Noticias de Altea
Altea impulsa la diversidad LGTBIQ+ con “Expomanga”, una exposición que une cultura, juventud y visibilidad
Con motivo del Día Internacional contra la LGTBIfobia, la muestra recorre los institutos locales para reflexionar sobre la representación inclusiva en el manga y el anime, y abrirá el ciclo de actividades de Diversaltea 2024
El Ayuntamiento de Altea, a través de la concejalía de Bienestar Social e Igualdad, ha puesto en marcha “Expomanga”, una exposición artística y educativa que utiliza el universo del manga y el anime para visibilizar la diversidad sexual y de género en el marco del Día Internacional contra la LGTBIfobia, que se conmemora el 17 de mayo.
La iniciativa, que arranca como muestra itinerante en los IES Bellaguarda y Altaia, pretende fomentar la reflexión social a partir de personajes y narrativas del mundo del cómic japonés, destacando aquellos que han contribuido a dar voz a las realidades del colectivo LGTBIQ+. La exposición está dirigida especialmente a jóvenes y se presenta como una herramienta pedagógica que combina arte, tecnología y activismo.
A través de ilustraciones comentadas mediante códigos QR, el alumnado puede profundizar en las historias de cada personaje representado y analizar cómo el manga ha servido, en muchos casos, como canal de inclusión, en un contexto donde la diversidad ha sido históricamente silenciada o estigmatizada.
La concejal de Bienestar Social e Igualdad, Anna Lanuza, ha subrayado que “el objetivo es dar visibilidad y sensibilizar a la sociedad utilizando una temática que llega de forma directa a la juventud. Con 'Expomanga' y la pancarta que colgaremos en el Ayuntamiento, damos inicio a la nueva edición de Diversaltea, que se celebrará el 28 de junio en el Casco Antiguo”.
![[Img #33779]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/8322_expomanga-lgtbiq-altea.jpg)
Desde los centros educativos, la coordinadora del equipo de mediación del IES Bellaguarda, Gadea Reis Arauzo, ha explicado que se trata de un proyecto integrado en el currículo. “Se trabajará en clase antes, durante y después de visitar la exposición, reflexionando desde el ámbito literario y artístico. El cómic es un género literario y queremos estudiar más en profundidad el modelo narrativo del manga”, ha destacado.
La exposición también cuenta con un apartado vinculado al Termómetro de Violencia de Género, adaptado al ámbito LGTBIQ+, para identificar situaciones de discriminación, acoso o violencia hacia personas del colectivo.
Braulio Cencerrado, coordinador del área municipal, ha señalado que “es un género novedoso que proyecta la inclusión de una manera diferente. Todas las imágenes tienen un contexto explicado para que el mensaje llegue completo”. Cencerrado también ha recordado la importancia de conmemorar el 17 de mayo “mientras sigan existiendo agresiones y discriminación. La visibilización es una forma de resistencia”.
En esta línea, la concejal Lanuza ha animado a la ciudadanía a recordar el teléfono 028 de atención a víctimas de LGTBIfobia, un servicio gratuito y confidencial para denunciar cualquier tipo de violencia, acoso o discriminación por orientación sexual o identidad de género.
“Expomanga” se abrirá al público general tras su paso por los institutos y se convertirá en una de las principales actividades culturales previas a la celebración de Diversaltea, la cita anual por la diversidad y la igualdad en Altea.

La iniciativa, que arranca como muestra itinerante en los IES Bellaguarda y Altaia, pretende fomentar la reflexión social a partir de personajes y narrativas del mundo del cómic japonés, destacando aquellos que han contribuido a dar voz a las realidades del colectivo LGTBIQ+. La exposición está dirigida especialmente a jóvenes y se presenta como una herramienta pedagógica que combina arte, tecnología y activismo.
A través de ilustraciones comentadas mediante códigos QR, el alumnado puede profundizar en las historias de cada personaje representado y analizar cómo el manga ha servido, en muchos casos, como canal de inclusión, en un contexto donde la diversidad ha sido históricamente silenciada o estigmatizada.
La concejal de Bienestar Social e Igualdad, Anna Lanuza, ha subrayado que “el objetivo es dar visibilidad y sensibilizar a la sociedad utilizando una temática que llega de forma directa a la juventud. Con 'Expomanga' y la pancarta que colgaremos en el Ayuntamiento, damos inicio a la nueva edición de Diversaltea, que se celebrará el 28 de junio en el Casco Antiguo”.
Desde los centros educativos, la coordinadora del equipo de mediación del IES Bellaguarda, Gadea Reis Arauzo, ha explicado que se trata de un proyecto integrado en el currículo. “Se trabajará en clase antes, durante y después de visitar la exposición, reflexionando desde el ámbito literario y artístico. El cómic es un género literario y queremos estudiar más en profundidad el modelo narrativo del manga”, ha destacado.
La exposición también cuenta con un apartado vinculado al Termómetro de Violencia de Género, adaptado al ámbito LGTBIQ+, para identificar situaciones de discriminación, acoso o violencia hacia personas del colectivo.
Braulio Cencerrado, coordinador del área municipal, ha señalado que “es un género novedoso que proyecta la inclusión de una manera diferente. Todas las imágenes tienen un contexto explicado para que el mensaje llegue completo”. Cencerrado también ha recordado la importancia de conmemorar el 17 de mayo “mientras sigan existiendo agresiones y discriminación. La visibilización es una forma de resistencia”.
En esta línea, la concejal Lanuza ha animado a la ciudadanía a recordar el teléfono 028 de atención a víctimas de LGTBIfobia, un servicio gratuito y confidencial para denunciar cualquier tipo de violencia, acoso o discriminación por orientación sexual o identidad de género.
“Expomanga” se abrirá al público general tras su paso por los institutos y se convertirá en una de las principales actividades culturales previas a la celebración de Diversaltea, la cita anual por la diversidad y la igualdad en Altea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8