El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 08:39:59 horas

Juan José Martínez
Miércoles, 14 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

Altea refuerza su pulmón verde con la restauración de la Finca de Santa Bárbara

El ayuntamiento alteano actúa sobre casi 50.000m² de masa forestal para adaptarse al cambio climático y mejorar la biodiversidad

El Ayuntamiento de Altea ha culminado una importante actuación de restauración ambiental y silvícola en la Finca de Santa Bárbara, uno de los espacios forestales más extensos del término municipal, con una superficie total de 75.000m². Esta intervención, que se enmarca en el Plan de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES), responde a la necesidad de reducir emisiones de gases de efecto invernadero y adaptar el territorio al cambio climático.

 

Los trabajos se han desarrollado entre octubre de 2024 y marzo de 2025, abarcando un total de 49.680m² de superficie forestal. Según ha detallado el concejal de Medio Ambiente, Jose Orozco, se han llevado a cabo aclares y podas selectivas para favorecer el crecimiento saludable de los árboles, aumentar la biodiversidad y reducir el riesgo de incendios.

 

La Finca de Santa Bárbara es un pulmón verde para Altea. Su conservación debe ser una prioridad pública”, ha subrayado Orozco. Entre las actuaciones destacan la ejecución de fascinas, pequeños muros elaborados con ramas y troncos reciclados para controlar la erosión y mejorar la infiltración de agua. Estas técnicas no solo mejoran la resiliencia ecológica del terreno, sino que lo hacen compatible con otros usos sostenibles, como la próxima Open Vila d’Altea de BTT, prevista para el 8 de junio.

 

Otro eje del proyecto ha sido la repoblación forestal con 500 plantones de especies autóctonas mediterráneas, como carrasca, olivo, algarrobo y cerezo de madroño, con el fin de diversificar el ecosistema vegetal y potenciar la dispersión de la biodiversidad.

 

[Img #33871]

 

La inversión municipal asciende a 47.051,93 euros, dentro del cumplimiento de los compromisos adquiridos en el marco del PACES, cuyo objetivo es reducir en un 40% las emisiones de CO₂ para 2030. “Esta intervención mejora la calidad ambiental de nuestras zonas verdes, reduce el riesgo de incendio y crea un entorno más saludable y resiliente para la ciudadanía”, ha añadido el edil.

 

Desde la concejalía de Medio Ambiente se insiste en que actuaciones como esta tienen un impacto directo en la calidad del aire y del agua, además de abrir nuevas vías para el ecoturismo y el ocio sostenible, contribuyendo así al desarrollo de un modelo territorial más respetuoso con el entorno natural.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.