Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs renueva las boyas ecológicas de la Cala de la Mina para proteger la posidonia oceánica
El Ayuntamiento alfasino refuerza la conservación marina en la playa de l’Albir con la puesta a punto de ocho fondeos sostenibles, clave para evitar el impacto de las anclas sobre el fondo marino
El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, a través de su concejalía de Medio Ambiente, ha completado la renovación de las ocho boyas ecológicas instaladas en la Cala de la Mina, dentro del Parque Natural de la Serra Gelada, coincidiendo con la llegada de la temporada estival. Esta actuación, realizada por el equipo de guardacostas del parque, tiene como objetivo seguir protegiendo las praderas de posidonia oceánica, hábitat marino esencial del Mediterráneo.
Según ha informado el concejal del área, Luis Morant, este sistema de fondeo se introdujo ya en 2004 con un diseño respetuoso con el entorno, basado en estructuras en espiral ancladas al fondo marino que evitan el uso de bloques de hormigón y reducen significativamente el impacto sobre el lecho marino. Además, se han incorporado flotadores intermedios para minimizar el contacto de las líneas de fondeo con la posidonia.
“Estas boyas permiten a las embarcaciones recreativas amarrar sin lanzar el ancla, lo que ha contribuido en los últimos años a la recuperación visible de nuestras praderas marinas. Son una herramienta clave en la ordenación del uso público del litoral”, ha afirmado Morant.
Las praderas de Posidonia oceanica, planta endémica del Mediterráneo y especie protegida, ocupan alrededor de 1.200 hectáreas sumergidas dentro del Parque Natural de la Serra Gelada. Estas praderas constituyen uno de los ecosistemas más ricos y valiosos del Mediterráneo, albergando más de 400 especies de flora y más de 1.000 de fauna, y desempeñan un papel fundamental en la oxigenación del mar, generando entre 4 y 20 litros de oxígeno diarios por metro cuadrado.
![[Img #33861]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/4335_boyas-ecologicas-cala-de-la-mina-alfas-2.jpg)
Además, el concejal ha recordado que las praderas de posidonia son uno de los principales indicadores de calidad del agua en el litoral, motivo por el cual su protección es prioritaria para el consistorio. “Estamos comprometidos con la conservación activa de nuestro patrimonio natural. La posidonia no solo es clave para la biodiversidad, sino que sostiene el equilibrio ecológico de nuestras aguas”, ha señalado el responsable municipal de Medio Ambiente.
La Cala de la Mina, ubicada junto a la playa de l’Albir, se ha consolidado como un espacio de alto valor ecológico y turístico, en el que la gestión sostenible permite compatibilizar el turismo náutico responsable con la protección del medio marino.
Desde el Ayuntamiento se recuerda a todos los usuarios del parque que el uso de las boyas ecológicas es gratuito y obligatorio en las zonas habilitadas para evitar fondeos directos que puedan dañar la posidonia.

El Ayuntamiento de l’Alfàs del Pi, a través de su concejalía de Medio Ambiente, ha completado la renovación de las ocho boyas ecológicas instaladas en la Cala de la Mina, dentro del Parque Natural de la Serra Gelada, coincidiendo con la llegada de la temporada estival. Esta actuación, realizada por el equipo de guardacostas del parque, tiene como objetivo seguir protegiendo las praderas de posidonia oceánica, hábitat marino esencial del Mediterráneo.
Según ha informado el concejal del área, Luis Morant, este sistema de fondeo se introdujo ya en 2004 con un diseño respetuoso con el entorno, basado en estructuras en espiral ancladas al fondo marino que evitan el uso de bloques de hormigón y reducen significativamente el impacto sobre el lecho marino. Además, se han incorporado flotadores intermedios para minimizar el contacto de las líneas de fondeo con la posidonia.
“Estas boyas permiten a las embarcaciones recreativas amarrar sin lanzar el ancla, lo que ha contribuido en los últimos años a la recuperación visible de nuestras praderas marinas. Son una herramienta clave en la ordenación del uso público del litoral”, ha afirmado Morant.
Las praderas de Posidonia oceanica, planta endémica del Mediterráneo y especie protegida, ocupan alrededor de 1.200 hectáreas sumergidas dentro del Parque Natural de la Serra Gelada. Estas praderas constituyen uno de los ecosistemas más ricos y valiosos del Mediterráneo, albergando más de 400 especies de flora y más de 1.000 de fauna, y desempeñan un papel fundamental en la oxigenación del mar, generando entre 4 y 20 litros de oxígeno diarios por metro cuadrado.
Además, el concejal ha recordado que las praderas de posidonia son uno de los principales indicadores de calidad del agua en el litoral, motivo por el cual su protección es prioritaria para el consistorio. “Estamos comprometidos con la conservación activa de nuestro patrimonio natural. La posidonia no solo es clave para la biodiversidad, sino que sostiene el equilibrio ecológico de nuestras aguas”, ha señalado el responsable municipal de Medio Ambiente.
La Cala de la Mina, ubicada junto a la playa de l’Albir, se ha consolidado como un espacio de alto valor ecológico y turístico, en el que la gestión sostenible permite compatibilizar el turismo náutico responsable con la protección del medio marino.
Desde el Ayuntamiento se recuerda a todos los usuarios del parque que el uso de las boyas ecológicas es gratuito y obligatorio en las zonas habilitadas para evitar fondeos directos que puedan dañar la posidonia.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8