El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Viernes, 27 de Junio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de Altea

Avanzan las obras de restauración ecológica del río Algar con la replantación de especies autóctonas y la construcción de una rampa para peces

El proyecto busca recuperar el ecosistema de la desembocadura y mejorar la conectividad fluvial para especies en peligro como la anguila

La restauración ecológica del tramo final del río Algar continúa su curso con la finalización de las principales actuaciones previstas, entre ellas la erradicación del cañaveral invasor, la reforestación con especies de ribera autóctonas y la ejecución de una rampa que facilitará el paso de peces como la anguila. Estas intervenciones permitirán devolver al río su estructura natural y mejorar su funcionalidad ambiental.

El Proyecto de Restauración Ecológica y Mejora de la Capacidad de Laminación del Río Algar, impulsado por el Ayuntamiento de Altea, avanza según los plazos previstos. La iniciativa, que cuenta con un presupuesto total de 988.000 euros y financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), respaldado por la Fundación Biodiversidad del MITECO y la Unión Europea – Next Generation EU, tiene como objetivo recuperar la funcionalidad ambiental del ecosistema fluvial en su tramo final.

 

Uno de los hitos alcanzados ha sido la eliminación del cañaveral invasor (Arundo donax) y la plantación de especies autóctonas de ribera, como sauces, chopos, olmos, moreras y almeces, que ya comienzan a desarrollarse favorablemente. El edil de Medio Ambiente, José Orozco, ha señalado que “la estructura de las riberas empieza a adaptarse a un modelo más natural, libre del dominio de la caña, aunque será necesario mantener un trabajo continuado de control y seguimiento”.

 

Entre las actuaciones destacadas, se encuentra también la finalización, el pasado mes de mayo, de una rampa para peces bajo el puente de la carretera N-332, que elimina un salto de un metro generado por la estructura del puente y que hasta ahora actuaba como barrera para la fauna acuática. Según ha explicado Orozco, la nueva infraestructura permitirá conectar el cauce y facilitar la migración río arriba de especies como la anguila europea (Anguilla anguilla), en peligro crítico de extinción, cuyo ciclo de vida depende de este desplazamiento.

 

La desembocadura del Algar está catalogada como zona de reserva de anguila por parte de la Generalitat Valenciana. Esta rampa es clave para mejorar su hábitat y facilitar su presencia en el tramo bajo del río”, ha indicado el concejal, quien también ha destacado la importancia de esta actuación para el movimiento de sedimentos que nutren la costa y contribuyen al mantenimiento de las playas.

 

Paralelamente, se han llevado a cabo acciones de control de especies acuáticas invasoras, como Hydrocotyle ranunculoides y Ludwigia grandiflora, en el tramo aguas arriba del puente, reforzando así los esfuerzos de recuperación ecológica.

 

Con más del 80% del presupuesto ejecutado, el proyecto entra ahora en su fase final. Las próximas acciones se centrarán en la adecuación del sendero de la margen derecha, la instalación de equipamiento de uso público y el mantenimiento de la nueva vegetación, así como el control de rebrotes de caña.

Etiquetada en...

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.