El tiempo - Tutiempo.net

Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 17:39:27 horas

Juan José Martínez
Miércoles, 14 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Benidorm

Benidorm apuesta por la lucha biológica para proteger el arbolado urbano sin uso de pesticidas químicos

La ciudad refuerza su estrategia de sostenibilidad verde con el control natural de plagas en árboles y jardines durante la temporada primaveral y estival

Benidorm refuerza su compromiso con la sostenibilidad ambiental a través del control biológico de plagas en árboles y jardines. Con la llegada de la primavera y el aumento de las temperaturas, el Ayuntamiento ha activado un plan de lucha biológica que sustituye el uso de pesticidas químicos por la introducción de fauna útil como mariquitas, crisopas o avispas parasitoides.

El Ayuntamiento de Benidorm, a través de la concejalía de Parques y Jardines, ha puesto en marcha un amplio dispositivo de lucha biológica para combatir las plagas de insectos que afectan a árboles, arbustos y plantas ornamentales de la ciudad durante los meses de primavera y verano.

 

El responsable del área, José Ramón González de Zárate, ha explicado que estas acciones se basan en la introducción controlada de fauna útil, como mariquitas, crisopas, ácaros fitoseidos y avispillas parasitoides, que actúan como depredadores naturales de plagas comunes como pulgones, trips, cochinillas, orugas o araña roja.

 

Benidorm se mantiene como una zona libre de pesticidas fosforados y con estas técnicas avanzamos hacia un modelo de jardinería ecológica, donde la biodiversidad sea la aliada en la protección del patrimonio verde urbano”, ha indicado González de Zárate.

 

Estas sueltas de insectos se están realizando de forma estratégica en calles con alta densidad vegetal como Secretario Juan Antonio Baldoví, Alcalde Vicente Pérez Devesa o Francia, así como en parques urbanos emblemáticos como la Sèquia Mare, el Rincón de Loix, La Cala y otras zonas ajardinadas con presencia destacada de jacarandas, tipuanas, ficus y rosales.

 

[Img #33876]

 

En función de las especies vegetales y los insectos nocivos más comunes, se han utilizado organismos específicos. Las mariquitas (coccinélidos) son eficaces contra pulgones y cochinillas, los crisopas (chrysopidae) actúan sobre pulgones, orugas y trips, también los ácaros fitoseidos se emplean para controlar la araña roja y las avispas parasitoides se encargan de eliminar larvas de mosca blanca y pulgones al depositar sus huevos en ellas.

 

González de Zárate ha subrayado que, además de prolongar la protección de manera natural, esta técnica no interfiere en la vida del resto de especies, incluidos los agentes polinizadores, lo que garantiza la salud ambiental del entorno y la seguridad de los ciudadanos.

 

Este tipo de actuaciones demuestra que se puede proteger la vegetación urbana sin recurrir a productos químicos, mejorando la sostenibilidad de nuestros espacios públicos y fomentando una mayor concienciación medioambiental”, ha añadido el concejal.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.