Noticias de Benidorm
Benidorm se consolida como capital mundial del judo con un Olympic Training Camp récord
El Palau d’Esports l’Illa ha reunido a cerca de 1.000 judokas de 59 países en una concentración sin precedentes, que ha contado con medallistas mundiales y olímpicos como Fran Garrigós o Ai Tsunoda
Benidorm ha vuelto a demostrar su capacidad como sede de grandes eventos deportivos internacionales con la celebración del Olympic Training Camp de Judo de España, que finalizó ayer tras una intensa semana de entrenamientos de élite en el Palau d’Esports l’Illa.
La edición de este año ha batido todos los récords, reuniendo a casi 1.000 judokas procedentes de 59 países, lo que, según la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, lo convierte en el ‘stage’ de mayor nivel del mundo en esta disciplina.
Desde el pasado 18 de mayo, los 1.400 metros cuadrados de tatami habilitados en el recinto deportivo benidormense han sido testigos de combates de altísima intensidad entre algunos de los mejores judokas del planeta, incluidos la mayoría de medallistas del último Campeonato del Mundo y de los Juegos Olímpicos de París 2024. Entre las delegaciones participantes, destacó también la presencia del equipo internacional de Refugiados, símbolo del carácter inclusivo de este evento.
Por su parte, la delegación española acudió con figuras de referencia que han aprovechado la concentración como preparación para el Mundial de Budapest, que se celebrará del 13 al 20 de junio. Entre ellos, nombres como Fran Garrigós, medalla de bronce en París, el doble campeón mundial Nikoloz Sherazadishvili o las olímpicas Laura Martínez y Ai Tsunoda, que lucieron diploma en los últimos Juegos.
El Olympic Training Camp ha sido organizado por la Real Federación Española de Judo, en colaboración con el Ayuntamiento de Benidorm, la Diputación Provincial de Alicante, el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y patrocinadores como Iberdrola y Daedo. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia federativa para potenciar el nivel del judo nacional sin necesidad de salir del país, facilitando el contacto directo con rivales internacionales de primer nivel.
El concejal de Deportes, Javier Jordá, decía que “una vez más, Benidorm ha demostrado que está preparada para acoger eventos de máximo nivel internacional, no sólo por sus instalaciones, sino por su capacidad organizativa y su compromiso con el deporte”. Igualmente, desde la Federación española se ha subrayado el valor de esta experiencia para los judokas españoles, que han compartido tatami con campeones mundiales y olímpicos, ganando en competitividad y aprendizaje.

Benidorm ha vuelto a demostrar su capacidad como sede de grandes eventos deportivos internacionales con la celebración del Olympic Training Camp de Judo de España, que finalizó ayer tras una intensa semana de entrenamientos de élite en el Palau d’Esports l’Illa.
La edición de este año ha batido todos los récords, reuniendo a casi 1.000 judokas procedentes de 59 países, lo que, según la Real Federación Española de Judo y Deportes Asociados, lo convierte en el ‘stage’ de mayor nivel del mundo en esta disciplina.
Desde el pasado 18 de mayo, los 1.400 metros cuadrados de tatami habilitados en el recinto deportivo benidormense han sido testigos de combates de altísima intensidad entre algunos de los mejores judokas del planeta, incluidos la mayoría de medallistas del último Campeonato del Mundo y de los Juegos Olímpicos de París 2024. Entre las delegaciones participantes, destacó también la presencia del equipo internacional de Refugiados, símbolo del carácter inclusivo de este evento.
Por su parte, la delegación española acudió con figuras de referencia que han aprovechado la concentración como preparación para el Mundial de Budapest, que se celebrará del 13 al 20 de junio. Entre ellos, nombres como Fran Garrigós, medalla de bronce en París, el doble campeón mundial Nikoloz Sherazadishvili o las olímpicas Laura Martínez y Ai Tsunoda, que lucieron diploma en los últimos Juegos.
El Olympic Training Camp ha sido organizado por la Real Federación Española de Judo, en colaboración con el Ayuntamiento de Benidorm, la Diputación Provincial de Alicante, el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y patrocinadores como Iberdrola y Daedo. Esta iniciativa se enmarca dentro de una estrategia federativa para potenciar el nivel del judo nacional sin necesidad de salir del país, facilitando el contacto directo con rivales internacionales de primer nivel.
El concejal de Deportes, Javier Jordá, decía que “una vez más, Benidorm ha demostrado que está preparada para acoger eventos de máximo nivel internacional, no sólo por sus instalaciones, sino por su capacidad organizativa y su compromiso con el deporte”. Igualmente, desde la Federación española se ha subrayado el valor de esta experiencia para los judokas españoles, que han compartido tatami con campeones mundiales y olímpicos, ganando en competitividad y aprendizaje.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133