El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

EFE/Redacción
Lunes, 09 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de la Marina Baixa

Los videojuegos en línea, un espacio para el acoso sexual y los comportamientos tóxicos

Los videojuegos en línea se han convertido en un espacio frecuente para el acoso y los comportamientos tóxicos, afectando especialmente a mujeres, personas de la comunidad gay y jugadores de más edad. Es una de las principales conclusiones del proyecto de investigación ‘GamerVictim’, liderado por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH).

 

Según los resultados presentados este lunes, uno de cada cinco jugadores en línea ha sufrido acoso sexual en estos entornos. El estudio, basado en una muestra de más de 1.800 jugadores españoles, indica que la victimización sexual afecta a aproximadamente el 20 % de los encuestados. En cuanto a incidentes motivados por el odio —como insultos por raza, género, orientación sexual u opiniones políticas— la prevalencia oscila entre el 20 % y el 30 %, dependiendo del tipo de agresión.

 

“La toxicidad y los comportamientos dañinos son comunes en los entornos de juego en línea y afectan a un porcentaje significativo de jugadores”, ha explicado Mario Santisteban, catedrático de Derecho Penal de la UMH y uno de los investigadores del proyecto.

 

Mujeres, gais y mayores, los perfiles más vulnerables

Los datos del estudio reflejan que ser mujer, identificarse como miembro de la comunidad LGBTQIA+ o ser una persona mayor aumenta significativamente la probabilidad de sufrir acoso. Otros factores influyentes son el número de horas de juego semanales y la cantidad de información personal compartida.

 

El equipo investigador, adscrito al Centro Crímina para el Estudio y la Prevención del Delito de la UMH, identificó cuatro categorías principales de comportamiento problemático en el juego online:

 

  • Violencia social (insultos, discursos de odio)

  • Acoso sexual

  • Abuso económico

  • Conducta problemática en el juego

 

Estas experiencias, advierte el informe, tienen consecuencias reales, como ansiedad, baja autoestima, mala salud mental o incluso el abandono del juego. Además, muchas víctimas acaban reproduciendo comportamientos tóxicos, ya que quienes sufren insultos por motivos personales o ideológicos tienden a responder de la misma manera, generando un ciclo de violencia dentro de las comunidades de jugadores.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.