Noticias de la Marina Baixa
Transportes licita por 23,7 millones el mantenimiento de carreteras estatales en Alicante con varias actuaciones en la Marina Baixa
El contrato incluye mejoras en la N-332 a su paso por Benidorm y afectará a más de 156 kilómetros de vías, incluyendo tramos de la AP-7 y A-70 en la comarca
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha lanzado la licitación de un contrato por valor de 23,7 millones de euros para la conservación y explotación de carreteras del Estado en la provincia de Alicante. La actuación, que tendrá una duración inicial de tres años y afectará a más de 156 kilómetros de vías, incluye intervenciones clave en la comarca de la Marina Baixa, como el mantenimiento de la N-332 en Benidorm Norte.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la licitación de un contrato valorado en 23,7 millones de euros (IVA incluido) para el mantenimiento integral de la Red de Carreteras del Estado (RCE) en la provincia de Alicante. La actuación, de tres años de duración prorrogables hasta cinco años y nueve meses, beneficiará directamente a tramos clave del eje viario de la Marina Baixa, con especial impacto en Benidorm y sus accesos.
Entre las actuaciones previstas destaca la rehabilitación superficial del firme de la carretera N-332, en el tramo comprendido entre los kilómetros 149,360 y 152,360, lo que incluye la entrada norte a Benidorm, una de las zonas más transitadas de la comarca. Además, el contrato abarca tramos relevantes de la AP-7, desde el límite provincial con Valencia hasta El Campello, y de la A-70, entre los kilómetros 0 y 5.
En ttoal, el contrato cubrirá 156,655 kilómetros de carretera, de los cuales más de 78 kilómetros son autovías, e incluirá tareas como la vigilancia, atención a accidentes, vialidad invernal, control de túneles y comunicaciones, y mantenimiento de instalaciones.
![[Img #33917]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/5393_carreteras-estatales-3.png)
La licitación, cuyo anuncio se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), forma parte del programa nacional del Ministerio para garantizar la movilidad segura, accesible y sostenible, y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Uno de los aspectos más destacados del contrato es la exigencia de medidas de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono. Las empresas licitadoras deberán presentar el cálculo de las emisiones que generará la ejecución del contrato, así como un plan de descarbonización en los seis primeros meses, con el objetivo de alcanzar el balance neutro de carbono en cinco años.
Estas medidas, que ya se incorporaron en anteriores licitaciones, incluyen también el uso de energías renovables, autoconsumo, iluminación eficiente y vehículos eléctricos. Según cálculos de la Dirección General de Carreteras, la implantación de estos requisitos pretende reducir hasta 71.640 toneladas de CO₂ anuales.
Modelo de contrato mixto y mejora del servicio
Este contrato, de carácter mixto (servicios y obra), responde a la estrategia ministerial de ofrecer un servicio integral de movilidad, mejorar la conservación del patrimonio viario estatal y optimizar el gasto público. Las actuaciones contempladas abarcan desde la gestión del estado de las infraestructuras y la seguridad vial, hasta el mantenimiento de elementos funcionales y operativos de la red.
Con esta licitación, el Ministerio pretende garantizar buenas condiciones de circulación y seguridad, sino también reforzar el desarrollo económico y sostenible de zonas clave como la Marina Baixa, por donde discurren algunos de los ejes más estratégicos del litoral alicantino.

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha anunciado la licitación de un contrato valorado en 23,7 millones de euros (IVA incluido) para el mantenimiento integral de la Red de Carreteras del Estado (RCE) en la provincia de Alicante. La actuación, de tres años de duración prorrogables hasta cinco años y nueve meses, beneficiará directamente a tramos clave del eje viario de la Marina Baixa, con especial impacto en Benidorm y sus accesos.
Entre las actuaciones previstas destaca la rehabilitación superficial del firme de la carretera N-332, en el tramo comprendido entre los kilómetros 149,360 y 152,360, lo que incluye la entrada norte a Benidorm, una de las zonas más transitadas de la comarca. Además, el contrato abarca tramos relevantes de la AP-7, desde el límite provincial con Valencia hasta El Campello, y de la A-70, entre los kilómetros 0 y 5.
En ttoal, el contrato cubrirá 156,655 kilómetros de carretera, de los cuales más de 78 kilómetros son autovías, e incluirá tareas como la vigilancia, atención a accidentes, vialidad invernal, control de túneles y comunicaciones, y mantenimiento de instalaciones.
La licitación, cuyo anuncio se publicará próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), forma parte del programa nacional del Ministerio para garantizar la movilidad segura, accesible y sostenible, y se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Uno de los aspectos más destacados del contrato es la exigencia de medidas de eficiencia energética y reducción de la huella de carbono. Las empresas licitadoras deberán presentar el cálculo de las emisiones que generará la ejecución del contrato, así como un plan de descarbonización en los seis primeros meses, con el objetivo de alcanzar el balance neutro de carbono en cinco años.
Estas medidas, que ya se incorporaron en anteriores licitaciones, incluyen también el uso de energías renovables, autoconsumo, iluminación eficiente y vehículos eléctricos. Según cálculos de la Dirección General de Carreteras, la implantación de estos requisitos pretende reducir hasta 71.640 toneladas de CO₂ anuales.
Modelo de contrato mixto y mejora del servicio
Este contrato, de carácter mixto (servicios y obra), responde a la estrategia ministerial de ofrecer un servicio integral de movilidad, mejorar la conservación del patrimonio viario estatal y optimizar el gasto público. Las actuaciones contempladas abarcan desde la gestión del estado de las infraestructuras y la seguridad vial, hasta el mantenimiento de elementos funcionales y operativos de la red.
Con esta licitación, el Ministerio pretende garantizar buenas condiciones de circulación y seguridad, sino también reforzar el desarrollo económico y sostenible de zonas clave como la Marina Baixa, por donde discurren algunos de los ejes más estratégicos del litoral alicantino.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8