Noticias de Villajoyosa
Marcos Zaragoza destaca la transformación urbana y la gestión eficiente de Villajoyosa tras dos años de gobierno
El alcalde subraya inversiones clave, avances en seguridad y vivienda, y la captación de fondos europeos sin subir impuestos
El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha realizado un balance de gestión con motivo del segundo aniversario de su mandato, destacando el avance de una “transformación real del municipio” a través de una nueva estructura interna del Ayuntamiento, inversiones estratégicas y una hoja de ruta basada en limpieza, seguridad y vivienda.
“Estamos consiguiendo una transformación de Villajoyosa a través de una nueva organización interna del Ayuntamiento e incidiendo en la escena urbana e imagen del municipio”, ha señalado el alcalde, quien ha calificado este ecuador de legislatura como “un cambio en la gestión municipal en la que se ha reorganizado su estructura funcional, se han desbloqueado proyectos, se han actualizado contratos, se han puesto en marcha actuaciones cruciales y se han aplicado planes de choque para solucionar los problemas más urgentes para la ciudadanía”.
Entre las principales actuaciones realizadas, Zaragoza ha destacado:
-
La ampliación de los servicios de limpieza y mantenimiento de jardines.
-
El plan de asfaltado, que continuará en septiembre con una inversión de más de 4 millones de euros.
-
La ejecución del bulevar de El Torres, la semipeatonalización del centro urbano, y la construcción de rotondas clave como la del acceso al IES Marcos Zaragoza o la de la calle Cervantes.
-
La ampliación de la plantilla de la Policía Local y mejora de medios técnicos.
-
La cesión de tres parcelas municipales para levantar unas 100 viviendas de protección oficial y el desbloqueo del sector PP-4, con más de 1.500 viviendas proyectadas.
En cuanto a los proyectos ejecutados o en marcha, el alcalde ha enumerado la renovación de sistemas de climatización en el Teatre Auditori y el centro social Llar del Pensionista, la construcción del rocódromo del polideportivo Maisa Lloret, las mejoras en iluminación y pumptrack, y diversas reurbanizaciones y actuaciones en centros educativos. También ha destacado la ampliación del cementerio municipal, la ejecución de colectores pluviales y la creación de aparcamientos disuasorios.
Zaragoza ha insistido en que muchos de estos avances han sido posibles pese a las dificultades heredadas: “Se han reactivado proyectos heredados que estaban paralizados como el colegio Doctor Álvaro Esquerdo, el parque Censal o la rehabilitación del puente sobre el Amadorio, que se reiniciará en octubre con un rediseño más seguro y eficiente”.
Entre las iniciativas destacadas en ejecución figura el ascensor entre la playa centro y Barberes Sur, que estará finalizado a finales de año, y la Casa de la Música, cuyo proyecto ya se está redactando.
“Estamos realizando inversiones muy importantes en proyectos cruciales para la transformación del municipio sin subir impuestos”, ha remarcado Zaragoza, puntualizando que “la única subida ha sido en la tasa de residuos urbanos, impuesta por el Gobierno de España, y que habría sido menor si el anterior equipo de gobierno la hubiera actualizado progresivamente”.
Asimismo, ha señalado la solicitud de alrededor de 20 millones de euros en fondos europeos y la elaboración de planes municipales estratégicos para optar a nuevas subvenciones. También ha celebrado que, por primera vez en dos décadas, los presupuestos de 2024 y 2025 se hayan presentado en tiempo y forma, permitiendo “una gestión eficaz y productiva”.
En materia de turismo, Zaragoza ha recordado que Villajoyosa lidera el número de banderas azules en la Marina Baixa y ha conseguido desestacionalizar la demanda, con un perfil de visitante que responde a campañas de promoción multiplataforma.
También se ha impulsado la oferta cultural y de ocio, consolidando eventos como La Nadala, Maror Festival, La Vila Vella, La Vila Street Food Market y la Fira Solidària.
Finalmente, Zaragoza ha señalado que “los próximos años serán decisivos para consolidar el cambio iniciado”, anunciando la integración de todos los planes estratégicos en un gran plan de ciudad compartido y participativo, orientado hacia una administración abierta, digital y alineada con los estándares europeos. “Estos dos primeros años de legislatura han servido para ordenar, planificar y actuar con responsabilidad. Los dos años que vienen serán decisivos para consolidar ese modelo de ciudad que mira al futuro, sin renunciar a lo que la hace única”, ha concluido.

El alcalde de Villajoyosa, Marcos Zaragoza, ha realizado un balance de gestión con motivo del segundo aniversario de su mandato, destacando el avance de una “transformación real del municipio” a través de una nueva estructura interna del Ayuntamiento, inversiones estratégicas y una hoja de ruta basada en limpieza, seguridad y vivienda.
“Estamos consiguiendo una transformación de Villajoyosa a través de una nueva organización interna del Ayuntamiento e incidiendo en la escena urbana e imagen del municipio”, ha señalado el alcalde, quien ha calificado este ecuador de legislatura como “un cambio en la gestión municipal en la que se ha reorganizado su estructura funcional, se han desbloqueado proyectos, se han actualizado contratos, se han puesto en marcha actuaciones cruciales y se han aplicado planes de choque para solucionar los problemas más urgentes para la ciudadanía”.
Entre las principales actuaciones realizadas, Zaragoza ha destacado:
-
La ampliación de los servicios de limpieza y mantenimiento de jardines.
-
El plan de asfaltado, que continuará en septiembre con una inversión de más de 4 millones de euros.
-
La ejecución del bulevar de El Torres, la semipeatonalización del centro urbano, y la construcción de rotondas clave como la del acceso al IES Marcos Zaragoza o la de la calle Cervantes.
-
La ampliación de la plantilla de la Policía Local y mejora de medios técnicos.
-
La cesión de tres parcelas municipales para levantar unas 100 viviendas de protección oficial y el desbloqueo del sector PP-4, con más de 1.500 viviendas proyectadas.
En cuanto a los proyectos ejecutados o en marcha, el alcalde ha enumerado la renovación de sistemas de climatización en el Teatre Auditori y el centro social Llar del Pensionista, la construcción del rocódromo del polideportivo Maisa Lloret, las mejoras en iluminación y pumptrack, y diversas reurbanizaciones y actuaciones en centros educativos. También ha destacado la ampliación del cementerio municipal, la ejecución de colectores pluviales y la creación de aparcamientos disuasorios.
Zaragoza ha insistido en que muchos de estos avances han sido posibles pese a las dificultades heredadas: “Se han reactivado proyectos heredados que estaban paralizados como el colegio Doctor Álvaro Esquerdo, el parque Censal o la rehabilitación del puente sobre el Amadorio, que se reiniciará en octubre con un rediseño más seguro y eficiente”.
Entre las iniciativas destacadas en ejecución figura el ascensor entre la playa centro y Barberes Sur, que estará finalizado a finales de año, y la Casa de la Música, cuyo proyecto ya se está redactando.
“Estamos realizando inversiones muy importantes en proyectos cruciales para la transformación del municipio sin subir impuestos”, ha remarcado Zaragoza, puntualizando que “la única subida ha sido en la tasa de residuos urbanos, impuesta por el Gobierno de España, y que habría sido menor si el anterior equipo de gobierno la hubiera actualizado progresivamente”.
Asimismo, ha señalado la solicitud de alrededor de 20 millones de euros en fondos europeos y la elaboración de planes municipales estratégicos para optar a nuevas subvenciones. También ha celebrado que, por primera vez en dos décadas, los presupuestos de 2024 y 2025 se hayan presentado en tiempo y forma, permitiendo “una gestión eficaz y productiva”.
En materia de turismo, Zaragoza ha recordado que Villajoyosa lidera el número de banderas azules en la Marina Baixa y ha conseguido desestacionalizar la demanda, con un perfil de visitante que responde a campañas de promoción multiplataforma.
También se ha impulsado la oferta cultural y de ocio, consolidando eventos como La Nadala, Maror Festival, La Vila Vella, La Vila Street Food Market y la Fira Solidària.
Finalmente, Zaragoza ha señalado que “los próximos años serán decisivos para consolidar el cambio iniciado”, anunciando la integración de todos los planes estratégicos en un gran plan de ciudad compartido y participativo, orientado hacia una administración abierta, digital y alineada con los estándares europeos. “Estos dos primeros años de legislatura han servido para ordenar, planificar y actuar con responsabilidad. Los dos años que vienen serán decisivos para consolidar ese modelo de ciudad que mira al futuro, sin renunciar a lo que la hace única”, ha concluido.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8