Noticias de Benidorm
Benidorm solicita más de 700.000 euros para reforzar su sostenibilidad turística y urbana
Se proponen cuatro proyectos centrados en accesibilidad, movilidad sostenible, medio ambiente y resiliencia climática dentro del Plan de Sostenibilidad Turística financiado con fondos europeos
El Ayuntamiento de Benidorm ha solicitado 709.609,99 euros en concepto de subvención para la ejecución de cuatro proyectos vinculados a la mejora de la accesibilidad, la movilidad, el medio ambiente y la adaptación al cambio climático.
La solicitud se enmarca en la convocatoria de subvenciones para entidades locales en el marco de la actuación de cohesión entre destinos de la Comunitat Valenciana, una intervención integrada en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de la Comunitat 2021, financiada por la UE a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De estos proyectos se dará cuenta en el transcurso de las próximas comisiones informativas.
El primer proyecto para el que se ha solicitado una ayuda se enmarca en el Programa 1 ‘Adaptación al cambio climático de espacios turísticos a través de dotación de islas de sombra’ y prevé la instalación de estas islas en los parques urbanos del Rincón de Loix, Foietes y Avenida de Bélgica.
“La actuación se incluye en la estrategia de la ciudad como DTI orientada a la sostenibilidad, la accesibilidad y la mejora continua de la experiencia del visitante”, ha explicado Francis Muñoz, concejal de Espacio Público. El edil ha subrayado que la creación de zonas de sombra “no solo responde a una necesidad climática, sino que mejora la calidad del espacio público, refuerza la cohesión social y turística entre barrios y contribuye a diversificar la oferta de ocio urbano”. La subvención solicitada para este proyecto asciende a 124.448,07 euros.
![[Img #34301]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/6454_proyectos-benidorm-sostenibilidad-turistica-y-urbana-2.jpg)
El segundo proyecto es la ejecución de un cerramiento integral perimetral en la zona de acampada y multiaventura del parque de la Séquia Mare, en el marco del Programa 2 sobre concienciación y uso sostenible de recursos naturales. “Se incluye en la estrategia de transformación del parque en un espacio de referencia para el turismo verde, educativo y familiar”, ha indicado Muñoz. La ayuda solicitada en este caso es de 185.227,83 euros.
El tercer proyecto, bajo el título ‘Mejora y duplicación de la infraestructura ciclista de la avenida del Albir’, se enmarca en el Programa 3 ‘Movilidad turística sostenible’ y supone una inversión solicitada de 200.000 euros. “El aumento de plazas de camping ha propiciado un incremento del tráfico ciclista en la vía y por ello se hace imprescindible mejorar y ampliar el carril bici”, ha manifestado el concejal. La intervención incluye la creación de una rotonda de acceso al camping Villamar, mejoras en la señalización, duplicación de carriles y ampliación de aceras bici.
Por último, el cuarto proyecto contempla la ‘Mejora de la accesibilidad turística en pasos semaforizados mediante señalización acústica y creación de isletas de refugio peatonal’, dentro del Programa 4 ‘Actuaciones de mejora del espacio turístico’, con una solicitud de 199.934,09 euros.
Se actuará en cuatro avenidas principales: Beniardá, Jaime I, Alfonso Puchades y Europa. Se instalarán 40 dispositivos de señalización acústica en semáforos y se crearán 20 isletas de refugio peatonal.
“La actuación también contribuirá a consolidar la imagen de Benidorm como DTI, donde la innovación se pone al servicio de la inclusión”, ha afirmado Muñoz, quien ha concluido que el objetivo es “avanzar hacia un modelo de ciudad turística más accesible, inclusiva y segura”.

El Ayuntamiento de Benidorm ha solicitado 709.609,99 euros en concepto de subvención para la ejecución de cuatro proyectos vinculados a la mejora de la accesibilidad, la movilidad, el medio ambiente y la adaptación al cambio climático.
La solicitud se enmarca en la convocatoria de subvenciones para entidades locales en el marco de la actuación de cohesión entre destinos de la Comunitat Valenciana, una intervención integrada en el Plan Territorial de Sostenibilidad Turística de la Comunitat 2021, financiada por la UE a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De estos proyectos se dará cuenta en el transcurso de las próximas comisiones informativas.
El primer proyecto para el que se ha solicitado una ayuda se enmarca en el Programa 1 ‘Adaptación al cambio climático de espacios turísticos a través de dotación de islas de sombra’ y prevé la instalación de estas islas en los parques urbanos del Rincón de Loix, Foietes y Avenida de Bélgica.
“La actuación se incluye en la estrategia de la ciudad como DTI orientada a la sostenibilidad, la accesibilidad y la mejora continua de la experiencia del visitante”, ha explicado Francis Muñoz, concejal de Espacio Público. El edil ha subrayado que la creación de zonas de sombra “no solo responde a una necesidad climática, sino que mejora la calidad del espacio público, refuerza la cohesión social y turística entre barrios y contribuye a diversificar la oferta de ocio urbano”. La subvención solicitada para este proyecto asciende a 124.448,07 euros.
El segundo proyecto es la ejecución de un cerramiento integral perimetral en la zona de acampada y multiaventura del parque de la Séquia Mare, en el marco del Programa 2 sobre concienciación y uso sostenible de recursos naturales. “Se incluye en la estrategia de transformación del parque en un espacio de referencia para el turismo verde, educativo y familiar”, ha indicado Muñoz. La ayuda solicitada en este caso es de 185.227,83 euros.
El tercer proyecto, bajo el título ‘Mejora y duplicación de la infraestructura ciclista de la avenida del Albir’, se enmarca en el Programa 3 ‘Movilidad turística sostenible’ y supone una inversión solicitada de 200.000 euros. “El aumento de plazas de camping ha propiciado un incremento del tráfico ciclista en la vía y por ello se hace imprescindible mejorar y ampliar el carril bici”, ha manifestado el concejal. La intervención incluye la creación de una rotonda de acceso al camping Villamar, mejoras en la señalización, duplicación de carriles y ampliación de aceras bici.
Por último, el cuarto proyecto contempla la ‘Mejora de la accesibilidad turística en pasos semaforizados mediante señalización acústica y creación de isletas de refugio peatonal’, dentro del Programa 4 ‘Actuaciones de mejora del espacio turístico’, con una solicitud de 199.934,09 euros.
Se actuará en cuatro avenidas principales: Beniardá, Jaime I, Alfonso Puchades y Europa. Se instalarán 40 dispositivos de señalización acústica en semáforos y se crearán 20 isletas de refugio peatonal.
“La actuación también contribuirá a consolidar la imagen de Benidorm como DTI, donde la innovación se pone al servicio de la inclusión”, ha afirmado Muñoz, quien ha concluido que el objetivo es “avanzar hacia un modelo de ciudad turística más accesible, inclusiva y segura”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133