Noticias de Altea
Altea abre una nueva convocatoria para adjudicar 30 huertos urbanos vacantes
El Ayuntamiento priorizará a personas desempleadas, pensionistas y familias numerosas o monoparentales en el proceso de asignación de las parcelas
Las concejalías de Medio Ambiente y Agricultura del Ayuntamiento de Altea han puesto en marcha una nueva convocatoria pública para la concesión de uso de los huertos urbanos que actualmente están vacantes en el municipio. El plazo de solicitud permanecerá abierto desde el 12 hasta el 30 de mayo y permitirá adjudicar una treintena de parcelas, con criterios sociales como elemento prioritario.
El Ayuntamiento de Altea, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Agricultura, ha lanzado una nueva convocatoria pública dirigida a la ciudadanía interesada en obtener el uso de uno de los 30 huertos urbanos municipales actualmente inactivos. El plazo para presentar las solicitudes será del 12 al 30 de mayo, ambos inclusive.
El concejal responsable de ambas áreas, Jose Orozco, ha informado de que las solicitudes pueden formalizarse de manera telemática, a través del trámite 'Solicitud de uso de huertos urbanos' disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento, o presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en la planta baja del consistorio. Para una atención más ágil, se recomienda acudir con cita previa, que puede gestionarse online en altea.es/cita-previa o llamando al 965 841 300.
Orozco ha explicado que “en caso de que las solicitudes superen el número de huertos disponibles, se aplicarán criterios de prioridad social”, favoreciendo a personas en situación de desempleo, pensionistas, así como a familias numerosas y monoparentales. “Es una forma de garantizar que este recurso público también sirva de apoyo a quienes más lo pueden necesitar”, ha apuntado el edil.
Actualmente, los huertos urbanos de Altea representan un recurso ecológico, educativo y comunitario para vecinos que desean cultivar sus propios alimentos en un entorno sostenible. Además, se trata de una iniciativa que fomenta el respeto por el medio ambiente, el autoconsumo responsable y la convivencia vecinal.
![[Img #33882]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/9944_huertos-urbanos-altea.jpg)
Jose Orozco ha animado a todos los alteanos y alteanas interesados a presentar su solicitud antes del 30 de mayo, destacando que la ordenanza reguladora de uso puede consultarse públicamente en este enlace. “La concesión de uso de estos espacios busca reactivar las parcelas que permanecen inactivas, al mismo tiempo que fomentamos hábitos de vida saludables y sostenibles entre nuestros vecinos”, ha señalado Orozco.

El Ayuntamiento de Altea, a través de las concejalías de Medio Ambiente y Agricultura, ha lanzado una nueva convocatoria pública dirigida a la ciudadanía interesada en obtener el uso de uno de los 30 huertos urbanos municipales actualmente inactivos. El plazo para presentar las solicitudes será del 12 al 30 de mayo, ambos inclusive.
El concejal responsable de ambas áreas, Jose Orozco, ha informado de que las solicitudes pueden formalizarse de manera telemática, a través del trámite 'Solicitud de uso de huertos urbanos' disponible en la sede electrónica del Ayuntamiento, o presencialmente en la Oficina de Atención al Ciudadano, ubicada en la planta baja del consistorio. Para una atención más ágil, se recomienda acudir con cita previa, que puede gestionarse online en altea.es/cita-previa o llamando al 965 841 300.
Orozco ha explicado que “en caso de que las solicitudes superen el número de huertos disponibles, se aplicarán criterios de prioridad social”, favoreciendo a personas en situación de desempleo, pensionistas, así como a familias numerosas y monoparentales. “Es una forma de garantizar que este recurso público también sirva de apoyo a quienes más lo pueden necesitar”, ha apuntado el edil.
Actualmente, los huertos urbanos de Altea representan un recurso ecológico, educativo y comunitario para vecinos que desean cultivar sus propios alimentos en un entorno sostenible. Además, se trata de una iniciativa que fomenta el respeto por el medio ambiente, el autoconsumo responsable y la convivencia vecinal.
Jose Orozco ha animado a todos los alteanos y alteanas interesados a presentar su solicitud antes del 30 de mayo, destacando que la ordenanza reguladora de uso puede consultarse públicamente en este enlace. “La concesión de uso de estos espacios busca reactivar las parcelas que permanecen inactivas, al mismo tiempo que fomentamos hábitos de vida saludables y sostenibles entre nuestros vecinos”, ha señalado Orozco.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133