Noticias de Benidorm
Benidorm licita la segunda fase de renovación de infraestructuras en la avenida Montecarlo
El proyecto está financiado por Hidraqua con más de 1,5 millones de euros e incluye mejoras en redes hidráulicas, alumbrado, pavimentación y jardinería
El Ayuntamiento de Benidorm ha iniciado el proceso de licitación para la segunda fase de renovación integral de infraestructuras en la avenida Montecarlo, concretamente en el tramo comprendido entre las calles Berlín y Roma. Con un presupuesto superior a 1,5 millones de euros financiado por la concesionaria Hidraqua, las obras comenzarán al finalizar la temporada alta turística y se prolongarán durante doce meses.
El Ayuntamiento de Benidorm, a través del área de Ciclo del Agua, ha dado un nuevo paso en la mejora de sus infraestructuras urbanas al activar los trámites para la licitación de la segunda fase de renovación de la avenida Montecarlo, una intervención que afecta al tramo entre las calles Berlín y Roma. Según ha explicado el concejal del área, José Ramón González de Zárate, el proyecto ya cuenta con informe favorable de los técnicos municipales y se elevará próximamente a comisión informativa y a la Junta de Gobierno Local para su aprobación definitiva.
“Cumplimos los plazos que anunciamos antes de terminar la primera fase”, ha señalado González de Zárate, en referencia al tramo anterior que discurría entre Berlín y París. El objetivo es adjudicar los trabajos durante los meses de verano y dar comienzo a las obras en cuanto finalice la temporada alta, evitando así interferencias en el tráfico y el flujo turístico.
La actuación, con un presupuesto base de licitación de 1.516.231,14 euros, será financiada por Hidraqua con cargo a los Fondos de Renovación y contempla un plazo de ejecución de doce meses. Al igual que en la fase anterior, se renovarán las redes de saneamiento, agua potable, pluviales y agua regenerada, así como el alumbrado público, la señalización, la pavimentación, la jardinería y la red de riego. En cuanto al alumbrado, se sustituirán todas las luminarias por modelos de alta eficiencia energética, en este caso sin coste adicional para el consistorio gracias a las subvenciones del IDAE.
Entre las novedades destacadas, el proyecto actualiza la planificación del arbolado viario, proponiendo la sustitución de las plataneras existentes por ejemplares más adecuados a entornos urbanos, como fotinias (Photinia serrulata) o aligustres (Ligustrum japonicum), que generan menos problemas de raíz y son más compatibles con espacios peatonales.
La sección de la avenida mantendrá criterios de accesibilidad universal y conservará gran parte de las zonas de aparcamiento existentes. El diseño de pavimento replicará el de la primera fase para mantener la coherencia estética del vial.
González de Zárate ha subrayado que esta intervención “era una promesa del equipo de gobierno” y responde al compromiso adquirido con los vecinos tras las complicaciones surgidas en el pasado, cuando una empresa anterior abandonó el proyecto por entrar en concurso de acreedores. “Ahora retomamos el proyecto con garantías y con la voluntad de dar cumplimiento a lo que les debemos a los residentes de la zona”, ha concluido el edil.

El Ayuntamiento de Benidorm, a través del área de Ciclo del Agua, ha dado un nuevo paso en la mejora de sus infraestructuras urbanas al activar los trámites para la licitación de la segunda fase de renovación de la avenida Montecarlo, una intervención que afecta al tramo entre las calles Berlín y Roma. Según ha explicado el concejal del área, José Ramón González de Zárate, el proyecto ya cuenta con informe favorable de los técnicos municipales y se elevará próximamente a comisión informativa y a la Junta de Gobierno Local para su aprobación definitiva.
“Cumplimos los plazos que anunciamos antes de terminar la primera fase”, ha señalado González de Zárate, en referencia al tramo anterior que discurría entre Berlín y París. El objetivo es adjudicar los trabajos durante los meses de verano y dar comienzo a las obras en cuanto finalice la temporada alta, evitando así interferencias en el tráfico y el flujo turístico.
La actuación, con un presupuesto base de licitación de 1.516.231,14 euros, será financiada por Hidraqua con cargo a los Fondos de Renovación y contempla un plazo de ejecución de doce meses. Al igual que en la fase anterior, se renovarán las redes de saneamiento, agua potable, pluviales y agua regenerada, así como el alumbrado público, la señalización, la pavimentación, la jardinería y la red de riego. En cuanto al alumbrado, se sustituirán todas las luminarias por modelos de alta eficiencia energética, en este caso sin coste adicional para el consistorio gracias a las subvenciones del IDAE.
Entre las novedades destacadas, el proyecto actualiza la planificación del arbolado viario, proponiendo la sustitución de las plataneras existentes por ejemplares más adecuados a entornos urbanos, como fotinias (Photinia serrulata) o aligustres (Ligustrum japonicum), que generan menos problemas de raíz y son más compatibles con espacios peatonales.
La sección de la avenida mantendrá criterios de accesibilidad universal y conservará gran parte de las zonas de aparcamiento existentes. El diseño de pavimento replicará el de la primera fase para mantener la coherencia estética del vial.
González de Zárate ha subrayado que esta intervención “era una promesa del equipo de gobierno” y responde al compromiso adquirido con los vecinos tras las complicaciones surgidas en el pasado, cuando una empresa anterior abandonó el proyecto por entrar en concurso de acreedores. “Ahora retomamos el proyecto con garantías y con la voluntad de dar cumplimiento a lo que les debemos a los residentes de la zona”, ha concluido el edil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133