Noticias de l'Alfàs del Pi
L'Alfàs del Pi lanza una app de realidad virtual para revivir la Villa Romana de l'Albir
La aplicación VRA360 permite una experiencia inmersiva única en la cella vinaria del yacimiento arqueológico y se presenta este jueves en el marco del Día Internacional de los Museos
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi presentará el próximo 16 de mayo, a las 18:00 horas, la nueva aplicación de realidad virtual del Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir. Acto enmarcado en la celebración del Día Internacional de los Museos.
Bajo el nombre de VRA360 se presenta esta nueva app, disponible para dispositivos IOS y Android, que permite al usuario sumergirse en una experiencia inmersiva única: la recreación virtual en 360 grados de la cella vinaria de la Villa Romana de l’Albir.
Esta innovadora herramienta combina tecnologías digitales e interpretación del patrimonio para ofrecer una visita interactiva al espacio donde, en época romana, se producía y almacenaba el vino. Mediante recreaciones virtuales y una navegación sencilla e intuitiva, esta aplicación permite explorar este espacio tal y como era en época romana, mejorando la comprensión del pasado con una experiencia accesible para todo el público.
Este nuevo proyecto, realizado una vez más junto al grupo de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante, supone una nueva apuesta del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi por el uso de las tecnologías en la interpretación museística y patrimonial.
De este modo, el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir se consolida como centro de referencia en España para la aplicación de recursos tecnológicos en la interpretación y la valorización turística del patrimonio cultural. Fue pionero en la aplicación de tecnología 3D sobre yacimientos al aire libre y, desde septiembre de 2022, sus gafas de realidad virtual permiten al visitante vivir una experiencia inmersiva, un viaje en el tiempo para ponerse en la piel de las personas que habitaron la villa en el siglo V d.C. Estas gafas recrean, con una técnica fotorrealista, tres escenas de la vida diaria: una recepción en el peristilo, un baño en las termas y un banquete en el gran comedor.
Ahora se lanza una nueva aplicación inmersiva, diseñada para explicar el funcionamiento y la importancia de la cella vinaria, el espacio destinado a la producción y almacenamiento del vino dentro de la villa.
Desde la concejalía de Patrimonio Cultural, que dirige Sandra Gómez, se invita a la ciudadanía a acercarse el próximo 16 de mayo, a las 18:00 horas, al Museo Villa Romana de l’Albir y conocer de primera mano esta nueva aplicación, realizada con financiación de la Diputación Provincial de Alicante y del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.
![[Img #33807]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/7570_patrimonio-dia-museos-alfas-cartel.jpeg)
Museo Villa Romana
La Villa Romana de l’Albir, catalogada por el Consell como el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana, es un yacimiento arqueológico de gran riqueza patrimonial y científica, cuyas excavaciones retomó en 2008 el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Universidad de Alicante, 25 años después de su descubrimiento.
Es un yacimiento clave para el estudio del poblamiento rural a partir del siglo IV en el norte de la provincia de Alicante. Las termas, que pueden visitarse en este museo, son de las mejor conservadas de la provincia.
El Museo abrió sus puertas en abril de 2011 y ya acumula cerca de 100.000 visitas. Es pionero en la aplicación de recursos tecnológicos en la interpretación del patrimonio y cuenta, además, con una Sala de Audiovisuales en la que se exponen 45 piezas de relevante valor. Desde 2021 cuenta con la distinción de Centro Azul.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi presentará el próximo 16 de mayo, a las 18:00 horas, la nueva aplicación de realidad virtual del Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir. Acto enmarcado en la celebración del Día Internacional de los Museos.
Bajo el nombre de VRA360 se presenta esta nueva app, disponible para dispositivos IOS y Android, que permite al usuario sumergirse en una experiencia inmersiva única: la recreación virtual en 360 grados de la cella vinaria de la Villa Romana de l’Albir.
Esta innovadora herramienta combina tecnologías digitales e interpretación del patrimonio para ofrecer una visita interactiva al espacio donde, en época romana, se producía y almacenaba el vino. Mediante recreaciones virtuales y una navegación sencilla e intuitiva, esta aplicación permite explorar este espacio tal y como era en época romana, mejorando la comprensión del pasado con una experiencia accesible para todo el público.
Este nuevo proyecto, realizado una vez más junto al grupo de Patrimonio Virtual de la Universidad de Alicante, supone una nueva apuesta del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi por el uso de las tecnologías en la interpretación museística y patrimonial.
De este modo, el Museo al Aire Libre Villa Romana de l’Albir se consolida como centro de referencia en España para la aplicación de recursos tecnológicos en la interpretación y la valorización turística del patrimonio cultural. Fue pionero en la aplicación de tecnología 3D sobre yacimientos al aire libre y, desde septiembre de 2022, sus gafas de realidad virtual permiten al visitante vivir una experiencia inmersiva, un viaje en el tiempo para ponerse en la piel de las personas que habitaron la villa en el siglo V d.C. Estas gafas recrean, con una técnica fotorrealista, tres escenas de la vida diaria: una recepción en el peristilo, un baño en las termas y un banquete en el gran comedor.
Ahora se lanza una nueva aplicación inmersiva, diseñada para explicar el funcionamiento y la importancia de la cella vinaria, el espacio destinado a la producción y almacenamiento del vino dentro de la villa.
Desde la concejalía de Patrimonio Cultural, que dirige Sandra Gómez, se invita a la ciudadanía a acercarse el próximo 16 de mayo, a las 18:00 horas, al Museo Villa Romana de l’Albir y conocer de primera mano esta nueva aplicación, realizada con financiación de la Diputación Provincial de Alicante y del Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi.
Museo Villa Romana
La Villa Romana de l’Albir, catalogada por el Consell como el primer Museo al Aire Libre de la Comunidad Valenciana, es un yacimiento arqueológico de gran riqueza patrimonial y científica, cuyas excavaciones retomó en 2008 el Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, en colaboración con la Universidad de Alicante, 25 años después de su descubrimiento.
Es un yacimiento clave para el estudio del poblamiento rural a partir del siglo IV en el norte de la provincia de Alicante. Las termas, que pueden visitarse en este museo, son de las mejor conservadas de la provincia.
El Museo abrió sus puertas en abril de 2011 y ya acumula cerca de 100.000 visitas. Es pionero en la aplicación de recursos tecnológicos en la interpretación del patrimonio y cuenta, además, con una Sala de Audiovisuales en la que se exponen 45 piezas de relevante valor. Desde 2021 cuenta con la distinción de Centro Azul.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133