Noticias de Benidorm
Benidorm activa el proceso de Presupuesto Participativo 2026 e invita a la ciudadanía a decidir parte de las inversiones municipales
El plazo para presentar propuestas estará abierto hasta el 31 de julio y al menos el 5% del capítulo de inversiones se destinará a iniciativas ciudadanas
El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la concejalía de Participación Ciudadana, ha abierto el plazo para la presentación de propuestas al Presupuesto Participativo de 2026, un mecanismo de democracia directa mediante el cual los vecinos y vecinas del municipio podrán decidir parte de las inversiones públicas del próximo ejercicio económico.
El proceso, que se desarrollará en varias fases hasta finales de septiembre, permite a toda persona empadronada en Benidorm y mayor de 18 años presentar tantas propuestas como desee, orientadas a mejorar la ciudad desde una perspectiva global o centradas en su entorno más cercano. Las iniciativas podrán registrarse de forma presencial, telemática o por correo electrónico, y deberán incluir los datos personales del proponente, junto a una descripción y título de la propuesta, además de material gráfico opcional como fotos o un vídeo breve.
La concejal de Participación Ciudadana, Ana Pellicer, ha subrayado que “esta herramienta da voz y poder de decisión a los vecinos, al reservarse al menos un 5% del presupuesto de inversiones municipales para actuaciones propuestas directamente por la ciudadanía”. Pellicer ha recordado que este modelo lleva activo desde el ejercicio de 2016, y ha puesto como ejemplos de iniciativas ya ejecutadas “la pasarela entre Els Tolls y el Palau d’Esports, la rotonda de Ricardo Bayona, la adecuación de la antigua casa de peones camineros o el parque de la avenida Marina Alta”.
El proceso participativo está regulado por un Autorreglamento municipal, que establece cinco grandes áreas temáticas en las que deberán enmarcarse las propuestas: Urbanismo y Movilidad; Igualdad y Bienestar Social; Turismo y Seguridad; Educación, Cultura y Deporte; y Medio Ambiente y Limpieza Viaria.
Una vez recopiladas las propuestas, el proceso se desarrollará en dos fases. La primera, telemática, incluirá la exposición pública y votación online entre el 7 de agosto y el 30 de septiembre de 2025. Solo se podrá votar en sentido positivo, configurando así una lista de propuestas por orden de aceptación. En esta fase también podrán postularse las personas interesadas en formar parte de la comisión de evaluación.
La segunda fase será presencial, con el recuento de votos y la selección de hasta cuatro representantes ciudadanos (dos titulares y dos suplentes) que se integrarán en la Comisión del Presupuesto Participativo. Este órgano se encargará de supervisar el desarrollo del proceso, valorar las propuestas y coordinar con los servicios técnicos municipales la evaluación de viabilidad técnica y económica de las actuaciones seleccionadas.
La priorización de las propuestas tendrá en cuenta criterios como la satisfacción de necesidades básicas, la reducción de desigualdades sociales, la sostenibilidad ambiental y el impacto poblacional. Las iniciativas viables se elevarán a Alcaldía, que procederá a su inclusión en el presupuesto municipal, dando preferencia a las más votadas y siempre que no requieran trámites complejos como concurso público o exposición técnica previa.
El formulario de presentación de propuestas, junto a toda la información del proceso, está disponible en el portal municipal: https://benidorm.org/es/ayuntamiento/concejalias/participacion-ciudadana.

El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la concejalía de Participación Ciudadana, ha abierto el plazo para la presentación de propuestas al Presupuesto Participativo de 2026, un mecanismo de democracia directa mediante el cual los vecinos y vecinas del municipio podrán decidir parte de las inversiones públicas del próximo ejercicio económico.
El proceso, que se desarrollará en varias fases hasta finales de septiembre, permite a toda persona empadronada en Benidorm y mayor de 18 años presentar tantas propuestas como desee, orientadas a mejorar la ciudad desde una perspectiva global o centradas en su entorno más cercano. Las iniciativas podrán registrarse de forma presencial, telemática o por correo electrónico, y deberán incluir los datos personales del proponente, junto a una descripción y título de la propuesta, además de material gráfico opcional como fotos o un vídeo breve.
La concejal de Participación Ciudadana, Ana Pellicer, ha subrayado que “esta herramienta da voz y poder de decisión a los vecinos, al reservarse al menos un 5% del presupuesto de inversiones municipales para actuaciones propuestas directamente por la ciudadanía”. Pellicer ha recordado que este modelo lleva activo desde el ejercicio de 2016, y ha puesto como ejemplos de iniciativas ya ejecutadas “la pasarela entre Els Tolls y el Palau d’Esports, la rotonda de Ricardo Bayona, la adecuación de la antigua casa de peones camineros o el parque de la avenida Marina Alta”.
El proceso participativo está regulado por un Autorreglamento municipal, que establece cinco grandes áreas temáticas en las que deberán enmarcarse las propuestas: Urbanismo y Movilidad; Igualdad y Bienestar Social; Turismo y Seguridad; Educación, Cultura y Deporte; y Medio Ambiente y Limpieza Viaria.
Una vez recopiladas las propuestas, el proceso se desarrollará en dos fases. La primera, telemática, incluirá la exposición pública y votación online entre el 7 de agosto y el 30 de septiembre de 2025. Solo se podrá votar en sentido positivo, configurando así una lista de propuestas por orden de aceptación. En esta fase también podrán postularse las personas interesadas en formar parte de la comisión de evaluación.
La segunda fase será presencial, con el recuento de votos y la selección de hasta cuatro representantes ciudadanos (dos titulares y dos suplentes) que se integrarán en la Comisión del Presupuesto Participativo. Este órgano se encargará de supervisar el desarrollo del proceso, valorar las propuestas y coordinar con los servicios técnicos municipales la evaluación de viabilidad técnica y económica de las actuaciones seleccionadas.
La priorización de las propuestas tendrá en cuenta criterios como la satisfacción de necesidades básicas, la reducción de desigualdades sociales, la sostenibilidad ambiental y el impacto poblacional. Las iniciativas viables se elevarán a Alcaldía, que procederá a su inclusión en el presupuesto municipal, dando preferencia a las más votadas y siempre que no requieran trámites complejos como concurso público o exposición técnica previa.
El formulario de presentación de propuestas, junto a toda la información del proceso, está disponible en el portal municipal: https://benidorm.org/es/ayuntamiento/concejalias/participacion-ciudadana.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133