El tiempo - Tutiempo.net

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 16:41:17 horas

Alicia Baidal
Jueves, 19 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Villajoyosa

‘Kiboko’, el bar que hizo historia en Villajoyosa, revive ahora en el cine

Una docuficción con sello alicantino revive el espíritu de un icónico local de los años 80 en plena celebración del Orgullo.

La historia de la diversidad en Villajoyosa resurge con fuerza este mes de junio con el lanzamiento de Kiboko, una docuficción que rinde homenaje a uno de los espacios más emblemáticos de la Marina Baixa durante los años 80. Dirigida y producida por mujeres, la película aborda desde una perspectiva híbrida entre documental y ficción el legado del bar Kiboko, convertido en su día en un refugio de libertad, respeto e identidad colectiva.

 

Impulsada por JUNO Media, productora con sede en la Comunidad Valenciana, la obra encara su fase final de producción con una propuesta que entrelaza los testimonios reales de quienes vivieron la experiencia con la recreación de escenas que marcaron la historia del local. La iniciativa se presenta en el marco del mes del Orgullo, con el respaldo del Ayuntamiento de Villajoyosa y el colectivo local Vila-Diversitat, así como con la participación de la coproducción TAGA Producciones.

 

El Kiboko fue mucho más que un bar: en plena postransición, se convirtió en un espacio pionero en la defensa silenciosa de la diversidad. Acogió a personas LGTBIQ+, mujeres y colectivos marginados, en una época aún marcada por los prejuicios. Según el equipo creativo, lo hizo “predicando con el ejemplo”, sin proclamas explícitas pero con un firme compromiso con la libertad individual y la comunidad.

 

El guion, firmado por Ángel Quiles a partir de una idea original de Miguel Cuenca, da forma a una historia que recupera no solo el espíritu del lugar, sino también su impacto cultural y musical. En los años 80, el Kiboko fue pionero en traer música internacional a la comarca, una herencia que se refleja en la película mediante una banda sonora original producida por Tommy y Ovidio López (SEACLUB MUSIC).

 

La cinta está codirigida por Noelia Fluxá y Julie-Estel Soard, y cuenta con la interpretación de la actriz alicantina Teresa Grau como narradora del relato. Entre las voces reales que participan figuran Quico Martínez “Caponet”, copropietario del bar, y Malena, una de las camareras más recordadas. El documental incluye también la visión estética de Jaume Perona, modista que contribuyó a definir la identidad visual del Kiboko.

 

El proyecto ha lanzado además una campaña de micromecenazgo, con la que se busca implicar a la ciudadanía en la preservación de un patrimonio inmaterial que forma parte de la memoria colectiva de la comarca. Desde la productora se destaca que “Kiboko es más que una película; es una invitación a recordar, celebrar y reivindicar esos espacios esenciales donde la libertad y el respeto construyeron una comunidad vibrante”.

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.