Noticias de Benidorm
El Balonmano Benidorm se despide la Liga ASOBAL tras once años en la máxima categoría del balonmano español
El conjunto benidormense certifica su descenso a División de Honor pese a imponerse al Viveros Herol Nava en la última jornada y cierra una etapa histórica
El Balonmano Benidorm ha puesto fin este domingo a su andadura en la Liga ASOBAL tras once temporadas consecutivas en la máxima categoría del balonmano español. Pese a lograr una victoria por 30-23 ante el Viveros Herol Nava en la última jornada, el equipo no logró evitar el descenso a División de Honor Plata, al no producirse la combinación de resultados favorables que necesitaba para mantenerse.
El Palau d'Esports benidormense despidió este domingo una era. El Servigroup Hoteles Benidorm consumó su descenso a la División de Honor Plata pese a imponerse con claridad al Viveros Herol Nava (30-23) en la última jornada de la Liga Plenitude Asobal. El conjunto de Marko Krivokapic hizo los deberes, pero sus rivales directos no fallaron y sellaron la permanencia, condenando al equipo de Benidorm al descenso once años después de su histórico ascenso.
Consciente de que no dependía de sí mismo, el Benidorm saltó a la pista con intensidad y determinación, marcando diferencias desde el inicio gracias a una defensa compacta y a la conexión emocional con su afición. La puesta en escena fue notable, aunque los errores recurrentes en el pase y la finalización permitieron al conjunto segoviano igualar el duelo en el minuto 12 (5-6). La reacción del técnico serbio fue inmediata, dando entrada a su columna vertebral más experimentada para recuperar el control del partido. Nacho Valles, en su despedida, fue clave para que el Benidorm se marchara al descanso con ventaja (12-10).
En la segunda parte el conjunto local fue ampliando su renta, impulsado por los goles de Bandeira, Moscariello, Zarikos y el propio Valles, ante un rival sin urgencias. La victoria fue clara, pero inútil. En paralelo, los equipos implicados en la lucha por la permanencia ganaban sus compromisos, dejando sin efecto los dos puntos sumados en el Palau. El descenso era ya inevitable.
El partido también sirvió como homenaje para cuatro jugadores que no continuarán en la disciplina benidormense la próxima temporada: Zarikos, Pepe Oliver, David Roca y el portero polaco Witkowski, quienes recibieron un reconocimiento institucional de manos del alcalde de Benidorm, Toni Pérez.
El descenso pone fin a la mejor etapa en la historia del club, iniciada el 25 de mayo de 2011, cuando el Benidorm ascendió a Asobal tras vencer en la fase final al Alcobendas. Desde entonces, el equipo vivió años de consolidación, alcanzando una sexta plaza en su debut y un histórico cuarto puesto en 2020 que le permitió disputar competición continental.
Sin embargo, los últimos cursos han sido marcados por la pérdida de referentes técnicos y directivos, como el entrenador Fernando Latorre y el expresidente Javier Abinzano, así como por una política de contención económica que limitó la competitividad del equipo. Las lesiones de larga duración de jugadores clave como Leo Alonso, Ramiro Martínez y David Roca agravaron la situación de una plantilla ya corta, que no logró levantar cabeza pese a los esfuerzos del club en el mercado.
La destitución de Sergio Carballeira y la llegada de Krivokapic supusieron un leve repunte con dos victorias esperanzadoras, pero los malos resultados como visitante y los puntos perdidos en casa acabaron pasando factura. La victoria en Cangas alargó la esperanza hasta la última jornada, pero el desenlace estaba escrito.
El Servigroup Benidorm, con solo dos triunfos a domicilio y una trayectoria errática como local, cerró la temporada sin margen para la salvación. A partir de ahora, se abre una nueva etapa en la que el club deberá replantear su proyecto deportivo, económico y social para regresar cuanto antes a la élite.
Ficha técnica del encuentro
(30) Servigroup Hoteles Benidorm (12+18): Witkowski; Hugo Vila (3), Zhukov (3), Durovic, Oliver, Bandeira (5) y Valles (8, 6 p) -siete inicial- Sempere (1), De Angelis (2), Vainstein, Zarikos (3), Moscariello (4), Egido (1), Domenech (ps) y Abdoulah.
(23) Viveros Herol Nava (10+13): Lamariano; Nevado (6), Tioumentsev (6), Isaías Guardiola (3), Gedeón Guardiola, Daniel Pérez (3) y Robledo -siete inicial- Bonnano, Otero, Pancho Ahumada (3, 2 p), Carró (1), Marugán, Herranz (1) y De Vega (ps).
Marcador cada cinco minutos: 2-1, 4-4, 6-7, 9-8, 10-9, 12-10 -descanso- 13-12, 16-14, 20-16, 24-19, 26-21 y 30-23.
Árbitros: Ausás Busquets y Florenza Virgili (Comité catalán). Excluyeron dos minutos a Oliver por el Servigroup Hoteles Benidorm y a Herranz y Otero por el Viveros Herol Nava.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la última jornada de la Liga Plenitude Asobal disputado en el Palau d'Esports L'Illa de Benidorm ante unos 2.000 espectadores en una jornada de puertas abiertas.

El Palau d'Esports benidormense despidió este domingo una era. El Servigroup Hoteles Benidorm consumó su descenso a la División de Honor Plata pese a imponerse con claridad al Viveros Herol Nava (30-23) en la última jornada de la Liga Plenitude Asobal. El conjunto de Marko Krivokapic hizo los deberes, pero sus rivales directos no fallaron y sellaron la permanencia, condenando al equipo de Benidorm al descenso once años después de su histórico ascenso.
Consciente de que no dependía de sí mismo, el Benidorm saltó a la pista con intensidad y determinación, marcando diferencias desde el inicio gracias a una defensa compacta y a la conexión emocional con su afición. La puesta en escena fue notable, aunque los errores recurrentes en el pase y la finalización permitieron al conjunto segoviano igualar el duelo en el minuto 12 (5-6). La reacción del técnico serbio fue inmediata, dando entrada a su columna vertebral más experimentada para recuperar el control del partido. Nacho Valles, en su despedida, fue clave para que el Benidorm se marchara al descanso con ventaja (12-10).
En la segunda parte el conjunto local fue ampliando su renta, impulsado por los goles de Bandeira, Moscariello, Zarikos y el propio Valles, ante un rival sin urgencias. La victoria fue clara, pero inútil. En paralelo, los equipos implicados en la lucha por la permanencia ganaban sus compromisos, dejando sin efecto los dos puntos sumados en el Palau. El descenso era ya inevitable.
El partido también sirvió como homenaje para cuatro jugadores que no continuarán en la disciplina benidormense la próxima temporada: Zarikos, Pepe Oliver, David Roca y el portero polaco Witkowski, quienes recibieron un reconocimiento institucional de manos del alcalde de Benidorm, Toni Pérez.
El descenso pone fin a la mejor etapa en la historia del club, iniciada el 25 de mayo de 2011, cuando el Benidorm ascendió a Asobal tras vencer en la fase final al Alcobendas. Desde entonces, el equipo vivió años de consolidación, alcanzando una sexta plaza en su debut y un histórico cuarto puesto en 2020 que le permitió disputar competición continental.
Sin embargo, los últimos cursos han sido marcados por la pérdida de referentes técnicos y directivos, como el entrenador Fernando Latorre y el expresidente Javier Abinzano, así como por una política de contención económica que limitó la competitividad del equipo. Las lesiones de larga duración de jugadores clave como Leo Alonso, Ramiro Martínez y David Roca agravaron la situación de una plantilla ya corta, que no logró levantar cabeza pese a los esfuerzos del club en el mercado.
La destitución de Sergio Carballeira y la llegada de Krivokapic supusieron un leve repunte con dos victorias esperanzadoras, pero los malos resultados como visitante y los puntos perdidos en casa acabaron pasando factura. La victoria en Cangas alargó la esperanza hasta la última jornada, pero el desenlace estaba escrito.
El Servigroup Benidorm, con solo dos triunfos a domicilio y una trayectoria errática como local, cerró la temporada sin margen para la salvación. A partir de ahora, se abre una nueva etapa en la que el club deberá replantear su proyecto deportivo, económico y social para regresar cuanto antes a la élite.
Ficha técnica del encuentro
(30) Servigroup Hoteles Benidorm (12+18): Witkowski; Hugo Vila (3), Zhukov (3), Durovic, Oliver, Bandeira (5) y Valles (8, 6 p) -siete inicial- Sempere (1), De Angelis (2), Vainstein, Zarikos (3), Moscariello (4), Egido (1), Domenech (ps) y Abdoulah.
(23) Viveros Herol Nava (10+13): Lamariano; Nevado (6), Tioumentsev (6), Isaías Guardiola (3), Gedeón Guardiola, Daniel Pérez (3) y Robledo -siete inicial- Bonnano, Otero, Pancho Ahumada (3, 2 p), Carró (1), Marugán, Herranz (1) y De Vega (ps).
Marcador cada cinco minutos: 2-1, 4-4, 6-7, 9-8, 10-9, 12-10 -descanso- 13-12, 16-14, 20-16, 24-19, 26-21 y 30-23.
Árbitros: Ausás Busquets y Florenza Virgili (Comité catalán). Excluyeron dos minutos a Oliver por el Servigroup Hoteles Benidorm y a Herranz y Otero por el Viveros Herol Nava.
Incidencias: Encuentro correspondiente a la última jornada de la Liga Plenitude Asobal disputado en el Palau d'Esports L'Illa de Benidorm ante unos 2.000 espectadores en una jornada de puertas abiertas.


















Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.223