Noticias de Altea
Altea culmina la restauración del Molí dels Moros y lo incorpora a su red de patrimonio visitable
Tras más de una década de trabajos arqueológicos y técnicos, el emblemático molino hidráulico abrirá al público el 19 de junio con una jornada de puertas abiertas
El Ayuntamiento de Altea ha anunciado la finalización de las obras de restauración y puesta en valor del Molí dels Moros, también conocido como Molí Vell, uno de los bienes etnológicos más singulares del municipio. El proyecto, iniciado en 2014 y ejecutado por fases, ha permitido recuperar esta infraestructura hidráulica histórica y convertirla en un espacio visitable integrado en la Ruta de Caminos de Altea.
Tras más de una década de estudios técnicos, excavaciones arqueológicas e intervenciones arquitectónicas, el Molí dels Moros de Altea abre una nueva etapa como espacio cultural y de divulgación patrimonial. La actuación, impulsada por el Ayuntamiento y coordinada por la concejalía de Medio Ambiente, ha concluido con la completa consolidación estructural, recuperación funcional y adecuación del entorno de este antiguo molino hidráulico.
El concejal del área, Jose Orozco, ha recordado que la recuperación del molino comenzó en 2014, con una primera intervención arqueológica que permitió documentar y proteger su estructura original. En 2017 se elaboró el proyecto integral de restauración, y desde entonces se han sucedido varias fases centradas en consolidación estructural, drenajes, impermeabilización y accesibilidad.
Un momento decisivo en este proceso fue la adquisición del inmueble por parte del Ayuntamiento en febrero de 2019, lo que permitió incorporar el molino al patrimonio municipal y planificar su restauración con una visión a largo plazo.
![[Img #34271]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/555_moli-dels-moros-altea-2.jpg)
La fase final de las obras, ejecutada entre finales de 2024 y principios de 2025 por la empresa especializada ARPA Patrimonio, ha supuesto una inversión de 73.500 euros. Esta última intervención ha incluido la eliminación de vegetación invasiva, la restauración de la fachada principal, la recuperación de arcos y muros de mampostería, y del partidor entre el Cubo y los dos Cacaos, así como la integración cromática de fases anteriores y la instalación de pasarelas y accesos seguros para las visitas.
“La restauración permite hoy recorrer el molino en sus dos niveles, conectados mediante una escalera exterior, y contemplar elementos originales como las fábricas de mampostería o los arcos de sillería”, ha destacado Orozco, quien también ha puesto en valor la instalación de paneles informativos que explican el funcionamiento del molino y las fases del proceso de rehabilitación.
![[Img #34273]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/5422_moli-dels-moros-altea-4.jpg)
El Molí dels Moros se incorpora así a la Ruta de Caminos de Altea, como un testimonio del pasado agrícola, hidráulico y social del municipio, al tiempo que se convierte en un nuevo atractivo para vecinos y visitantes. “Esta actuación no solo recupera un bien histórico, sino que lo convierte en una herramienta de educación ambiental, cultural y turística”, ha señalado el edil.
Como acto inaugural, el Ayuntamiento ha organizado una jornada de puertas abiertas el próximo jueves 19 de junio a las 20:00 horas, en la que el historiador Juanvi Martín ofrecerá “un tast del llegat cultural hidràulic dels nostres avantpassats”. Orozco ha invitado a toda la ciudadanía a “visitar este espacio restaurado que aúna memoria, patrimonio y sostenibilidad”.
![[Img #34272]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/7652_moli-dels-moros-altea-3.jpg)

Tras más de una década de estudios técnicos, excavaciones arqueológicas e intervenciones arquitectónicas, el Molí dels Moros de Altea abre una nueva etapa como espacio cultural y de divulgación patrimonial. La actuación, impulsada por el Ayuntamiento y coordinada por la concejalía de Medio Ambiente, ha concluido con la completa consolidación estructural, recuperación funcional y adecuación del entorno de este antiguo molino hidráulico.
El concejal del área, Jose Orozco, ha recordado que la recuperación del molino comenzó en 2014, con una primera intervención arqueológica que permitió documentar y proteger su estructura original. En 2017 se elaboró el proyecto integral de restauración, y desde entonces se han sucedido varias fases centradas en consolidación estructural, drenajes, impermeabilización y accesibilidad.
Un momento decisivo en este proceso fue la adquisición del inmueble por parte del Ayuntamiento en febrero de 2019, lo que permitió incorporar el molino al patrimonio municipal y planificar su restauración con una visión a largo plazo.
La fase final de las obras, ejecutada entre finales de 2024 y principios de 2025 por la empresa especializada ARPA Patrimonio, ha supuesto una inversión de 73.500 euros. Esta última intervención ha incluido la eliminación de vegetación invasiva, la restauración de la fachada principal, la recuperación de arcos y muros de mampostería, y del partidor entre el Cubo y los dos Cacaos, así como la integración cromática de fases anteriores y la instalación de pasarelas y accesos seguros para las visitas.
“La restauración permite hoy recorrer el molino en sus dos niveles, conectados mediante una escalera exterior, y contemplar elementos originales como las fábricas de mampostería o los arcos de sillería”, ha destacado Orozco, quien también ha puesto en valor la instalación de paneles informativos que explican el funcionamiento del molino y las fases del proceso de rehabilitación.
El Molí dels Moros se incorpora así a la Ruta de Caminos de Altea, como un testimonio del pasado agrícola, hidráulico y social del municipio, al tiempo que se convierte en un nuevo atractivo para vecinos y visitantes. “Esta actuación no solo recupera un bien histórico, sino que lo convierte en una herramienta de educación ambiental, cultural y turística”, ha señalado el edil.
Como acto inaugural, el Ayuntamiento ha organizado una jornada de puertas abiertas el próximo jueves 19 de junio a las 20:00 horas, en la que el historiador Juanvi Martín ofrecerá “un tast del llegat cultural hidràulic dels nostres avantpassats”. Orozco ha invitado a toda la ciudadanía a “visitar este espacio restaurado que aúna memoria, patrimonio y sostenibilidad”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133