Noticias de Altea
Altea acoge una muestra pop-up que explora la relación entre arte, materia y experiencia
La exposición “Cuerpos, Espacio, Relaciones” reúne a once artistas emergentes en el Campus de Altea de la UMH para reflexionar sobre la interacción entre cuerpo, entorno y memoria
El Centro de Investigación en Artes (CÍA) del Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández será escenario este martes 13 de mayo de una exposición colectiva de artistas jóvenes bajo el título 'Cuerpos, Espacio, Relaciones'. Una propuesta multidisciplinar que se sirve de la escultura, la pintura, la alfarería y la fotografía para indagar en la relación entre el cuerpo, el entorno y la experiencia interpersonal.
El arte contemporáneo en su versión más joven, crítica y experimental toma forma en Altea con la exposición Cuerpos, Espacio, Relaciones, que se inaugura este martes a las 18:00 horas en el Centro de Investigación en Artes (CÍA), dentro del Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández (UMH). La muestra, de carácter efímero y con entrada libre, reúne los trabajos de once artistas emergentes que articulan su discurso creativo en torno a los conceptos de cuerpo, espacio y relación.
El proyecto, concebido como un pop-up artístico, parte de una voluntad de generar reflexión sobre el lugar que ocupamos y cómo nos vinculamos con lo que nos rodea, desde lo tangible hasta lo simbólico. Participan en esta iniciativa Chiara Renda, Fernando Olivencia, Iris Berrocal, Lidia Jiménez, Lucía Mocha, María Ruiz, Maje Navarro, Miriam López, Mirko Argento, Nesi y Tania Holovic, cuyas obras atraviesan diferentes medios como la escultura, la pintura, la cerámica y la fotografía.
Lejos de buscar narrativas cerradas, la exposición plantea una serie de preguntas abiertas que se materializan en piezas donde el proceso, la materia y el gesto adquieren protagonismo como vehículos de memoria, creación e interacción. Como señala el texto curatorial que acompaña la muestra: “La práctica habitativa implica la construcción de relaciones con la alteridad, ya sea espacial, objetual o interpersonal. En este intercambio, los espacios son resignificados por la experiencia individual”.
Esta propuesta artística se enmarca en las actividades que impulsa la UMH desde su campus alteano para fomentar la visibilidad del arte joven y ofrecer un espacio de encuentro entre la comunidad universitaria y el entorno cultural del territorio. Se trata de una oportunidad única para conocer nuevas voces del arte contemporáneo local, en un formato directo, sensible y comprometido con la experimentación.
La muestra permanecerá abierta únicamente el día 13, lo que convierte esta cita en un evento puntual y exclusivo, destinado a quienes deseen descubrir otras formas de mirar, pensar y habitar el arte desde lo emergente y lo colectivo.

El arte contemporáneo en su versión más joven, crítica y experimental toma forma en Altea con la exposición Cuerpos, Espacio, Relaciones, que se inaugura este martes a las 18:00 horas en el Centro de Investigación en Artes (CÍA), dentro del Campus de Altea de la Universidad Miguel Hernández (UMH). La muestra, de carácter efímero y con entrada libre, reúne los trabajos de once artistas emergentes que articulan su discurso creativo en torno a los conceptos de cuerpo, espacio y relación.
El proyecto, concebido como un pop-up artístico, parte de una voluntad de generar reflexión sobre el lugar que ocupamos y cómo nos vinculamos con lo que nos rodea, desde lo tangible hasta lo simbólico. Participan en esta iniciativa Chiara Renda, Fernando Olivencia, Iris Berrocal, Lidia Jiménez, Lucía Mocha, María Ruiz, Maje Navarro, Miriam López, Mirko Argento, Nesi y Tania Holovic, cuyas obras atraviesan diferentes medios como la escultura, la pintura, la cerámica y la fotografía.
Lejos de buscar narrativas cerradas, la exposición plantea una serie de preguntas abiertas que se materializan en piezas donde el proceso, la materia y el gesto adquieren protagonismo como vehículos de memoria, creación e interacción. Como señala el texto curatorial que acompaña la muestra: “La práctica habitativa implica la construcción de relaciones con la alteridad, ya sea espacial, objetual o interpersonal. En este intercambio, los espacios son resignificados por la experiencia individual”.
Esta propuesta artística se enmarca en las actividades que impulsa la UMH desde su campus alteano para fomentar la visibilidad del arte joven y ofrecer un espacio de encuentro entre la comunidad universitaria y el entorno cultural del territorio. Se trata de una oportunidad única para conocer nuevas voces del arte contemporáneo local, en un formato directo, sensible y comprometido con la experimentación.
La muestra permanecerá abierta únicamente el día 13, lo que convierte esta cita en un evento puntual y exclusivo, destinado a quienes deseen descubrir otras formas de mirar, pensar y habitar el arte desde lo emergente y lo colectivo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8