Noticias de Villajoyosa
Villajoyosa acoge el IV Foro de Empresas de Cruz Roja e Hidraqua para reforzar alianzas por la inclusión y el desarrollo sostenible
Bajo el lema “Buscando alianzas para compromisos locales”, el encuentro reúne a representantes institucionales, empresariales y sociales en un espacio de diálogo centrado en la sostenibilidad, la equidad y el compromiso con el territorio
Villajoyosa ha sido escenario de la segunda sesión del IV Foro de Empresas Cruz Roja–Hidraqua, un espacio de encuentro entre administraciones, empresas y entidades sociales para construir alianzas que impulsen la inclusión social, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida en el entorno local.
El Vila Museu de Villajoyosa ha acogido en la mañana de este martes la segunda sesión del IV Foro de Empresas Cruz Roja–Hidraqua, una iniciativa que pone el foco en la colaboración público-privada y la creación de sinergias en el ámbito local para avanzar hacia una sociedad más justa, cohesionada y resiliente.
Moderado por la periodista Marta Llinares, el acto ha contado con la participación de representantes de instituciones, empresas y asociaciones de la comarca. El acto ha sido inaugurado por el alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, quien ha subrayado la importancia de estas iniciativas como espacios de reflexión activa.
“Los ayuntamientos, empresas e instituciones deben trabajar juntas para construir una comunidad más solidaria, equitativa y sostenible. Este enfoque no sólo beneficia a las personas y a su entorno, sino que también genera valor para las empresas involucradas”, ha afirmado el alcalde vilero. Zaragoza ha puesto como ejemplo la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana, donde “se demostró la eficacia de estas alianzas estratégicas”.
Durante la sesión, Ciriaco Clemente, gerente de Hidraqua en la Marina Baixa, ha recordado que la compañía lleva casi 35 años gestionando el ciclo integral del agua en Villajoyosa, lo que le permite conocer de primera mano sus necesidades. “Nuestro trabajo va más allá del servicio técnico, construimos alianzas que generan transformación real”, decía Clemente.
![[Img #34030]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/05_2025/2390_foro-cruz-roja-hidraqua-vilamuseu.jpg)
Por su parte, la directora de Sostenibilidad, Equidad y Acción Social de Hidraqua, Amelia Navarro, ha desglosado las líneas estratégicas de la compañía en el ámbito social, centradas en tres pilares: educación, empleo y comunidades sostenibles. Navarro ha explicado programas como las becas Jóvenes Talentos, las acciones para fomentar vocaciones científicas entre niñas, la Beca Talento Profesional para ciclos formativos del agua y la colaboración con universidades a través de cátedras de cambio climático.
También ha destacado el programa OLA, que impulsa la empleabilidad de colectivos vulnerables y la movilización de voluntariado corporativo en situaciones de emergencia, como sucedió en la DANA, donde 120 personas participaron en tareas de apoyo y reconstrucción. “No buscamos ayudas puntuales, sino provocar cambios duraderos en la sociedad”, ha señalado Navarro.
La presidenta local de Cruz Roja, Paqui Llorens, ha detallado el funcionamiento de la entidad, que presta atención a más de 1.000 personas de Villajoyosa, Orxeta, Relleu y Sella, con el apoyo de unas 60 personas voluntarias. Llorens ha reivindicado la colaboración público-privada como pieza clave para sostener y ampliar su acción social.
Desde la sceretaría provincial de Cruz Roja, María José Beltrán ha reafirmado el papel de las asambleas locales en el conocimiento directo de las realidades sociales, defendiendo que foros como este permiten generar nuevas sinergias y extender el impacto comunitario.
Uno de los momentos centrales fue la mesa redonda con participación del tejido empresarial y asociativo local, donde intervinieron la CEO de Chocolates Marcos Tonda, María Llorca, el representante de Vilacomerç, Miguel Llorca, y el presidente del Club de Rugby La Vila, Guillem Carrió. Todos ellos han compartido experiencias de responsabilidad social corporativa, desde acciones con colectivos vulnerables hasta proyectos de inclusión a través del deporte o el comercio de proximidad.
“Desde pequeños gestos también se puede contribuir a una sociedad más inclusiva”, ha afirmado Llorca, mientras que Carrió y Llorca remarcaron el compromiso continuado de sus entidades en el tejido social local. El foro continuará su recorrido por otros municipios de la provincia con el objetivo de tejer redes de colaboración que impulsen un modelo de territorio más inclusivo, resiliente y corresponsable, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Vila Museu de Villajoyosa ha acogido en la mañana de este martes la segunda sesión del IV Foro de Empresas Cruz Roja–Hidraqua, una iniciativa que pone el foco en la colaboración público-privada y la creación de sinergias en el ámbito local para avanzar hacia una sociedad más justa, cohesionada y resiliente.
Moderado por la periodista Marta Llinares, el acto ha contado con la participación de representantes de instituciones, empresas y asociaciones de la comarca. El acto ha sido inaugurado por el alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, quien ha subrayado la importancia de estas iniciativas como espacios de reflexión activa.
“Los ayuntamientos, empresas e instituciones deben trabajar juntas para construir una comunidad más solidaria, equitativa y sostenible. Este enfoque no sólo beneficia a las personas y a su entorno, sino que también genera valor para las empresas involucradas”, ha afirmado el alcalde vilero. Zaragoza ha puesto como ejemplo la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana, donde “se demostró la eficacia de estas alianzas estratégicas”.
Durante la sesión, Ciriaco Clemente, gerente de Hidraqua en la Marina Baixa, ha recordado que la compañía lleva casi 35 años gestionando el ciclo integral del agua en Villajoyosa, lo que le permite conocer de primera mano sus necesidades. “Nuestro trabajo va más allá del servicio técnico, construimos alianzas que generan transformación real”, decía Clemente.
Por su parte, la directora de Sostenibilidad, Equidad y Acción Social de Hidraqua, Amelia Navarro, ha desglosado las líneas estratégicas de la compañía en el ámbito social, centradas en tres pilares: educación, empleo y comunidades sostenibles. Navarro ha explicado programas como las becas Jóvenes Talentos, las acciones para fomentar vocaciones científicas entre niñas, la Beca Talento Profesional para ciclos formativos del agua y la colaboración con universidades a través de cátedras de cambio climático.
También ha destacado el programa OLA, que impulsa la empleabilidad de colectivos vulnerables y la movilización de voluntariado corporativo en situaciones de emergencia, como sucedió en la DANA, donde 120 personas participaron en tareas de apoyo y reconstrucción. “No buscamos ayudas puntuales, sino provocar cambios duraderos en la sociedad”, ha señalado Navarro.
La presidenta local de Cruz Roja, Paqui Llorens, ha detallado el funcionamiento de la entidad, que presta atención a más de 1.000 personas de Villajoyosa, Orxeta, Relleu y Sella, con el apoyo de unas 60 personas voluntarias. Llorens ha reivindicado la colaboración público-privada como pieza clave para sostener y ampliar su acción social.
Desde la sceretaría provincial de Cruz Roja, María José Beltrán ha reafirmado el papel de las asambleas locales en el conocimiento directo de las realidades sociales, defendiendo que foros como este permiten generar nuevas sinergias y extender el impacto comunitario.
Uno de los momentos centrales fue la mesa redonda con participación del tejido empresarial y asociativo local, donde intervinieron la CEO de Chocolates Marcos Tonda, María Llorca, el representante de Vilacomerç, Miguel Llorca, y el presidente del Club de Rugby La Vila, Guillem Carrió. Todos ellos han compartido experiencias de responsabilidad social corporativa, desde acciones con colectivos vulnerables hasta proyectos de inclusión a través del deporte o el comercio de proximidad.
“Desde pequeños gestos también se puede contribuir a una sociedad más inclusiva”, ha afirmado Llorca, mientras que Carrió y Llorca remarcaron el compromiso continuado de sus entidades en el tejido social local. El foro continuará su recorrido por otros municipios de la provincia con el objetivo de tejer redes de colaboración que impulsen un modelo de territorio más inclusivo, resiliente y corresponsable, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8