Noticias de la Marina Baixa
La Bandera Azul ondeará en doce playas de la Marina Baixa: tres novedades y dos bajas
Villajoyosa, Benidorm, Altea y l’Alfàs del Pi mantienen su compromiso con la excelencia en el litoral, aunque Altea y Benidorm pierden una bandera cada una
La Marina Baixa volverá a lucir este verano el distintivo Bandera Azul en doce de sus playas, según el listado oficial publicado por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) para 2025. Este reconocimiento certifica la calidad ambiental, la seguridad, los servicios y la accesibilidad de los arenales, situando a a la comarca como uno de los enclaves costeros mejor valorados del litoral español.
Entre las novedades de esta edición destaca la incorporación de la playa de El Bol en Altea, que obtiene por primera vez el reconocimiento, y la recuperación de la Bandera Azul en la playa de Poniente de Benidorm y el Racó de l’Albir en l’Alfàs del Pi, ambas ausentes en la edición anterior por causas justificadas.
En el caso de Benidorm, Poniente recupera el galardón tras quedar fuera en 2024 por una analítica concreta. La ciudad mantiene también la bandera azul en la playa de Levante, aunque pierde la del Mal Pas, una de sus playas más emblemáticas, por decisión del propio Ayuntamiento, que no la ha solicitado este año debido a una actuación de mejora prevista en este enclave.
Altea, además de ganar una bandera con El Bol, pierde la de l’Espigó, que ha quedado fuera del listado tras un descenso puntual en la calidad del agua a raíz de una rotura del colector con un vertido registrado en junio de 2024. Pese a ello, el municipio mantiene sus distintivos en Cap Blanc y La Roda, consolidando su imagen como destino sostenible.
Villajoyosa revalida sus seis Banderas Azules en las playas de Bon Nou, Centro, De Torres, La Caleta, Paradís y Varadero, ratificando su compromiso con la calidad y el cuidado del entorno litoral. Con esta cifra, continúa siendo el municipio con mayor número de arenales reconocidos en la comarca.
Por su parte, l’Alfàs del Pi vuelve a incluir su playa del Racó de l’Albir en el listado, tras no haber solicitado el distintivo en la pasada edición debido a la remodelación integral del paseo marítimo. Su recuperación reafirma el compromiso del municipio con la excelencia turística y ambiental, que también es la localidad con más Centros Azules de Europa.
En total, la provincia de Alicante lidera el ranking nacional con 71 playas con Bandera Azul, dentro de las 164 distinciones que ha recibido la Comunitat Valenciana, lo que representa un 21,9% del total de reconocimientos otorgados en España.
La Bandera Azul valora aspectos como la calidad del agua, la limpieza, la seguridad, la accesibilidad y los servicios al usuario, y se ha convertido en un sello de garantía internacional para residentes y turistas. España lidera nuevamente el ranking mundial, con 642 arenales reconocidos y un 15% del total global de playas con bandera azul.
En la Marina Baixa, este balance deja un panorama muy positivo con tres novedades (El Bol, Racó de l’Albir y Poniente) y dos bajas (Mal Pas y l’Espigó), que reflejan tanto el esfuerzo de los municipios como los desafíos que implica mantener los altos estándares exigidos por ADEAC.
Banderas Azules en la Marina Baixa
- Altea: Cap Blanc, La Roda y El Bol (nueva de este año)
- Benidorm: Levante y Poniente
- L’Alfàs del Pi: Racó de l’Albir
- Villajoyosa: Bon Nou, Centro, De Torres, La Caleta, Paradís y Varadero

Entre las novedades de esta edición destaca la incorporación de la playa de El Bol en Altea, que obtiene por primera vez el reconocimiento, y la recuperación de la Bandera Azul en la playa de Poniente de Benidorm y el Racó de l’Albir en l’Alfàs del Pi, ambas ausentes en la edición anterior por causas justificadas.
En el caso de Benidorm, Poniente recupera el galardón tras quedar fuera en 2024 por una analítica concreta. La ciudad mantiene también la bandera azul en la playa de Levante, aunque pierde la del Mal Pas, una de sus playas más emblemáticas, por decisión del propio Ayuntamiento, que no la ha solicitado este año debido a una actuación de mejora prevista en este enclave.
Altea, además de ganar una bandera con El Bol, pierde la de l’Espigó, que ha quedado fuera del listado tras un descenso puntual en la calidad del agua a raíz de una rotura del colector con un vertido registrado en junio de 2024. Pese a ello, el municipio mantiene sus distintivos en Cap Blanc y La Roda, consolidando su imagen como destino sostenible.
Villajoyosa revalida sus seis Banderas Azules en las playas de Bon Nou, Centro, De Torres, La Caleta, Paradís y Varadero, ratificando su compromiso con la calidad y el cuidado del entorno litoral. Con esta cifra, continúa siendo el municipio con mayor número de arenales reconocidos en la comarca.
Por su parte, l’Alfàs del Pi vuelve a incluir su playa del Racó de l’Albir en el listado, tras no haber solicitado el distintivo en la pasada edición debido a la remodelación integral del paseo marítimo. Su recuperación reafirma el compromiso del municipio con la excelencia turística y ambiental, que también es la localidad con más Centros Azules de Europa.
En total, la provincia de Alicante lidera el ranking nacional con 71 playas con Bandera Azul, dentro de las 164 distinciones que ha recibido la Comunitat Valenciana, lo que representa un 21,9% del total de reconocimientos otorgados en España.
La Bandera Azul valora aspectos como la calidad del agua, la limpieza, la seguridad, la accesibilidad y los servicios al usuario, y se ha convertido en un sello de garantía internacional para residentes y turistas. España lidera nuevamente el ranking mundial, con 642 arenales reconocidos y un 15% del total global de playas con bandera azul.
En la Marina Baixa, este balance deja un panorama muy positivo con tres novedades (El Bol, Racó de l’Albir y Poniente) y dos bajas (Mal Pas y l’Espigó), que reflejan tanto el esfuerzo de los municipios como los desafíos que implica mantener los altos estándares exigidos por ADEAC.
Banderas Azules en la Marina Baixa
- Altea: Cap Blanc, La Roda y El Bol (nueva de este año)
- Benidorm: Levante y Poniente
- L’Alfàs del Pi: Racó de l’Albir
- Villajoyosa: Bon Nou, Centro, De Torres, La Caleta, Paradís y Varadero
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133