Noticias de la Marina Baixa
Las obras en el Camí Vell d’Altea harán de la vía un nuevo eje de movilidad sostenible entre Benidorm, l’Alfàs y Altea
La actuación, financiada íntegramente con fondos europeos, contempla la creación de carril bici, aceras, mejoras en la circulación y nueva iluminación LED inteligente
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha iniciado una de las obras de movilidad más relevantes del municipio con la remodelación integral del Camí Vell d’Altea (CV-753), un eje estratégico que se convertirá en un corredor cicloturista y peatonal entre Benidorm, l’Alfàs y Altea, mejorando no solo la conectividad local sino también su integración en la red comarcal de movilidad sostenible.
Las obras, que suponen una inversión de 851.998,99 euros, están financiadas al 100 % con fondos europeos del programa NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y dentro de la estrategia de sostenibilidad turística en destinos. Esta intervención se incluye en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de l’Alfàs, que contempla un modelo de ciudad más conectada, accesible y respetuosa con el entorno.
Durante una visita técnica realizada esta semana, el alcalde Vicente Arques, junto a los concejales de Urbanismo y Servicios Técnicos, Toni Such y Óscar Pérez, y responsables de la empresa adjudicataria Covial, destacó la importancia de esta actuación sobre “una vía con elevado tráfico y que constituye la entrada principal a l’Albir y una conexión directa con Benidorm”.
El proyecto contempla la creación de 860 metros de carril bici, la construcción de aceras en ambos lados de la vía y la generación de itinerarios peatonales accesibles, mejorando así la seguridad y funcionalidad de un tramo muy transitado, también por usuarios del camping ubicado en la zona. Además, se optimizará el trazado para la circulación de vehículos en este nuevo acceso alternativo a l’Albir desde la N-332.
![[Img #33759]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/939_cami-vell-albir-2.jpg)
Una segunda fase complementaria, ya prevista, contempla la instalación de luminarias LED de última generación con sistemas de control y regulación inteligente. Esta actuación, presupuestada en 109.457,55 euros, también será financiada al 100 % por fondos europeos, y dotará al nuevo vial de una infraestructura de iluminación eficiente y sostenible, reduciendo el impacto ambiental y el consumo energético.
“No se trata solo de reformar una carretera, sino de dar un salto cualitativo en movilidad sostenible. Este proyecto facilitará la conexión de los carriles bici existentes entre los tres municipios y ofrecerá nuevas opciones de tránsito seguro a pie y en bicicleta”, señaló Arques, subrayando el compromiso municipal con la transformación inteligente del territorio.
![[Img #33757]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/5365_cami-vell-albir-1.jpg)
L’Alfàs se consolida así como uno de los municipios más activos en la captación de fondos europeos para movilidad y sostenibilidad. En este sentido, el consistorio ha logrado dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD), con una inyección total de 4,4 millones de euros, que se destinarán íntegramente a proyectos de mejora de la conectividad, accesibilidad, seguridad y digitalización urbana.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi ha iniciado una de las obras de movilidad más relevantes del municipio con la remodelación integral del Camí Vell d’Altea (CV-753), un eje estratégico que se convertirá en un corredor cicloturista y peatonal entre Benidorm, l’Alfàs y Altea, mejorando no solo la conectividad local sino también su integración en la red comarcal de movilidad sostenible.
Las obras, que suponen una inversión de 851.998,99 euros, están financiadas al 100 % con fondos europeos del programa NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y dentro de la estrategia de sostenibilidad turística en destinos. Esta intervención se incluye en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible de l’Alfàs, que contempla un modelo de ciudad más conectada, accesible y respetuosa con el entorno.
Durante una visita técnica realizada esta semana, el alcalde Vicente Arques, junto a los concejales de Urbanismo y Servicios Técnicos, Toni Such y Óscar Pérez, y responsables de la empresa adjudicataria Covial, destacó la importancia de esta actuación sobre “una vía con elevado tráfico y que constituye la entrada principal a l’Albir y una conexión directa con Benidorm”.
El proyecto contempla la creación de 860 metros de carril bici, la construcción de aceras en ambos lados de la vía y la generación de itinerarios peatonales accesibles, mejorando así la seguridad y funcionalidad de un tramo muy transitado, también por usuarios del camping ubicado en la zona. Además, se optimizará el trazado para la circulación de vehículos en este nuevo acceso alternativo a l’Albir desde la N-332.
![[Img #33759]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/939_cami-vell-albir-2.jpg)
Una segunda fase complementaria, ya prevista, contempla la instalación de luminarias LED de última generación con sistemas de control y regulación inteligente. Esta actuación, presupuestada en 109.457,55 euros, también será financiada al 100 % por fondos europeos, y dotará al nuevo vial de una infraestructura de iluminación eficiente y sostenible, reduciendo el impacto ambiental y el consumo energético.
“No se trata solo de reformar una carretera, sino de dar un salto cualitativo en movilidad sostenible. Este proyecto facilitará la conexión de los carriles bici existentes entre los tres municipios y ofrecerá nuevas opciones de tránsito seguro a pie y en bicicleta”, señaló Arques, subrayando el compromiso municipal con la transformación inteligente del territorio.
![[Img #33757]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/5365_cami-vell-albir-1.jpg)
L’Alfàs se consolida así como uno de los municipios más activos en la captación de fondos europeos para movilidad y sostenibilidad. En este sentido, el consistorio ha logrado dos Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos (PSTD), con una inyección total de 4,4 millones de euros, que se destinarán íntegramente a proyectos de mejora de la conectividad, accesibilidad, seguridad y digitalización urbana.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223