Noticias de Benidorm
Benidorm centra en el Tossal de La Cala su participación en las Jornadas Europeas de Arqueología
La ciudad ofrece visitas guiadas al yacimiento romano y a la colección museográfica del Museu Boca del Calvari, con actividades gratuitas y accesibles para todos los públicos
Un año más, el cuarto ya, Benidorm volverá a participar de forma activa en las Jornadas Europeas de Arqueología que se van a desarrollar este fin de semana en numerosos países a iniciativa del Instituto Nacional de Investigación Preventiva francés. Este año, según ha avanzado la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, la atención se centrará en el ‘castellum’ del Tossal de La Cala y en la colección museográfica del Tossal que se encuentra en el Museu Boca del Calvari.
Esta actividad se desarrollará desde el viernes 13 al domingo 15 de junio y consistirá básicamente en visitas guiadas a la colección museográfica del Tossal de La Cala en el Museu Boca del Calvari y al ‘castellum’ romano del Tossal. Pellicer ha destacado que este año las actividades “se centran también en el Boca del Calvari por el 700 aniversario y por eso se van a realizar visitas a la exposición del Museu en donde se pueden ver los documentos relacionados con la carta de Poblament que se muestran en la Sala de Arqueología ‘Luis Duart y Alabarta’”.
En cuanto a las primeras, las visitas al Boca del Calvari tendrán lugar el sábado y domingo a las 19:00 y a las 20:00 horas. Están dirigidas a todos los públicos y son gratuitas. Las reservas deberán realizarse a través del correo electrónico visitatossal@benidorm.org, de lunes a viernes hasta las 14 horas. Se recuerda asimismo que se dispone de accesibilidad para personas con discapacidad visual. La duración aproximada será de 45 minutos.
![[Img #34278]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/4385_tossal-de-la-cala-benidorm-jornadas-europeas-arqueologia-2.jpg)
Por otro lado, las visitas guiadas al ‘castellum’ se realizarán a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas del viernes y a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas del domingo. Las reservas también se gestionan en el correo visitatossal@benidorm.org. “Al igual que las visitas a la colección museográfica, la actividad se dirige a todos los públicos y tendrá carácter gratuito. Las personas con dificultades motrices, discapacidad visual o auditiva tienen garantizada su accesibilidad al disponer de dos sillas eléctricas, paneles y audioguías en español, valenciano e inglés”, ha precisado Pellicer.
La Concejalía recuerda, además, que el yacimiento arqueológico puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas y sábados y domingos de 9 a 20 horas.
En las visitas guiadas al Tossal “un arqueólogo explicará a los visitantes la historia del fortín, cómo vivían los soldados romanos que lo habitaban y cuáles han sido los materiales más importantes encontrados en las diferentes campañas de excavaciones”, ha indicado Ana Pellicer. La edil ha destacado que “el Tossal de la Cala es uno de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad, no sólo por su componente histórico y arqueológico sino también por su ubicación, por lo que vivir el atardecer desde este enclave es una experiencia única”.
![[Img #34277]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/5291_tossal-de-la-cala-benidorm-jornadas-europeas-arqueologia-3.jpg)
El yacimiento del Tossal de La Cala fue excavado en los años 40 por el Padre Belda y en 1965 por el profesor M. Tarradell, datando los restos entre los siglos II y I a.C. Desde 2013, las excavaciones de la Universidad de Alicante revelaron que fue un asentamiento romano ocupado por los ejércitos de Quinto Sertorio durante las Guerras Sertorianas. La muralla y los materiales hallados confirman que el Tossal fue un fortín o ‘castellum’ construido como parte de un plan de fortificación de la costa norte alicantina, alrededor del año 77 a.C. El yacimiento formaba parte de una cadena de enclaves militares costeros, situados en acantilados y calas de difícil acceso, que controlaban el tráfico naval.

Un año más, el cuarto ya, Benidorm volverá a participar de forma activa en las Jornadas Europeas de Arqueología que se van a desarrollar este fin de semana en numerosos países a iniciativa del Instituto Nacional de Investigación Preventiva francés. Este año, según ha avanzado la concejal de Patrimonio Histórico y Cultural, Ana Pellicer, la atención se centrará en el ‘castellum’ del Tossal de La Cala y en la colección museográfica del Tossal que se encuentra en el Museu Boca del Calvari.
Esta actividad se desarrollará desde el viernes 13 al domingo 15 de junio y consistirá básicamente en visitas guiadas a la colección museográfica del Tossal de La Cala en el Museu Boca del Calvari y al ‘castellum’ romano del Tossal. Pellicer ha destacado que este año las actividades “se centran también en el Boca del Calvari por el 700 aniversario y por eso se van a realizar visitas a la exposición del Museu en donde se pueden ver los documentos relacionados con la carta de Poblament que se muestran en la Sala de Arqueología ‘Luis Duart y Alabarta’”.
En cuanto a las primeras, las visitas al Boca del Calvari tendrán lugar el sábado y domingo a las 19:00 y a las 20:00 horas. Están dirigidas a todos los públicos y son gratuitas. Las reservas deberán realizarse a través del correo electrónico visitatossal@benidorm.org, de lunes a viernes hasta las 14 horas. Se recuerda asimismo que se dispone de accesibilidad para personas con discapacidad visual. La duración aproximada será de 45 minutos.
Por otro lado, las visitas guiadas al ‘castellum’ se realizarán a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas del viernes y a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas del domingo. Las reservas también se gestionan en el correo visitatossal@benidorm.org. “Al igual que las visitas a la colección museográfica, la actividad se dirige a todos los públicos y tendrá carácter gratuito. Las personas con dificultades motrices, discapacidad visual o auditiva tienen garantizada su accesibilidad al disponer de dos sillas eléctricas, paneles y audioguías en español, valenciano e inglés”, ha precisado Pellicer.
La Concejalía recuerda, además, que el yacimiento arqueológico puede visitarse de lunes a viernes de 8 a 20 horas y sábados y domingos de 9 a 20 horas.
En las visitas guiadas al Tossal “un arqueólogo explicará a los visitantes la historia del fortín, cómo vivían los soldados romanos que lo habitaban y cuáles han sido los materiales más importantes encontrados en las diferentes campañas de excavaciones”, ha indicado Ana Pellicer. La edil ha destacado que “el Tossal de la Cala es uno de los lugares más emblemáticos de nuestra ciudad, no sólo por su componente histórico y arqueológico sino también por su ubicación, por lo que vivir el atardecer desde este enclave es una experiencia única”.
El yacimiento del Tossal de La Cala fue excavado en los años 40 por el Padre Belda y en 1965 por el profesor M. Tarradell, datando los restos entre los siglos II y I a.C. Desde 2013, las excavaciones de la Universidad de Alicante revelaron que fue un asentamiento romano ocupado por los ejércitos de Quinto Sertorio durante las Guerras Sertorianas. La muralla y los materiales hallados confirman que el Tossal fue un fortín o ‘castellum’ construido como parte de un plan de fortificación de la costa norte alicantina, alrededor del año 77 a.C. El yacimiento formaba parte de una cadena de enclaves militares costeros, situados en acantilados y calas de difícil acceso, que controlaban el tráfico naval.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8