Noticias de La Nucía y l'Alfàs del Pi
Elías Amor visita los programas de formación de La Nucía y l’Alfàs destinados a jóvenes desempleados
El Director General de Empleo y Formación de LABORA destaca el compromiso de los municipios con la inserción laboral a través de escuelas taller especializadas en electricidad y albañilería subvencionadas por la Generalitat Valenciana
El Director General de Empleo y Formación de LABORA, Elías Amor, ha visitado este lunes los municipios de La Nucía y l’Alfàs del Pi para conocer de cerca los programas de formación y empleo dirigidos a jóvenes menores de 30 años en situación de desempleo, impulsados por la Generalitat Valenciana con la colaboración de ambos ayuntamientos. Se trata de escuelas taller que combinan formación certificada con prácticas reales, con el objetivo de favorecer la inserción laboral de los participantes a través de oficios cualificados.
En La Nucía, Amor ha recorrido las instalaciones de la Escuela de Oficios, donde se desarrolla el proyecto “Escuela Taller Bello Horizonte I”, en el que diez jóvenes desempleados se están formando en electricidad de baja tensión. Este programa, con una duración de un año y una inversión de 274.764 euros, está financiado por LABORA y el Ayuntamiento de La Nucía. El alcalde Bernabé Cano y el concejal de Empleo, Serafín López, han acompañado al director general en su visita a las aulas y talleres donde se imparte la formación, tanto teórica como práctica.
Los alumnos, que obtendrán el Certificado de Profesionalidad nivel 2 y el Carnet de Instalador Electricista Autorizado, están realizando labores reales de mejora en espacios municipales como la Agencia de Colocación, el Auditori, el Centre Juvenil o la Ciutat Esportiva Camilo Cano. Este programa se enmarca en una estrategia más amplia, por la que La Nucía destinará 1,8 millones de euros en 2025 a la formación de 110 personas desempleadas a través de distintas líneas formativas.
![[Img #34245]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/1168_visita-elias-amor-la-nucia.jpg)
Posteriormente, Elías Amor ha visitado l’Alfàs del Pi, donde, acompañado por la concejala de Educación y Fomento del Empleo, Laura Sevilla, ha inspeccionado la Escuela Taller de albañilería que se desarrolla en los huertos de ocio de l’Albir. En este programa participan 10 personas (5 mujeres y 5 hombres) durante 12 meses, formándose en ‘Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización’ y ‘Pavimentos y albañilería de urbanización’. El proyecto, que cuenta con una subvención de 241.881 euros, ha permitido que el alumnado reciba becas los tres primeros meses y contrato de formación en alternancia durante los nueve siguientes, percibiendo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Las clases teóricas se imparten en el Centro de Formación Ocupacional y las prácticas incluyen la ejecución de obras de mejora en espacios públicos, combinando así aprendizaje técnico con experiencia laboral directa. La concejala Laura Sevilla ha remarcado el valor de estos programas, que priorizan a personas con mayores dificultades de inserción y no suponen coste alguno para las arcas municipales.
“Estos programas no solo forman, sino que dignifican y ofrecen una verdadera oportunidad laboral a quienes más lo necesitan”, ha destacado Elías Amor, subrayando el papel de los ayuntamientos como agentes activos en la lucha contra el desempleo juvenil.
![[Img #34247]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/757_visita-elias-amor-alfas-2.jpg)

El Director General de Empleo y Formación de LABORA, Elías Amor, ha visitado este lunes los municipios de La Nucía y l’Alfàs del Pi para conocer de cerca los programas de formación y empleo dirigidos a jóvenes menores de 30 años en situación de desempleo, impulsados por la Generalitat Valenciana con la colaboración de ambos ayuntamientos. Se trata de escuelas taller que combinan formación certificada con prácticas reales, con el objetivo de favorecer la inserción laboral de los participantes a través de oficios cualificados.
En La Nucía, Amor ha recorrido las instalaciones de la Escuela de Oficios, donde se desarrolla el proyecto “Escuela Taller Bello Horizonte I”, en el que diez jóvenes desempleados se están formando en electricidad de baja tensión. Este programa, con una duración de un año y una inversión de 274.764 euros, está financiado por LABORA y el Ayuntamiento de La Nucía. El alcalde Bernabé Cano y el concejal de Empleo, Serafín López, han acompañado al director general en su visita a las aulas y talleres donde se imparte la formación, tanto teórica como práctica.
Los alumnos, que obtendrán el Certificado de Profesionalidad nivel 2 y el Carnet de Instalador Electricista Autorizado, están realizando labores reales de mejora en espacios municipales como la Agencia de Colocación, el Auditori, el Centre Juvenil o la Ciutat Esportiva Camilo Cano. Este programa se enmarca en una estrategia más amplia, por la que La Nucía destinará 1,8 millones de euros en 2025 a la formación de 110 personas desempleadas a través de distintas líneas formativas.
Posteriormente, Elías Amor ha visitado l’Alfàs del Pi, donde, acompañado por la concejala de Educación y Fomento del Empleo, Laura Sevilla, ha inspeccionado la Escuela Taller de albañilería que se desarrolla en los huertos de ocio de l’Albir. En este programa participan 10 personas (5 mujeres y 5 hombres) durante 12 meses, formándose en ‘Operaciones auxiliares de acabados rígidos y urbanización’ y ‘Pavimentos y albañilería de urbanización’. El proyecto, que cuenta con una subvención de 241.881 euros, ha permitido que el alumnado reciba becas los tres primeros meses y contrato de formación en alternancia durante los nueve siguientes, percibiendo el Salario Mínimo Interprofesional (SMI).
Las clases teóricas se imparten en el Centro de Formación Ocupacional y las prácticas incluyen la ejecución de obras de mejora en espacios públicos, combinando así aprendizaje técnico con experiencia laboral directa. La concejala Laura Sevilla ha remarcado el valor de estos programas, que priorizan a personas con mayores dificultades de inserción y no suponen coste alguno para las arcas municipales.
“Estos programas no solo forman, sino que dignifican y ofrecen una verdadera oportunidad laboral a quienes más lo necesitan”, ha destacado Elías Amor, subrayando el papel de los ayuntamientos como agentes activos en la lucha contra el desempleo juvenil.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8