Noticias de Villajoyosa
Villajoyosa crea una Mesa Portuaria para impulsar una gestión participativa, sostenible y conectada con la ciudad
El órgano reunirá de forma periódica a representantes públicos y operadores del puerto para planificar su integración urbana y optimizar su uso pesquero, náutico y comercial
Villajoyosa ha dado un paso decisivo hacia un modelo de gestión portuaria más inclusivo y eficiente con la creación de la Mesa Portuaria, un nuevo órgano de coordinación y diálogo impulsado por la Generalitat Valenciana que celebró ayer su primera reunión en las instalaciones del Club Náutico del municipio.
El encuentro contó con la participación del director general de Costas y Puertos de la Generalitat Valenciana, Marc García, el alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, el concejal de Pesca, Carlos Soler, y representantes de las entidades activas en la dársena, como la Cofradía de Pescadores, el Club Náutico y las empresas concesionarias de la granja de acuicultura y del varadero.
“Esta Mesa nace con vocación de continuidad y diálogo para ordenar y dinamizar el puerto de forma conjunta, teniendo en cuenta todas las sensibilidades”, afirmó Marc García, quien explicó que se programarán reuniones periódicas entre los agentes implicados.
Uno de los temas centrales fue la necesidad de ordenar los espacios de la zona portuaria, donde conviven diferentes actividades económicas, así como la intención de recuperar el puerto pesquero como recurso turístico y conectarlo mejor con la ciudad. Desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio se subrayó que la prioridad es integrar el puerto en la trama urbana de Villajoyosa, reforzando su valor cultural, económico y social.
![[Img #33863]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/9155_villajoyosa-mesa-portuaria-2.jpg)
En esa línea, García anunció una inversión de 300.000 euros por parte de la Generalitat para instalar placas fotovoltaicas sobre los techos de la lonja y las casetas de pertrechos, actuación que se desarrollará durante el paro biológico del mes de octubre. Esta medida busca mejorar la sostenibilidad energética y económica del recinto portuario.
Por su parte, el alcalde Marcos Zaragoza propuso durante la reunión la renovación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Generalitat, incorporando nuevos espacios de titularidad autonómica con el fin de ampliar los servicios municipales y las actividades disponibles tanto para los vecinos como para los visitantes.
“Queremos un puerto más abierto, más útil y más integrado, que sirva a la pesca, al turismo, al deporte náutico y al tejido empresarial de la ciudad”, expresó Zaragoza, quien valoró positivamente el compromiso de todas las partes en avanzar hacia un modelo colaborativo.

Villajoyosa ha dado un paso decisivo hacia un modelo de gestión portuaria más inclusivo y eficiente con la creación de la Mesa Portuaria, un nuevo órgano de coordinación y diálogo impulsado por la Generalitat Valenciana que celebró ayer su primera reunión en las instalaciones del Club Náutico del municipio.
El encuentro contó con la participación del director general de Costas y Puertos de la Generalitat Valenciana, Marc García, el alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, el concejal de Pesca, Carlos Soler, y representantes de las entidades activas en la dársena, como la Cofradía de Pescadores, el Club Náutico y las empresas concesionarias de la granja de acuicultura y del varadero.
“Esta Mesa nace con vocación de continuidad y diálogo para ordenar y dinamizar el puerto de forma conjunta, teniendo en cuenta todas las sensibilidades”, afirmó Marc García, quien explicó que se programarán reuniones periódicas entre los agentes implicados.
Uno de los temas centrales fue la necesidad de ordenar los espacios de la zona portuaria, donde conviven diferentes actividades económicas, así como la intención de recuperar el puerto pesquero como recurso turístico y conectarlo mejor con la ciudad. Desde la Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio se subrayó que la prioridad es integrar el puerto en la trama urbana de Villajoyosa, reforzando su valor cultural, económico y social.
En esa línea, García anunció una inversión de 300.000 euros por parte de la Generalitat para instalar placas fotovoltaicas sobre los techos de la lonja y las casetas de pertrechos, actuación que se desarrollará durante el paro biológico del mes de octubre. Esta medida busca mejorar la sostenibilidad energética y económica del recinto portuario.
Por su parte, el alcalde Marcos Zaragoza propuso durante la reunión la renovación del convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la Generalitat, incorporando nuevos espacios de titularidad autonómica con el fin de ampliar los servicios municipales y las actividades disponibles tanto para los vecinos como para los visitantes.
“Queremos un puerto más abierto, más útil y más integrado, que sirva a la pesca, al turismo, al deporte náutico y al tejido empresarial de la ciudad”, expresó Zaragoza, quien valoró positivamente el compromiso de todas las partes en avanzar hacia un modelo colaborativo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133