Noticias de Altea
Altea pone en marcha la Oficina del Mayor para ofrecer atención directa y sin cita previa a la tercera edad
La nueva oficina funcionará en el Centro Social con el objetivo de facilitar gestiones, resolver dudas y reforzar el acompañamiento a las personas mayores
El Ayuntamiento de Altea ha inaugurado la Oficina del Mayor, un nuevo servicio municipal de atención directa dirigido al colectivo de la tercera edad, que estará disponible sin necesidad de cita previa y que pretende facilitar el acceso a la información, la gestión de trámites y el acompañamiento personalizado a este sector de la población.
La concejal de Tercera Edad y Bienestar Social, Anna Lanuza, ha presentado esta iniciativa como una herramienta “para estar aún más cerca de nuestra gente mayor y facilitarles cualquier tipo de gestión en un entorno accesible y próximo”. La oficina estará ubicada en las dependencias del Centro Social y será atendida por la coordinadora del área, Amaya Madaleno, quien se encargará de orientar y ayudar a los usuarios en materias como los viajes del IMSERSO, citas médicas, dependencia, talleres y actividades, servicios a domicilio o asociacionismo, entre otros.
La Oficina del Mayor atenderá en horario de mañana los lunes y viernes de 08:30 a 13:30 horas, y también en horario de tarde los lunes y miércoles de 16:00 a 18:30 horas, convirtiéndose en un espacio de referencia para resolver dudas, realizar gestiones o simplemente recibir orientación ante situaciones cotidianas que a menudo suponen una barrera para las personas mayores.
Amaya Madaleno ha explicado que “este recurso nace para acercarnos a las necesidades reales de nuestros mayores, ya que muchas veces se enfrentan a un entorno digitalizado y burocratizado que no les resulta fácil. Aquí encontrarán una atención humana, directa y adaptada a su ritmo y circunstancias”.
La técnica ha recordado que desde el área de Mayores del Ayuntamiento se han impulsado en los últimos años programas como el taller de memoria, formaciones digitales, el Observatorio de Mayores, talleres de cocina, mantenimiento y actividades intergeneracionales, así como la participación activa en actos locales como el encendido de luces de Navidad. “Todas estas iniciativas forman parte de una estrategia clara contra la soledad no deseada, uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos”, ha señalado.
Por su parte, la edil Anna Lanuza ha subrayado que “el contacto diario con nuestros mayores nos permite conocer de primera mano sus vivencias, inquietudes y limitaciones en un mundo que ha cambiado radicalmente con respecto al que conocieron”.
En este sentido, Lanuza ha destacado el valor de “crear redes de acompañamiento a través de las actividades municipales, que ya están dando resultados positivos, fomentando la sociabilidad, la autoestima y el envejecimiento activo”.

El Ayuntamiento de Altea ha inaugurado la Oficina del Mayor, un nuevo servicio municipal de atención directa dirigido al colectivo de la tercera edad, que estará disponible sin necesidad de cita previa y que pretende facilitar el acceso a la información, la gestión de trámites y el acompañamiento personalizado a este sector de la población.
La concejal de Tercera Edad y Bienestar Social, Anna Lanuza, ha presentado esta iniciativa como una herramienta “para estar aún más cerca de nuestra gente mayor y facilitarles cualquier tipo de gestión en un entorno accesible y próximo”. La oficina estará ubicada en las dependencias del Centro Social y será atendida por la coordinadora del área, Amaya Madaleno, quien se encargará de orientar y ayudar a los usuarios en materias como los viajes del IMSERSO, citas médicas, dependencia, talleres y actividades, servicios a domicilio o asociacionismo, entre otros.
La Oficina del Mayor atenderá en horario de mañana los lunes y viernes de 08:30 a 13:30 horas, y también en horario de tarde los lunes y miércoles de 16:00 a 18:30 horas, convirtiéndose en un espacio de referencia para resolver dudas, realizar gestiones o simplemente recibir orientación ante situaciones cotidianas que a menudo suponen una barrera para las personas mayores.
Amaya Madaleno ha explicado que “este recurso nace para acercarnos a las necesidades reales de nuestros mayores, ya que muchas veces se enfrentan a un entorno digitalizado y burocratizado que no les resulta fácil. Aquí encontrarán una atención humana, directa y adaptada a su ritmo y circunstancias”.
La técnica ha recordado que desde el área de Mayores del Ayuntamiento se han impulsado en los últimos años programas como el taller de memoria, formaciones digitales, el Observatorio de Mayores, talleres de cocina, mantenimiento y actividades intergeneracionales, así como la participación activa en actos locales como el encendido de luces de Navidad. “Todas estas iniciativas forman parte de una estrategia clara contra la soledad no deseada, uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos”, ha señalado.
Por su parte, la edil Anna Lanuza ha subrayado que “el contacto diario con nuestros mayores nos permite conocer de primera mano sus vivencias, inquietudes y limitaciones en un mundo que ha cambiado radicalmente con respecto al que conocieron”.
En este sentido, Lanuza ha destacado el valor de “crear redes de acompañamiento a través de las actividades municipales, que ya están dando resultados positivos, fomentando la sociabilidad, la autoestima y el envejecimiento activo”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8