La Nucía celebra este fin de semana la 'Gran Recogida de Alimentos' en ocho supermercados
La campaña adquiere especial relevancia al destinarse tanto a las personas afectadas por la DANA como a los beneficiarios de los Bancos de Alimentos en toda España.
La Nucía se suma un año más a “La Gran Recogida de Alimentos 2024”, una iniciativa de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) que busca movilizar a la ciudadanía en favor de quienes más lo necesitan entre el 22 al 24 de noviembre.
Este año, la campaña se desarrollará bajo el lema “La Ayuda alimenta la Esperanza” (#AlimentaLaEsperanza) y adquiere especial relevancia al destinarse tanto a las personas afectadas por la DANA como al más de un millón de beneficiarios que los Bancos de Alimentos atienden en toda España.
La acción se realizará en modalidades física, virtual o mixta, dependiendo de la cadena de supermercados. En La Nucía, cinco establecimientos locales participarán con recogida física: Dialprix, Aldi (Ciudad Deportiva), Más y Más, Spar y Economy Cash, donde 35 voluntarios estarán disponibles en diferentes horarios para informar y recoger donaciones. Mientras que en otros tres supermercados del municipio, como son Mercadona, Lidl y Día, las donaciones serán virtuales, permitiendo a los clientes realizar aportaciones económicas en caja.
“Es una oportunidad para demostrar nuestra solidaridad y contribuir a ayudar a quienes más lo necesitan”, decía la concejal de Bienestar Social, Beatriz Pérez-Hickman, a la vez que destacaba la importancia de esta iniciativa, la cual se ha consolidado como una cita solidaria anual para La Nucía.
Además, en La Nucía, la distribución de lo recolectado se gestionará a través del Programa de Alimentos de la concejalía de Bienestar Social, que trabaja directamente con familias desfavorecidas del municipio.
La importancia para la edición de 2024 radica en un doble propósito. Por un lado, comprar alimentos para los afectados por la DANA, y por otro continuar con la recogida de alimentos no perecederos para personas en situación de vulnerabilidad, distribuidos gratuitamente a través de los Bancos de Alimentos locales.
Desde la organización se recomienda a los donantes priorizar alimentos no perecederos esenciales como conservas de carne y pescado, leche y productos infantiles, aceite, legumbres (secas y en conserva), harina, arroz, pasta y azúcar.
Un lema que inspira solidaridad
Bajo el lema “La Ayuda alimenta la Esperanza”, FESBAL y el Ayuntamiento de La Nucía hacen un llamamiento a la población para que se movilice y participe en esta campaña, que busca garantizar alimentos para quienes más lo necesitan. Además, al destinar parte de las donaciones a los afectados por la DANA, la iniciativa refuerza su compromiso con la emergencia social y climática.
“La Gran Recogida de Alimentos 2024” aspira a superar las cifras de ediciones anteriores, demostrando, una vez más, la capacidad solidaria de la ciudadanía nuciera y su compromiso con el bienestar de las personas más vulnerables.

La Nucía se suma un año más a “La Gran Recogida de Alimentos 2024”, una iniciativa de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) que busca movilizar a la ciudadanía en favor de quienes más lo necesitan entre el 22 al 24 de noviembre.
Este año, la campaña se desarrollará bajo el lema “La Ayuda alimenta la Esperanza” (#AlimentaLaEsperanza) y adquiere especial relevancia al destinarse tanto a las personas afectadas por la DANA como al más de un millón de beneficiarios que los Bancos de Alimentos atienden en toda España.
La acción se realizará en modalidades física, virtual o mixta, dependiendo de la cadena de supermercados. En La Nucía, cinco establecimientos locales participarán con recogida física: Dialprix, Aldi (Ciudad Deportiva), Más y Más, Spar y Economy Cash, donde 35 voluntarios estarán disponibles en diferentes horarios para informar y recoger donaciones. Mientras que en otros tres supermercados del municipio, como son Mercadona, Lidl y Día, las donaciones serán virtuales, permitiendo a los clientes realizar aportaciones económicas en caja.
“Es una oportunidad para demostrar nuestra solidaridad y contribuir a ayudar a quienes más lo necesitan”, decía la concejal de Bienestar Social, Beatriz Pérez-Hickman, a la vez que destacaba la importancia de esta iniciativa, la cual se ha consolidado como una cita solidaria anual para La Nucía.
Además, en La Nucía, la distribución de lo recolectado se gestionará a través del Programa de Alimentos de la concejalía de Bienestar Social, que trabaja directamente con familias desfavorecidas del municipio.
La importancia para la edición de 2024 radica en un doble propósito. Por un lado, comprar alimentos para los afectados por la DANA, y por otro continuar con la recogida de alimentos no perecederos para personas en situación de vulnerabilidad, distribuidos gratuitamente a través de los Bancos de Alimentos locales.
Desde la organización se recomienda a los donantes priorizar alimentos no perecederos esenciales como conservas de carne y pescado, leche y productos infantiles, aceite, legumbres (secas y en conserva), harina, arroz, pasta y azúcar.
Un lema que inspira solidaridad
Bajo el lema “La Ayuda alimenta la Esperanza”, FESBAL y el Ayuntamiento de La Nucía hacen un llamamiento a la población para que se movilice y participe en esta campaña, que busca garantizar alimentos para quienes más lo necesitan. Además, al destinar parte de las donaciones a los afectados por la DANA, la iniciativa refuerza su compromiso con la emergencia social y climática.
“La Gran Recogida de Alimentos 2024” aspira a superar las cifras de ediciones anteriores, demostrando, una vez más, la capacidad solidaria de la ciudadanía nuciera y su compromiso con el bienestar de las personas más vulnerables.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8