Noticias de Benidorm
Detenidas dos personas en Benidorm por estafar 14.000 euros a una mujer mediante el método del “spoofing”
La Policía Nacional identifica y arresta a los presuntos autores de una estafa telefónica simulando ser gestores bancarios para obtener claves de acceso
La Policía Nacional ha detenido en Benidorm a dos individuos, de 43 y 55 años, como presuntos autores de una estafa cometida mediante el conocido método del “spoofing”, a través del cual lograron sustraer 14.000 euros de la cuenta bancaria de una mujer. Los arrestos se produjeron tras una investigación desarrollada por la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Benidorm.
La investigación se inició a raíz de la denuncia presentada por la víctima, quien relató haber recibido una llamada telefónica en la que su interlocutor se hizo pasar por su gestor bancario. A través de un engaño bien elaborado, el falso gestor la convenció de que su cuenta estaba siendo objeto de movimientos fraudulentos y le solicitó sus claves de acceso para, supuestamente, frenar los cargos. Una vez obtenidos los datos, el estafador realizó dos transferencias bancarias por un importe total de 14.000 euros.
El “spoofing” es un modus operandi en el que los delincuentes suplantan la identidad de entidades legítimas, como bancos, para ganarse la confianza de sus víctimas y obtener datos sensibles. Esta técnica puede iniciarse a través de una llamada, un mensaje de texto o un correo electrónico, siendo habitual que la estafa se materialice cuando la víctima facilita claves, contraseñas u otros datos de seguridad.
En este caso, los agentes lograron identificar en primer lugar al receptor del dinero estafado, quien recibió en su cuenta dos transferencias de 9.000 y 5.000 euros, respectivamente. Esta persona, que actuaba como “mula” —término empleado en el argot policial para describir a quienes ceden sus cuentas bancarias a cambio de una comisión—, fue localizada y detenida por un presunto delito de estafa.
Tras nuevas indagaciones, los investigadores consiguieron identificar también al autor principal de la estafa, que fue igualmente arrestado por el mismo delito. Ambos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Benidorm.
Desde la Policía Nacional se insiste en la importancia de no facilitar nunca claves personales ni información sensible por teléfono, correo electrónico o aplicaciones de mensajería. Las entidades bancarias no solicitan este tipo de datos a través de dichos canales y, en caso de duda, se recomienda contactar directamente con la oficina bancaria o los canales oficiales.

La investigación se inició a raíz de la denuncia presentada por la víctima, quien relató haber recibido una llamada telefónica en la que su interlocutor se hizo pasar por su gestor bancario. A través de un engaño bien elaborado, el falso gestor la convenció de que su cuenta estaba siendo objeto de movimientos fraudulentos y le solicitó sus claves de acceso para, supuestamente, frenar los cargos. Una vez obtenidos los datos, el estafador realizó dos transferencias bancarias por un importe total de 14.000 euros.
El “spoofing” es un modus operandi en el que los delincuentes suplantan la identidad de entidades legítimas, como bancos, para ganarse la confianza de sus víctimas y obtener datos sensibles. Esta técnica puede iniciarse a través de una llamada, un mensaje de texto o un correo electrónico, siendo habitual que la estafa se materialice cuando la víctima facilita claves, contraseñas u otros datos de seguridad.
En este caso, los agentes lograron identificar en primer lugar al receptor del dinero estafado, quien recibió en su cuenta dos transferencias de 9.000 y 5.000 euros, respectivamente. Esta persona, que actuaba como “mula” —término empleado en el argot policial para describir a quienes ceden sus cuentas bancarias a cambio de una comisión—, fue localizada y detenida por un presunto delito de estafa.
Tras nuevas indagaciones, los investigadores consiguieron identificar también al autor principal de la estafa, que fue igualmente arrestado por el mismo delito. Ambos fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción en funciones de guardia de Benidorm.
Desde la Policía Nacional se insiste en la importancia de no facilitar nunca claves personales ni información sensible por teléfono, correo electrónico o aplicaciones de mensajería. Las entidades bancarias no solicitan este tipo de datos a través de dichos canales y, en caso de duda, se recomienda contactar directamente con la oficina bancaria o los canales oficiales.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8