Tres alteanas representarán al municipio en un proyecto europeo de ecofeminismo en Italia
La iniciativa "ON AIR – OurNature, OurVoices", enmarcada en el programa Erasmus+, busca reconectar a las mujeres con la tierra a través de experiencias comunitarias, artísticas y medioambientales
Tres vecinas de Altea —Ana Beltrán, Ana Cabrera y Ana Such— viajarán el próximo 22 de junio a la región italiana de Reggio Emilia para participar en un intercambio internacional sobre ecofeminismo, en el marco del proyecto europeo “ON AIR – OurNature, OurVoices”. La experiencia se prolongará hasta el 30 de junio y se desarrollará en Caranzano, un entorno natural en plena montaña.
El proyecto, impulsado por la organización Altradimora y especializado en ecofeminismo, promueve la sostenibilidad, el empoderamiento femenino y la conexión con la naturaleza mediante dinámicas comunitarias, artísticas y vivenciales. Las tres alteanas han sido seleccionadas por el Ayuntamiento de Altea para representar al municipio en esta experiencia transformadora.
Las participantes mantuvieron recientemente una reunión con el concejal de Proyectos Europeos, Germán Manjón, y con Paloma Verdú, responsable de EuroAltea, la Oficina de Proyectos Europeos del Ayuntamiento. Durante el encuentro, destacaron la importancia de reconectar a las mujeres con la tierra, desde una mirada que reconoce “la relación íntima entre lo femenino, lo vivo y lo colectivo”.
Ana Beltrán subrayó que “la experiencia italiana servirá para reflexionar sobre cómo generar espacios más sostenibles y equitativos desde una mirada feminista, y sobre el papel de la mujer como cuidadora del territorio”.
Por su parte, Ana Cabrera, técnica municipal en el área de Bienestar Animal, expresó su compromiso con los valores del proyecto: “El patriarcado ha oprimido tanto a las mujeres como a los animales, y creo que este tipo de iniciativas nos ayudan a repensar nuestro papel en el mundo”.
Ana Such, arquitecta y vecina de Altea, destacó la afinidad inmediata con sus compañeras: “Formamos un equipo con una sensibilidad común. Es importante visibilizar que las mujeres tienen un papel esencial en la protección del medioambiente y en la construcción de comunidades más justas”.
Desde el Ayuntamiento, el concejal Germán Manjón afirmó que “estos programas cambian vidas”, y subrayó que salir de la zona de confort y formarse en valores es clave en el desarrollo personal y social. También mostró su orgullo por el trabajo de EuroAltea y el aprovechamiento de los fondos europeos.
El proyecto forma parte del programa Erasmus+ y tiene como objetivo la creación de redes europeas entre mujeres, el empoderamiento a través del arte y la conexión con el entorno natural.
Para más información sobre los proyectos gestionados por EuroAltea, se puede contactar a través del correo europa@altea.es o en redes sociales @euroaltea.

Tres vecinas de Altea —Ana Beltrán, Ana Cabrera y Ana Such— viajarán el próximo 22 de junio a la región italiana de Reggio Emilia para participar en un intercambio internacional sobre ecofeminismo, en el marco del proyecto europeo “ON AIR – OurNature, OurVoices”. La experiencia se prolongará hasta el 30 de junio y se desarrollará en Caranzano, un entorno natural en plena montaña.
El proyecto, impulsado por la organización Altradimora y especializado en ecofeminismo, promueve la sostenibilidad, el empoderamiento femenino y la conexión con la naturaleza mediante dinámicas comunitarias, artísticas y vivenciales. Las tres alteanas han sido seleccionadas por el Ayuntamiento de Altea para representar al municipio en esta experiencia transformadora.
Las participantes mantuvieron recientemente una reunión con el concejal de Proyectos Europeos, Germán Manjón, y con Paloma Verdú, responsable de EuroAltea, la Oficina de Proyectos Europeos del Ayuntamiento. Durante el encuentro, destacaron la importancia de reconectar a las mujeres con la tierra, desde una mirada que reconoce “la relación íntima entre lo femenino, lo vivo y lo colectivo”.
Ana Beltrán subrayó que “la experiencia italiana servirá para reflexionar sobre cómo generar espacios más sostenibles y equitativos desde una mirada feminista, y sobre el papel de la mujer como cuidadora del territorio”.
Por su parte, Ana Cabrera, técnica municipal en el área de Bienestar Animal, expresó su compromiso con los valores del proyecto: “El patriarcado ha oprimido tanto a las mujeres como a los animales, y creo que este tipo de iniciativas nos ayudan a repensar nuestro papel en el mundo”.
Ana Such, arquitecta y vecina de Altea, destacó la afinidad inmediata con sus compañeras: “Formamos un equipo con una sensibilidad común. Es importante visibilizar que las mujeres tienen un papel esencial en la protección del medioambiente y en la construcción de comunidades más justas”.
Desde el Ayuntamiento, el concejal Germán Manjón afirmó que “estos programas cambian vidas”, y subrayó que salir de la zona de confort y formarse en valores es clave en el desarrollo personal y social. También mostró su orgullo por el trabajo de EuroAltea y el aprovechamiento de los fondos europeos.
El proyecto forma parte del programa Erasmus+ y tiene como objetivo la creación de redes europeas entre mujeres, el empoderamiento a través del arte y la conexión con el entorno natural.
Para más información sobre los proyectos gestionados por EuroAltea, se puede contactar a través del correo europa@altea.es o en redes sociales @euroaltea.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8