Noticias de Altea
Las ovejas “bombero” regresan al Pinar de Calces como parte de la estrategia de prevención de incendios en la Serra Bèrnia
El Ayuntamiento de Altea refuerza su apuesta por la sostenibilidad ambiental combinando tradición ganadera y gestión forestal con el regreso del pastoreo controlado al entorno natural
El rebaño de ovejas Guirra del “Vixac” ha vuelto a pastar desde hace un mes en el Pinar de Calces, en la vertiente alteana de la Serra Bèrnia, y permanecerá allí durante quince días más como parte del plan de gestión forestal sostenible del Ayuntamiento de Altea. La actuación se enmarca en una estrategia que apuesta por métodos ecológicos para la prevención de incendios, el fomento de la biodiversidad y la recuperación de tradiciones rurales vinculadas al territorio.
El concejal de Medio Ambiente, Jose Orozco, ha subrayado que “es una práctica efectiva en zonas de riesgo de incendio que puede reducir costes en la gestión de las masas forestales, a la vez que promueve el mantenimiento de la tradición ganadera de la zona”. El pastoreo controlado con ovejas de raza autóctona —la Guirra— permite mantener bajo control la vegetación inflamable en puntos de alto valor ambiental y riesgo, especialmente durante los meses de verano.
La estrategia contempla el uso del ganado como herramiento preventiva, además de incuir intervenciones complementarias en el ecosistema forestal. En 2023, con una subvención de 11.222,15 euros de la Diputación de Alicante, se llevaron a cabo labores de restauración y mejora de abrevaderos naturales situados en las fuentes del Rostoll, Fort y Bèrnia. “La existencia de puntos de agua favorece la ganadería extensiva y mejora el acceso al agua para fauna silvestre como aves, mamíferos y una elevada diversidad de invertebrados”, ha destacado Orozco.
Además, durante 2024 se ha invertido 27.000 euros en tareas de mejora forestal en el Pinar de Calces, incluyendo tratamientos silvícolas, repoblaciones vegetales, recuperación de bancales abandonados y la creación de bases para fauna. Estas actuaciones buscan consolidar uno de los principales pulmones verdes del municipio y mejorar tanto su funcionalidad ecológica como su calidad paisajística.
![[Img #34199]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/4282_rebano-ovejas-bombero-bernia-3.jpg)
“El pastoreo controlado es clave para mantener el resto de inversiones de prevención y conservación, porque refuerza nuestro compromiso con un modelo de desarrollo sostenible que conjuga el aprovechamiento tradicional del medio natural con la protección activa del entorno”, ha remarcado el responsable municipal.
La experiencia desarrollada en la Serra Bèrnia se consolida así como un modelo de referencia en la comarca para la integración de prácticas agroganaderas tradicionales en la gestión moderna del territorio, sentando las bases de una política ambiental que une prevención, sostenibilidad y recuperación del patrimonio natural y cultural de Altea.
![[Img #34200]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/9618_rebano-ovejas-bombero-bernia-2.jpg)

El rebaño de ovejas Guirra del “Vixac” ha vuelto a pastar desde hace un mes en el Pinar de Calces, en la vertiente alteana de la Serra Bèrnia, y permanecerá allí durante quince días más como parte del plan de gestión forestal sostenible del Ayuntamiento de Altea. La actuación se enmarca en una estrategia que apuesta por métodos ecológicos para la prevención de incendios, el fomento de la biodiversidad y la recuperación de tradiciones rurales vinculadas al territorio.
El concejal de Medio Ambiente, Jose Orozco, ha subrayado que “es una práctica efectiva en zonas de riesgo de incendio que puede reducir costes en la gestión de las masas forestales, a la vez que promueve el mantenimiento de la tradición ganadera de la zona”. El pastoreo controlado con ovejas de raza autóctona —la Guirra— permite mantener bajo control la vegetación inflamable en puntos de alto valor ambiental y riesgo, especialmente durante los meses de verano.
La estrategia contempla el uso del ganado como herramiento preventiva, además de incuir intervenciones complementarias en el ecosistema forestal. En 2023, con una subvención de 11.222,15 euros de la Diputación de Alicante, se llevaron a cabo labores de restauración y mejora de abrevaderos naturales situados en las fuentes del Rostoll, Fort y Bèrnia. “La existencia de puntos de agua favorece la ganadería extensiva y mejora el acceso al agua para fauna silvestre como aves, mamíferos y una elevada diversidad de invertebrados”, ha destacado Orozco.
Además, durante 2024 se ha invertido 27.000 euros en tareas de mejora forestal en el Pinar de Calces, incluyendo tratamientos silvícolas, repoblaciones vegetales, recuperación de bancales abandonados y la creación de bases para fauna. Estas actuaciones buscan consolidar uno de los principales pulmones verdes del municipio y mejorar tanto su funcionalidad ecológica como su calidad paisajística.
“El pastoreo controlado es clave para mantener el resto de inversiones de prevención y conservación, porque refuerza nuestro compromiso con un modelo de desarrollo sostenible que conjuga el aprovechamiento tradicional del medio natural con la protección activa del entorno”, ha remarcado el responsable municipal.
La experiencia desarrollada en la Serra Bèrnia se consolida así como un modelo de referencia en la comarca para la integración de prácticas agroganaderas tradicionales en la gestión moderna del territorio, sentando las bases de una política ambiental que une prevención, sostenibilidad y recuperación del patrimonio natural y cultural de Altea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8