Noticias de Benidorm
Benidorm avanza en la elaboración del Catálogo de Protecciones con una jornada informativa en El Torrejó
El Ayuntamiento benidormense trabaja junto al estudio Terres en la identificación y documentación del patrimonio histórico, cultural y paisajístico de la ciudad
El edificio municipal El Torrejó acogió ayer tarde una jornada centrada en el proceso de elaboración del inventario previo al Catálogo de Protecciones, una herramienta que permitirá identificar, documentar y preservar los bienes y espacios protegidos de Benidorm.
El acto ha contado con la presencia de las responsables de las áreas de Urbanismo y de Patrimonio Histórico y Cultural, Lourdes Caselles y Ana Pellicer, y otros miembros del equipo de gobierno. La sesión ha sido conducida por el arquitecto municipal Rafael Landete, y en ella han intervenido José M. Gómez Molina y Marina Perals, del estudio Terres, encargado de redactar el inventario.
Durante la jornada se ha subrayado la importancia de este catálogo como instrumento técnico para conservar el legado histórico de la ciudad. Lourdes Caselles ha destacado que será un “documento riguroso, técnico, exhaustivo y realista con el que profundizar en la política llevada a cabo por el Ayuntamiento durante los últimos diez años, en los que se ha protegido y restaurado enclaves como El Castell, la Torre de les Caletes, el 'Castellum' romano del Tossal de la Cala o l’Hort de Colón”.
Caselles ha hecho un llamamiento a vecinos y vecinas a implicarse activamente en la confección del catálogo “profundizando en la memoria colectiva de nuestra ciudad”. Para ello se habilitará desde el Ayuntamiento y la empresa redactora un formulario de contacto, disponible en la web municipal.
Un Catálogo de Protecciones es un documento de carácter urbanístico que identifica y protege los elementos del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico, paisajístico o ambiental de una ciudad y se fundamenta en la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP).
El catálogo de Benidorm incluirá no solo edificios antiguos o monumentos, sino también elementos significativos de la arquitectura del siglo XX que han conformado la ciudad que todos hoy conocemos. En él se pretende proteger espacios públicos de valor simbólico y elementos etnográficos, culturales, ambientales o paisajísticos.
Una vez finalizado, servirá como base para consolidar políticas de conservación del patrimonio y garantizar su preservación y uso a las generaciones futuras.

El edificio municipal El Torrejó acogió ayer tarde una jornada centrada en el proceso de elaboración del inventario previo al Catálogo de Protecciones, una herramienta que permitirá identificar, documentar y preservar los bienes y espacios protegidos de Benidorm.
El acto ha contado con la presencia de las responsables de las áreas de Urbanismo y de Patrimonio Histórico y Cultural, Lourdes Caselles y Ana Pellicer, y otros miembros del equipo de gobierno. La sesión ha sido conducida por el arquitecto municipal Rafael Landete, y en ella han intervenido José M. Gómez Molina y Marina Perals, del estudio Terres, encargado de redactar el inventario.
Durante la jornada se ha subrayado la importancia de este catálogo como instrumento técnico para conservar el legado histórico de la ciudad. Lourdes Caselles ha destacado que será un “documento riguroso, técnico, exhaustivo y realista con el que profundizar en la política llevada a cabo por el Ayuntamiento durante los últimos diez años, en los que se ha protegido y restaurado enclaves como El Castell, la Torre de les Caletes, el 'Castellum' romano del Tossal de la Cala o l’Hort de Colón”.
Caselles ha hecho un llamamiento a vecinos y vecinas a implicarse activamente en la confección del catálogo “profundizando en la memoria colectiva de nuestra ciudad”. Para ello se habilitará desde el Ayuntamiento y la empresa redactora un formulario de contacto, disponible en la web municipal.
Un Catálogo de Protecciones es un documento de carácter urbanístico que identifica y protege los elementos del patrimonio cultural, histórico, arquitectónico, paisajístico o ambiental de una ciudad y se fundamenta en la Ley de Ordenación del Territorio, Urbanismo y Paisaje (LOTUP).
El catálogo de Benidorm incluirá no solo edificios antiguos o monumentos, sino también elementos significativos de la arquitectura del siglo XX que han conformado la ciudad que todos hoy conocemos. En él se pretende proteger espacios públicos de valor simbólico y elementos etnográficos, culturales, ambientales o paisajísticos.
Una vez finalizado, servirá como base para consolidar políticas de conservación del patrimonio y garantizar su preservación y uso a las generaciones futuras.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133