La Diputación de Alicante concede 75.925 euros a Altea para familias vulnerables y personas refugiadas de Ucrania
La subvención, gestionada por la concejalía de Bienestar Social, se destina a garantizar las necesidades básicas de los colectivos más desfavorecidos.
El Ayuntamiento de Altea, a través de la concejalía de Bienestar Social, ha recibido una subvención de 75.925 euros por parte de la Diputación de Alicante para apoyar a familias en riesgo de vulnerabilidad y personas refugiadas de Ucrania. Así lo ha comunicado la edil de Bienestar Social, Anna Lanuza, destacando la importancia de esta ayuda para mejorar la calidad de vida de los colectivos más necesitados.
Según explicó Lanuza, esta ayuda económica está destinada a garantizar que las familias puedan cubrir necesidades básicas, como la adquisición de productos de primera necesidad (alimentación, ropa, artículos de limpieza e higiene personal), medicamentos, material escolar, así como el pago del alquiler de la vivienda y suministros básicos como agua, luz, gas y otros combustibles. “Estas medidas buscan asegurar el bienestar en los hogares que se encuentran en situación de pobreza energética”, subrayó la edil.
Además, la subvención incluye atención específica para personas refugiadas de Ucrania. “Desde el inicio del conflicto, han sido muchas las personas que han llegado a nuestro municipio, aunque en este año 2024 la solicitud de estas ayudas ha disminuido respecto a años anteriores,” añadió Lanuza.
La edil concluyó resaltando la relevancia de este tipo de apoyos para la labor de Bienestar Social: “Poder atender a quienes más lo necesitan es no solo un derecho, sino el eje principal de este departamento. Con el respaldo de entidades como la Diputación de Alicante, logramos ampliar nuestra capacidad de atención y recursos, lo cual agradecemos profundamente.”

El Ayuntamiento de Altea, a través de la concejalía de Bienestar Social, ha recibido una subvención de 75.925 euros por parte de la Diputación de Alicante para apoyar a familias en riesgo de vulnerabilidad y personas refugiadas de Ucrania. Así lo ha comunicado la edil de Bienestar Social, Anna Lanuza, destacando la importancia de esta ayuda para mejorar la calidad de vida de los colectivos más necesitados.
Según explicó Lanuza, esta ayuda económica está destinada a garantizar que las familias puedan cubrir necesidades básicas, como la adquisición de productos de primera necesidad (alimentación, ropa, artículos de limpieza e higiene personal), medicamentos, material escolar, así como el pago del alquiler de la vivienda y suministros básicos como agua, luz, gas y otros combustibles. “Estas medidas buscan asegurar el bienestar en los hogares que se encuentran en situación de pobreza energética”, subrayó la edil.
Además, la subvención incluye atención específica para personas refugiadas de Ucrania. “Desde el inicio del conflicto, han sido muchas las personas que han llegado a nuestro municipio, aunque en este año 2024 la solicitud de estas ayudas ha disminuido respecto a años anteriores,” añadió Lanuza.
La edil concluyó resaltando la relevancia de este tipo de apoyos para la labor de Bienestar Social: “Poder atender a quienes más lo necesitan es no solo un derecho, sino el eje principal de este departamento. Con el respaldo de entidades como la Diputación de Alicante, logramos ampliar nuestra capacidad de atención y recursos, lo cual agradecemos profundamente.”


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223