Noticias de Altea
Altea se prepara para vivir la octava edición de La Nit de l’Art, un festival que convierte la localidad en un laboratorio artístico abierto
El 6 y 7 de junio habrá talleres, exposiciones, performances, danza contemporánea y rutas creativas que llenarán los espacios públicos en una cita ya consolidada en el panorama cultural alteano
La octava edición de La Nit de l’Art se celebrará en Altea los próximos 6 y 7 de junio, consolidando una propuesta cultural que convierte el municipio en un espacio de experimentación, creación colectiva y visibilidad artística. Organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Altea y Salmaia Art. Design & Events, la iniciativa reúne a artistas locales, colectivos culturales, público general y espacios institucionales en un circuito artístico que abarca múltiples disciplinas contemporáneas.
La concejala del área, Pepa V. Pérez, ha destacado que el festival “nació con el ánimo de dinamizar la cultura y la creación contemporánea” y que se plantea como “un espacio vivo de tránsito artístico” que permite acercar el arte a toda la ciudadanía de forma libre y gratuita, fomentando así la participación intergeneracional y comunitaria.
A modo de recorrido por el arte contemporáneo en vivo, el programa se inicia el viernes 6 de junio a las 18:30h con una ruta guiada a talleres de artistas locales, con salida desde la Plaza de la Cruz, que requiere inscripción previa. El recorrido incluirá visitas a espacios creativos de Max & Evins, Paule Aubanelle, Magmática Joyas, La Tana, Jean Cocó, entre otros, para conocer de cerca los procesos de trabajo artístico.
A las 21:00h, en el Centro de Investigación en Artes de la Facultad de Bellas Artes de la UMH, se presentará una intervención artística de Liz Dust, promovida por la Cátedra Annetta Nicoli, que servirá como cierre de la primera jornada.
![[Img #33950]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/3923_cartel-programacion-nit-de-lart-altea.jpg)
El sábado por la mañana, el arte se abre al público infantil y familiar con una instalación participativa de Trobarte-Gea Academy en la Plaça del Mestre la Música (11:00 h), y una visita guiada al Vivero de Artistas en la Partida Cap Negret, con creadores como Ana Pomares, Miguel Orts, Rocío Mellado o Alga Lab. A mediodía (12:00 h), se abrirán también las puertas del taller del ceramista Simone Pastafari en la partida Quintanes.
Durante la tarde del sábado, las actividades se concentrarán en enclaves emblemáticos del casco urbano. La Fundación Eberhard Schlotter acogerá entre las 18:00 y las 20:00 horas la exposición “Miradas” y la proyección de “Constructum”, una videocreación de Elena Martínez.
La danza contemporánea tomará el relevo en la Plaza del Agua con la intervención de La Repetidora (“Totes les vegades que ho he intentat”), a las 20:30h, seguida por la compañía Erre en la Plaza Carmelina Sánchez Cutillas con “Desflors” a las 21:30h.
A las 22:30h, en la Puerta de la Iglesia Virgen del Consuelo, las artistas Inés Villaparisis y Paula Saiz presentarán la performance “No estoy hecha de inteligencia artificial”, que cerrará la parte escénica del evento. Aunque la clausura musical llegará a las 23:00h con el concierto de “Los Manises”, en un acto organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH.
Un encuentro entre arte, ciudadanía y territorio
La gerente de Salmaia, Isabel Martínez, ha subrayado que esta edición reafirma “la voluntad de hacer de La Nit de l’Art un espacio de conexión entre artistas, ciudadanía y entorno urbano, en el que Altea se presenta como un lugar abierto a la creación contemporánea y al pensamiento artístico”.
La Nit de l’Art se ha convertido en un referente cultural del municipio y una oportunidad para reconocer el talento local, fomentar la educación artística desde edades tempranas y consolidar Altea como epicentro de la cultura contemporánea en la Marina Baixa.

La octava edición de La Nit de l’Art se celebrará en Altea los próximos 6 y 7 de junio, consolidando una propuesta cultural que convierte el municipio en un espacio de experimentación, creación colectiva y visibilidad artística. Organizada por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Altea y Salmaia Art. Design & Events, la iniciativa reúne a artistas locales, colectivos culturales, público general y espacios institucionales en un circuito artístico que abarca múltiples disciplinas contemporáneas.
La concejala del área, Pepa V. Pérez, ha destacado que el festival “nació con el ánimo de dinamizar la cultura y la creación contemporánea” y que se plantea como “un espacio vivo de tránsito artístico” que permite acercar el arte a toda la ciudadanía de forma libre y gratuita, fomentando así la participación intergeneracional y comunitaria.
A modo de recorrido por el arte contemporáneo en vivo, el programa se inicia el viernes 6 de junio a las 18:30h con una ruta guiada a talleres de artistas locales, con salida desde la Plaza de la Cruz, que requiere inscripción previa. El recorrido incluirá visitas a espacios creativos de Max & Evins, Paule Aubanelle, Magmática Joyas, La Tana, Jean Cocó, entre otros, para conocer de cerca los procesos de trabajo artístico.
A las 21:00h, en el Centro de Investigación en Artes de la Facultad de Bellas Artes de la UMH, se presentará una intervención artística de Liz Dust, promovida por la Cátedra Annetta Nicoli, que servirá como cierre de la primera jornada.
![[Img #33950]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/3923_cartel-programacion-nit-de-lart-altea.jpg)
El sábado por la mañana, el arte se abre al público infantil y familiar con una instalación participativa de Trobarte-Gea Academy en la Plaça del Mestre la Música (11:00 h), y una visita guiada al Vivero de Artistas en la Partida Cap Negret, con creadores como Ana Pomares, Miguel Orts, Rocío Mellado o Alga Lab. A mediodía (12:00 h), se abrirán también las puertas del taller del ceramista Simone Pastafari en la partida Quintanes.
Durante la tarde del sábado, las actividades se concentrarán en enclaves emblemáticos del casco urbano. La Fundación Eberhard Schlotter acogerá entre las 18:00 y las 20:00 horas la exposición “Miradas” y la proyección de “Constructum”, una videocreación de Elena Martínez.
La danza contemporánea tomará el relevo en la Plaza del Agua con la intervención de La Repetidora (“Totes les vegades que ho he intentat”), a las 20:30h, seguida por la compañía Erre en la Plaza Carmelina Sánchez Cutillas con “Desflors” a las 21:30h.
A las 22:30h, en la Puerta de la Iglesia Virgen del Consuelo, las artistas Inés Villaparisis y Paula Saiz presentarán la performance “No estoy hecha de inteligencia artificial”, que cerrará la parte escénica del evento. Aunque la clausura musical llegará a las 23:00h con el concierto de “Los Manises”, en un acto organizado por el Vicerrectorado de Cultura, Igualdad y Diversidad de la UMH.
Un encuentro entre arte, ciudadanía y territorio
La gerente de Salmaia, Isabel Martínez, ha subrayado que esta edición reafirma “la voluntad de hacer de La Nit de l’Art un espacio de conexión entre artistas, ciudadanía y entorno urbano, en el que Altea se presenta como un lugar abierto a la creación contemporánea y al pensamiento artístico”.
La Nit de l’Art se ha convertido en un referente cultural del municipio y una oportunidad para reconocer el talento local, fomentar la educación artística desde edades tempranas y consolidar Altea como epicentro de la cultura contemporánea en la Marina Baixa.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223