El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Martes, 13 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Benidorm

Polémica en Benidorm por el futuro Catálogo de Bienes Protegidos: el PSOE presenta 60 propuestas y el gobierno local reprocha el “oportunismo”

La iniciativa socialista llega dentro del proceso de consulta pública iniciado por el Ayuntamiento, mientras el ejecutivo de Toni Pérez reivindica su trayectoria en la protección del patrimonio y acusa a la oposición de haber actuado en contra de él en el pasado

El proceso de consulta pública para redactar el Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Benidorm ha abierto un nuevo frente político entre el grupo socialista y el equipo de gobierno local. Mientras el PSOE ha registrado más de 60 propuestas para su inclusión en el documento, la portavoz del gobierno, Lourdes Caselles, ha acusado a la oposición de “oportunismo” y ha reivindicado las actuaciones realizadas en materia patrimonial desde 2015.

La redacción del futuro Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos de Benidorm ha desatado un nuevo episodio de confrontación política entre el PSOE y el equipo de gobierno local, liderado por el Partido Popular. La portavoz socialista, Cristina Escoda, ha anunciado este martes que su grupo ha registrado un listado de más de 60 propuestas dentro del proceso de consulta pública abierto por el consistorio para la elaboración del documento. Una iniciativa que ha sido valorada como “positiva” por la edil, pero también como una oportunidad perdida por la “inacción del gobierno local durante los últimos años”.

 

Escoda ha detallado que las sugerencias socialistas incluyen espacios naturales, como las playas, calas y parques urbanos (El Moralet, Séquia Mare, parque de l’Aigüera, parque de Elche), así como espacios urbanos y arquitectónicos como el carreró dels Gats, la costera del Barco, el Castell, la plaza Mayor, el paseo de Poniente o el skyline de la ciudad. Además, el listado incorpora edificaciones emblemáticas, como el Ayuntamiento, el Hotel Bali, el Intempo, el edificio Coblanca y elementos simbólicos como la Cruz de Serra Gelada, la fachada de la antigua discoteca Cap 3.000 o la balaustrada.

 

En el ámbito cultural, el grupo socialista propone incluir en el Catálogo obras de Juan de Ávalos, Pedro Delso, Andreu Alfaro, Gastón Castelló, Quico Torres, Toni Marí y Manuel Baeza, así como espacios como el Museo Boca del Calvari y l’Hort de Colón. “Queremos contribuir al trabajo que se está haciendo con propuestas serias y realistas. Esta herramienta servirá para preservar nuestro patrimonio, aunque llega con nueve años de retraso por la dejadez del gobierno municipal”, ha criticado Escoda.

 

La respuesta del equipo de gobierno no se ha hecho esperar. La portavoz y concejal de Urbanismo, Lourdes Caselles, ha reprochado al grupo socialista su actitud y decía que “nos alegra que por una vez participen con propuestas y no solo con oposición destructiva. Aunque no pueden dar lecciones en materia de patrimonio, porque su legado se resume en permitir edificaciones en el Castell y urbanizaciones en la Serra Gelada y el Tossal”.

 

Caselles ha recordado que el futuro catálogo busca consolidarse como una herramienta clave de ordenación patrimonial en Benidorm. Asimismo, matizaba que la consulta pública se abrió el 15 de abril y que el plazo para registrar sugerencias finaliza este viernes a las 23:59 horas. Según explicó, todas las aportaciones, incluidas las del PSOE, se incorporarán al expediente en tramitación. No obstante, ha matizado que el equipo redactor ya trabaja sobre fichas patrimoniales existentes, algunas de las cuales ya contemplan bienes mencionados por el PSOE, como la Ermita de Sanz, el Castell o esculturas de artistas citados.

 

En defensa de la gestión realizada desde 2015, Caselles ha señalado que “nunca se ha hecho tanto por el patrimonio en Benidorm como en la última década”, enumerando actuaciones como la restauración de la Torre de les Caletes, las excavaciones del Tossal de la Cala, la rehabilitación de l’Hort de Colón y la recuperación de espacios naturales como El Moralet o la Séquia Mare.

 

El Catálogo será el reflejo del compromiso firme de este gobierno con la recuperación y protección del patrimonio. Es una labor técnica, rigurosa y con base documental, no un catálogo de ocurrencias políticas”, concluía la portavoz del gobierno local.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.