El tiempo - Tutiempo.net

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:34:38 horas

Juan José Martínez
Lunes, 26 de Mayo de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Benidorm

Cinco actuaciones clave modernizarán la red de saneamiento de Benidorm con una inversión de 14,5 millones de euros

El proyecto renovará instalaciones eléctricas, estaciones de bombeo y líneas de tratamiento de agua y fangos hasta 2028

La renovación integral del sistema de depuración de Benidorm permitirá reforzar la seguridad, eficiencia energética y capacidad de tratamiento de una infraestructura que da servicio a varias localidades de la Marina Baixa. El plan, financiado en un 90% por la Generalitat, incluye cinco grandes intervenciones.

La mejora técnica de la red de saneamiento de Benidorm está estructurada en cinco actuaciones de gran calado. La primera corresponde a la reforma de las instalaciones eléctricas de las estaciones de bombeo de aguas residuales (EBAR). Esta intervención, dotada con 2.420.000 euros, contempla el traslado de cuadros eléctricos enterrados a superficie para evitar su exposición a inundaciones, así como la renovación de bombas y la instalación de nuevas líneas eléctricas de media tensión, especialmente en la EBAR de Sierra Helada.

 

En segundo lugar, se acometerá la rehabilitación integral de la estación de bombeo del Parque de Elche, con un presupuesto de 1.210.000 euros. Los trabajos incluirán la reforma de la cámara húmeda, la sustitución de los equipos electromecánicos, la reparación estructural de cubiertas y la optimización del sistema de derivación de caudales.

 

La tercera actuación se centrará en la línea antigua de tratamiento de aguas residuales, conocida como Planta nº2, una instalación que data de los años 80 y requiere una profunda modernización para adaptarse a los estándares actuales. Con una inversión de 2.420.000 euros, se instalarán nuevas rejas de gruesos, decantadores y sistemas de homogenización y desodorización, así como mejoras en los canales de vaciado y decantación.

 

La cuarta línea de actuación, y la más ambiciosa por su volumen económico, será la reforma integral de la línea de tratamiento de fangos. Con 7.260.000 euros de inversión, se sustituirán digestores obsoletos, se instalarán nuevos tamices, sistemas de agitación, equipos de deshidratación y se ampliará la capacidad de cogeneración con nuevos gasómetros y motores adaptados al biogás generado.

 

Por último, se ejecutará la adecuación del edificio de control, personal y taller, que pasará a albergar todos los servicios administrativos y operativos de la EDAR. Con una inversión de 1.210.000 euros, se centralizarán los recursos humanos y técnicos para optimizar el funcionamiento diario.

 

Todas estas actuaciones están programadas para desarrollarse entre 2025 y 2028, con fases independientes que permitirán mantener operativa la planta en todo momento. Según el técnico de EPSAR, Carlos Aliaga, “la prioridad es garantizar que cada intervención se lleve a cabo sin comprometer el servicio actual, pero elevando la eficiencia y la sostenibilidad a largo plazo”.

 

Por su parte, José Aparicio, gestor de la entidad, aseguró que “esta inversión multiplica por diez lo que se destinó a Benidorm en la legislatura anterior” y añadía que “se está cumpliendo con el mandato de que el canon de saneamiento se revierta directamente en beneficio de los ciudadanos, tal y como exige su carácter finalista”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.