El tiempo - Tutiempo.net

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 11:31:44 horas

Redacción
Martes, 06 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Benidorm

Benidorm revive sus orígenes con una exposición documental en el Museu Boca del Calvari

La muestra, comisariada por el catedrático Rafael Alemany, ofrece un recorrido por los documentos históricos que dieron origen a la ciudad hace 700 años

En el marco de las celebraciones por el 700 aniversario de la fundación de Benidorm, el Museu Boca del Calvari ha inaugurado la exposición ‘La Carta de Poblament de Benidorm (1325) a través dels documents’. Comisariada por el catedrático emérito Rafael Alemany Ferrer, la muestra ofrece un recorrido por los documentos históricos que dieron origen a la ciudad hace siete siglos. La exposición estará abierta al público hasta el 9 de octubre.

La Sala Luis Duart i Alabarta del Museu Boca del Calvari de Benidorm acoge desde ayer la exposición ‘La Carta de Poblament de Benidorm (1325) a través dels documents’, una muestra comisariada por el catedrático emérito Rafael Alemany Ferrer que repasa y explica la historia del acta fundacional del municipio a través de los documentos históricos que se conservan y que hacen referencia a la misma.

 

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, la edil de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, y el propio comisario de la exposición, que también es presidente de honor de la Comissió 700 Aniversari, fueron los encargados de presentar el contenido de esta muestra durante un acto de inauguración que congregó a numeroso público. Forma parte de las actividades organizadas por el Ayuntamiento y la ‘Comissió 700 Aniversari’ para conmemorar los 700 años de la concesión de la Carta de Poblament por parte del almirante Bernat de Sarrià el 8 de mayo de 1325.

 

El primer edil destacó “la relevancia, mayor o menor, que ha tenido este documento a lo largo de nuestra historia desde el punto de vista del estudio, aunque el hecho real es que era el texto que ordenaba la vida en este territorio”. También subrayó que el conocimiento del mismo “ha sido fruto de la inquietud y pasión de muchas personas por saber más sobre nuestra historia”, y agradeció la contribución al aniversario a todas las personas y entidades implicadas.

 

Especial mención hizo al profesor Rafael Alemany, de quien dijo que “le ha puesto especial pasión a esta celebración y a todo lo que tiene que ver con este documento desde el principio”. Pérez también recordó la figura del sacerdote Luis Duart i Alabarta, quien investigó sobre la Carta, la tradujo del latín y dejó una transcripción manuscrita en el Libro de Memorias de la iglesia parroquial en 1952.

 

[Img #33707]

 

La exposición incluye reproducciones del pergamino original de 1430, traducciones y ediciones posteriores, así como los nombres de quienes han investigado y recuperado el documento. Entre ellos: Juan Llorca Llorca, Vicente Zaragoza Soria, Francisco Llorca Ferrer, Vicente Llorca Zaragoza, Pedro Zaragoza Orts, Julio Guillén Tato, Emilio Sáez Sánchez, Luis Duart i Alabarta, Pere Maria Orts i Bosch, Rafael Ferrer Alemany, entre otros.

 

La muestra podrá visitarse hasta el próximo 9 de octubre junto al resto de la exposición permanente del Museu Boca del Calvari.

 

Conferencias del CEFIRE

 

Previamente a la inauguración, el Salón de Actos del Ayuntamiento de Benidorm albergó dos conferencias organizadas por el CEFIRE dentro de los actos del 700 aniversario. El profesor Francisco Amillo Alegre habló sobre ‘El almirante Bernat de Sarrià y la Carta de Poblament’, mientras que Rafael Ferrer abordó ‘La Carta de Poblament a través de los documentos’. El alcalde agradeció al CEFIRE su papel en difundir desde el ámbito académico el conocimiento sobre este hito histórico.

 

Las jornadas continúan con más actividades, entre ellas la conferencia de Pasqual Almiñana sobre ‘Els topònims de la Carta de Poblament de Benidorm’ y representaciones teatrales del Grup Carta de Poblament.

 

[Img #33708]

 

Programa de actos conmemorativos

 

El 8 de mayo, Día de Benidorm, se celebrará la presentación del sello oficial emitido por Correos y un acto institucional en el Salón de Plenos. Por la noche, se representará el sainete ‘Pudo suceder’.

 

El sábado 10 de mayo, la Plaça de Sant Jaume será escenario de la representación de la Carta Pobla, con acompañamiento musical.

 

El domingo 11 de mayo, la Societat Musical l’Illa de Benidorm ofrecerá un concierto en el Auditorio del Centro Cultural, y el domingo 18 de mayo, la iglesia de Sant Jaume i Santa Anna acogerá otro concierto a cargo de la Capella de Ministrers.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.