El tiempo - Tutiempo.net

Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Jueves, 05 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

Altea relanza su identidad agrícola con las jornadas formativas de “Altea Agrícola 2025”

El proyecto arranca con sesiones prácticas centradas en el cultivo ecológico de la viña en el entorno del Molí dels Moros

El Ayuntamiento de Altea ha presentado el programa “Altea Agrícola 2025”, una iniciativa que persigue formar, sensibilizar y reconectar a la ciudadanía con el legado agrario del municipio. Las primeras jornadas, centradas en la viticultura ecológica, se celebrarán en la parcela experimental situada junto al Molí dels Moros, donde ya crecen 600 cepas de uva Malvasía como parte de un proyecto de recuperación patrimonial y medioambiental.

La concejalía de Agricultura del Ayuntamiento de Altea ha anunciado el lanzamiento de “Altea Agrícola 2025”, un ambicioso programa de formación agroecológica que cuenta con el respaldo de la Asociación Agrollotja y la Diputación de Alicante. Según ha explicado el concejal del área, José Orozco, el objetivo de esta iniciativa es “formar a la ciudadanía en prácticas agrícolas sostenibles, mientras se refuerza la memoria productiva del territorio”.

 

Las primeras jornadas, que se celebrarán este mes en una parcela junto al Molí dels Moros, estarán dedicadas al cultivo de la vid, con un enfoque práctico centrado en el manejo ecológico y sostenible. Este enclave, según ha recordado Orozco, forma parte de un proyecto iniciado en 2021, cuando se plantaron 600 cepas de Malvasía para vincular el entorno patrimonial del molino con la agricultura tradicional alteana.

 

Altea se ha propuesto recuperar, al menos, una parte de su pasado agrícola, con la creación de un proyecto que busca revalorizar el paisaje agrícola, la sostenibilidad y la soberanía alimentaria local”, ha subrayado Orozco.

 

La primera jornada, orientada a labores de primavera, se centrará en enseñar a los participantes a equilibrar el desarrollo de la vid, identificar brotes productivos y no productivos, y aplicar técnicas manuales como el desbrote, el atado y el guiado de pámpanos.

 

En la segunda jornada, el foco estará en la identificación de enfermedades comunes en el viñedo y en la aplicación de tratamientos preventivos ecológicos, fomentando una gestión respetuosa con el medio ambiente.

 

Las sesiones están abiertas al público general y diseñadas para acoger tanto a agricultores en activo como a personas interesadas en iniciarse en el cultivo ecológico. Las inscripciones pueden formalizarse a través del correo electrónico info@agrollotja.org o los teléfonos 621 042 180 y 626 540 025.

 

Desde la organización se ha insistido en que el aprendizaje se desarrollará en espacios agrícolas reales, permitiendo a los asistentes interpelar directamente a profesionales del sector y adquirir conocimientos útiles para aplicar en sus propios huertos o parcelas. El programa se extenderá a lo largo de 2025 con más actividades centradas en otros cultivos autóctonos, sistemas de riego tradicionales y biodiversidad agraria.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.