Noticias de Altea
Altea afianza su liderazgo en innovación urbana al participar en el encuentro europeo Daring Cities en Países Bajos
La Villa Blanca se posiciona como referente en sostenibilidad y regeneración urbana dentro del proyecto URBACT, que conecta a siete ciudades europeas
El Ayuntamiento de Altea ha participado los días 5 y 6 de junio en el encuentro internacional del proyecto europeo URBACT Daring Cities, celebrado en la ciudad holandesa de Den Helder. Esta iniciativa, impulsada por la Unión Europea, conecta a municipios de distintos países para diseñar nuevos modelos urbanos más humanos, sostenibles y resilientes.
En su apuesta por una transformación urbana planificada y sostenible, el Ayuntamiento de Altea ha dado un nuevo paso al integrarse activamente en el programa europeo Daring Cities, un proyecto enmarcado en la red URBACT que promueve el intercambio de experiencias entre ciudades comprometidas con modelos urbanos innovadores y adaptados a los retos del siglo XXI.
La delegación alteana, encabezada por el concejal de Proyectos Europeos, Germán Manjón, e integrada también por la técnica de EuroAltea, Paloma Verdú, participó durante dos intensas jornadas en las sesiones de trabajo celebradas en Den Helder, junto a representantes de Rávena (Italia), Pireo (Grecia), Dunaújváros (Hungría), Kragujevac (Serbia), Olomouc (República Checa) y la ciudad anfitriona Den Helder (Países Bajos).
Durante el encuentro, se abordaron cuestiones clave como la movilidad urbana, la conectividad entre barrios y la regeneración de espacios públicos, con un enfoque transversal centrado en la sostenibilidad, la inclusión y la participación ciudadana. El equipo de Altea destacó la situación del entorno urbano dividido por la línea ferroviaria, entre “l’Altea de Baix” y “l’Altea de Dalt”, que se perfila como proyecto piloto de reconexión urbana a escala europea.
![[Img #34260]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/1090_altea-encontre-urbact-daring-cities-2.jpg)
“Nos traemos aprendizajes aplicables a nuestro contexto, ideas reales y soluciones compartidas. Altea no se queda al margen: estamos en el centro de Europa, compartiendo retos y trayendo propuestas para mejorar la vida en nuestro municipio”, declaró Germán Manjón, quien subrayó también los avances de Altea en materia de gestión de datos urbanos, participación ciudadana y Estrategia de Destino Turístico Inteligente (DTI).
El concejal apuntó además que el objetivo es convertir la información que genera Altea sobre turismo, movilidad y sostenibilidad en indicadores medibles que faciliten la toma de decisiones públicas con criterios de impacto real.
La agenda del encuentro incluyó talleres sobre placemaking, activación de espacios urbanos mediante procesos participativos, así como debates sobre barrios vulnerables y bienestar social, en línea con la visión europea de una ciudad más cohesionada y resiliente.
“Europa no es algo lejano. Es cooperación directa entre ciudades. Aprendemos de otras experiencias, compartimos métodos y reforzamos nuestra gestión local. Eso beneficia directamente a la ciudadanía de Altea”, ponía en valor la técnica de EuroAltea, Paloma Verdú.
El foro de Den Helder ha servido también para avanzar en la organización del próximo gran encuentro internacional, que tendrá lugar en Altea del 20 al 23 de octubre. Será una cita clave en la que la localidad mostrará su modelo urbano y su compromiso con una transformación verde, inclusiva y conectada, acogiendo a los socios europeos del proyecto.
El trabajo en red culminará con la elaboración de un Plan de Inversión Local, un documento estratégico que recogerá los proyectos prioritarios para Altea y servirá de base para captar financiación europea destinada a actuaciones reales y medibles.
“Este proyecto es una herramienta para cambiar Altea con planificación, participación y financiación europea. Y vamos a aprovecharlo al máximo”, concluyó Manjón.

En su apuesta por una transformación urbana planificada y sostenible, el Ayuntamiento de Altea ha dado un nuevo paso al integrarse activamente en el programa europeo Daring Cities, un proyecto enmarcado en la red URBACT que promueve el intercambio de experiencias entre ciudades comprometidas con modelos urbanos innovadores y adaptados a los retos del siglo XXI.
La delegación alteana, encabezada por el concejal de Proyectos Europeos, Germán Manjón, e integrada también por la técnica de EuroAltea, Paloma Verdú, participó durante dos intensas jornadas en las sesiones de trabajo celebradas en Den Helder, junto a representantes de Rávena (Italia), Pireo (Grecia), Dunaújváros (Hungría), Kragujevac (Serbia), Olomouc (República Checa) y la ciudad anfitriona Den Helder (Países Bajos).
Durante el encuentro, se abordaron cuestiones clave como la movilidad urbana, la conectividad entre barrios y la regeneración de espacios públicos, con un enfoque transversal centrado en la sostenibilidad, la inclusión y la participación ciudadana. El equipo de Altea destacó la situación del entorno urbano dividido por la línea ferroviaria, entre “l’Altea de Baix” y “l’Altea de Dalt”, que se perfila como proyecto piloto de reconexión urbana a escala europea.
“Nos traemos aprendizajes aplicables a nuestro contexto, ideas reales y soluciones compartidas. Altea no se queda al margen: estamos en el centro de Europa, compartiendo retos y trayendo propuestas para mejorar la vida en nuestro municipio”, declaró Germán Manjón, quien subrayó también los avances de Altea en materia de gestión de datos urbanos, participación ciudadana y Estrategia de Destino Turístico Inteligente (DTI).
El concejal apuntó además que el objetivo es convertir la información que genera Altea sobre turismo, movilidad y sostenibilidad en indicadores medibles que faciliten la toma de decisiones públicas con criterios de impacto real.
La agenda del encuentro incluyó talleres sobre placemaking, activación de espacios urbanos mediante procesos participativos, así como debates sobre barrios vulnerables y bienestar social, en línea con la visión europea de una ciudad más cohesionada y resiliente.
“Europa no es algo lejano. Es cooperación directa entre ciudades. Aprendemos de otras experiencias, compartimos métodos y reforzamos nuestra gestión local. Eso beneficia directamente a la ciudadanía de Altea”, ponía en valor la técnica de EuroAltea, Paloma Verdú.
El foro de Den Helder ha servido también para avanzar en la organización del próximo gran encuentro internacional, que tendrá lugar en Altea del 20 al 23 de octubre. Será una cita clave en la que la localidad mostrará su modelo urbano y su compromiso con una transformación verde, inclusiva y conectada, acogiendo a los socios europeos del proyecto.
El trabajo en red culminará con la elaboración de un Plan de Inversión Local, un documento estratégico que recogerá los proyectos prioritarios para Altea y servirá de base para captar financiación europea destinada a actuaciones reales y medibles.
“Este proyecto es una herramienta para cambiar Altea con planificación, participación y financiación europea. Y vamos a aprovecharlo al máximo”, concluyó Manjón.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133