Noticias de Altea
EcoAltea vuelve con fuerza en octubre tras un año de parón para celebrar su XV edición
La feria de alternativas sostenibles y ecológicas se celebrará los días 18 y 19 de octubre en los jardines de Palau Altea y la sede de la Universidad Miguel Hernández
La cita ecológica más emblemática de Altea, EcoAltea, regresa en 2025 con su XV edición tras un año de ausencia. El evento tendrá lugar los días 18 y 19 de octubre en los jardines de Palau Altea y la sede alteana de la Universidad Miguel Hernández, consolidándose como un punto de encuentro nacional para la reflexión y divulgación sobre sostenibilidad, ecología y vida consciente.
EcoAltea 2025 ya está en marcha. La feria, que nació en 2008 como un espacio para compartir y divulgar alternativas sostenibles, celebra este año su décimoquinta edición tras un año de pausa. La cita será el fin de semana del 18 y 19 de octubre, en los espacios naturales de Palau Altea y la UMH de Altea, con una programación que reunirá a decenas de colectivos, proyectos, productores y visitantes llegados desde distintos puntos de España.
Organizada por la Asociación EcoAltea con el apoyo del Ayuntamiento de Altea, la feria mantendrá su carácter abierto y gratuito con más de 100 puestos de artesanía, alimentación y divulgación, todos ellos con criterios de elaboración ecológica, producción responsable y compromiso medioambiental. La programación incluirá además más de 80 actividades entre talleres prácticos, charlas, espectáculos y música en vivo, en un ambiente familiar, participativo y festivo.
“Volvemos con alegría, con equipo renovado y felices por recuperar el apoyo económico del Ayuntamiento de Altea”, ha manifestado Aurelia Álvarez, coordinadora general de EcoAltea. A su lado, Juanmi Silvestre, también en el equipo organizador, ha subrayado que “volvemos con más manos que nunca, gracias a un voluntariado comprometido, para continuar aportando valor a las personas”. En esta edición, el equipo cuenta con 22 personas entre organizadores veteranos y nuevos voluntarios.
![[Img #34341]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/06_2025/9247_foto-taller-ecoaltea-2023.jpg)
Las inscripciones ya están abiertas para todas aquellas personas interesadas en participar como expositores o ponentes. Podrán solicitar espacio quienes ofrezcan productos ecológicos, artesanales y elaborados de forma sostenible, o bien quieran impartir un taller, presentar una charla o actuar durante la feria. “Aquí estamos para quien quiera, deseando recibir propuestas y acoger ideas”, ha indicado Itziar Torre, responsable de programación del evento.
Con esta nueva edición, EcoAltea refuerza su vocación como punto de encuentro del pensamiento ecológico, la creatividad y la acción comunitaria, apostando por un modelo de feria integradora, educativa y con impacto positivo en el territorio.

EcoAltea 2025 ya está en marcha. La feria, que nació en 2008 como un espacio para compartir y divulgar alternativas sostenibles, celebra este año su décimoquinta edición tras un año de pausa. La cita será el fin de semana del 18 y 19 de octubre, en los espacios naturales de Palau Altea y la UMH de Altea, con una programación que reunirá a decenas de colectivos, proyectos, productores y visitantes llegados desde distintos puntos de España.
Organizada por la Asociación EcoAltea con el apoyo del Ayuntamiento de Altea, la feria mantendrá su carácter abierto y gratuito con más de 100 puestos de artesanía, alimentación y divulgación, todos ellos con criterios de elaboración ecológica, producción responsable y compromiso medioambiental. La programación incluirá además más de 80 actividades entre talleres prácticos, charlas, espectáculos y música en vivo, en un ambiente familiar, participativo y festivo.
“Volvemos con alegría, con equipo renovado y felices por recuperar el apoyo económico del Ayuntamiento de Altea”, ha manifestado Aurelia Álvarez, coordinadora general de EcoAltea. A su lado, Juanmi Silvestre, también en el equipo organizador, ha subrayado que “volvemos con más manos que nunca, gracias a un voluntariado comprometido, para continuar aportando valor a las personas”. En esta edición, el equipo cuenta con 22 personas entre organizadores veteranos y nuevos voluntarios.
Las inscripciones ya están abiertas para todas aquellas personas interesadas en participar como expositores o ponentes. Podrán solicitar espacio quienes ofrezcan productos ecológicos, artesanales y elaborados de forma sostenible, o bien quieran impartir un taller, presentar una charla o actuar durante la feria. “Aquí estamos para quien quiera, deseando recibir propuestas y acoger ideas”, ha indicado Itziar Torre, responsable de programación del evento.
Con esta nueva edición, EcoAltea refuerza su vocación como punto de encuentro del pensamiento ecológico, la creatividad y la acción comunitaria, apostando por un modelo de feria integradora, educativa y con impacto positivo en el territorio.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8