Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs del Pi abre el telón de su 37 Festival de Cine con más de 1.200 cortometrajes y el respaldo institucional
El certamen se celebrará del 5 al 13 de julio y proyectará más de 30 películas, además de premiar a Julián López, Elena Irureta y el programa ‘Cine de Barrio’ con el Faro de Plata
El Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs del Pi alcanza su 37ª edición consolidado como una de las grandes citas culturales del panorama nacional. Con más de 1.200 cortometrajes recibidos y una completa programación de proyecciones, galas y actividades paralelas, el certamen vuelve a situar al municipio en el centro de la cultura audiovisual, con el respaldo decidido de la Generalitat Valenciana, la Diputación de Alicante y entidades como Ciudad de la Luz.
La calle l’Hort de l’Alfàs del Pi, junto al emblemático Cine Roma, ha acogido este lunes la presentación oficial del 37 Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs del Pi, una de las citas culturales más relevantes no solo de la Marina Baixa, sino de toda la provincia de Alicante. Con más de tres décadas de historia, el certamen se ha consolidado como un referente nacional en el circuito de festivales especializados en cortometraje, con una proyección que trasciende lo local para situarse como escaparate del mejor cine español emergente.
La concejal de Presidencia y primera teniente de alcalde, Mayte García, ha sido la primera en tomar la palabra y subrayaba el “valor simbólico y cultural” que representa este evento para la localidad. “Este festival está vivo, se reinventa cada año y consigue mantener el alma de sus orígenes con una clara vocación de futuro”, ha afirmado.
En su intervención también ha tenido palabras emotivas para Pep 'el panader', figura muy querida del municipio y estrechamente vinculada al certamen, cuya ausencia marcará esta edición tras su reciente fallecimiento.
![[Img #34599]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/1725_homenaje-pep-el-panader-festival-cine-alfas.jpg)
Con más de 1.217 cortometrajes recibidos, el festival bate un récord de participación, un dato que refleja el creciente interés de creadores de todo el país por formar parte de una cita que cuenta con el aval de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, ya que sus seleccionados en la Sección Oficial son preseleccionables para los Premios Goya.
Este año, 47 cortos competirán en distintas categorías, incluyendo por primera vez una sección de Cortometrajes de Animación, así como una fuerte presencia de obras en valenciano y trabajos con perspectiva de género. La apuesta por el cine inclusivo, plural y comprometido se refleja también en que un 58% de las obras han sido dirigidas por mujeres, un hito que reafirma el compromiso del festival con la igualdad de género en el ámbito audiovisual.
La gala inaugural, prevista para el 5 de julio y conducida por el humorista e ilusionista Jandro, servirá para entregar los Faros de Plata a tres nombres de peso: el actor Julián López, por su aportación al humor y al cine español; la actriz Elena Irureta, por una trayectoria ligada al compromiso y la excelencia; y el programa de TVE ‘Cine de Barrio’, como tributo a su labor de difusión del cine clásico nacional. Los tres homenajeados recibirán también su estrella en el Paseo de la Fama de la playa del Albir, el más largo de España.
En palabras del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, este festival “cumple varias funciones: promociona el cine español, dinamiza la vida cultural de la comarca y es una herramienta turística de primer orden para la provincia”.
![[Img #34601]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/2878_festival-cine-alfas-marian-cano-mayte-garcia-toni-perez.jpg)
También ha estado presente la Consellera de Turisme, Marian Cano, quien ha elogiado el papel del certamen, destacando su capacidad de “mantenerse en primera línea, renovar su formato cada año y generar valor económico, empleo y prestigio para el territorio”.
Además de las proyecciones en el Cine Roma, en las Escoles Velles y en el Museo al Aire Libre de la Villa Romana de l’Albir, el festival mantiene el ciclo ‘Cine al Carrer’, que comienza hoy, de forma que se anticipa el arranque oficial del certamen para facilitar una mayor asistencia del público sin solapamiento entre sesiones.
La agenda de actividades paralelas vuelve a ser uno de los grandes atractivos. Entre las propuestas destacan una exposición sobre la figura del legendario director Sergio Leone, en colaboración con el Almería Western Film Festival de Tabernas; un homenaje al 25 aniversario de la película ‘Gladiator’; conciertos al aire libre de bandas sonoras; un concurso de cortos grabados con smartphone; y numerosas masterclass, coloquios y presentaciones de libros con la participación de directores, intérpretes y profesionales del sector.
El festival cuenta además con un fuerte componente formativo, con un convenio con varias escuelas de cine nacionales que permitirá a jóvenes creadores participar en sesiones específicas sobre producción, guion y dirección. La organización insiste en que uno de los pilares fundamentales del certamen es la transmisión del conocimiento cinematográfico y el fomento de las vocaciones audiovisuales.
Con 9.500 euros en premios, el Festival de l’Alfàs del Pi se sitúa entre los mejor dotados económicamente en su categoría. El primer premio está valorado en 4.000 euros y el Faro de Plata, seguido por un segundo de 2.000 euros y un tercero de 1.000 euros. Además, se entregarán premios específicos al Mejor Corto Valenciano, Mejor Corto de Animación y Mejor Corto con Perspectiva de Género, este último patrocinado por la asociación Huellas de Mujer.
La localidad de l’Alfàs del Pi reafirma así su identidad como capital cultural del cine en la Marina Baixa, proyectando no solo cortometrajes, sino una visión de territorio en el que el arte, el turismo y la memoria colectiva se entrelazan cada verano a orillas del Mediterráneo.

La calle l’Hort de l’Alfàs del Pi, junto al emblemático Cine Roma, ha acogido este lunes la presentación oficial del 37 Festival de Cine y Cortometrajes de l’Alfàs del Pi, una de las citas culturales más relevantes no solo de la Marina Baixa, sino de toda la provincia de Alicante. Con más de tres décadas de historia, el certamen se ha consolidado como un referente nacional en el circuito de festivales especializados en cortometraje, con una proyección que trasciende lo local para situarse como escaparate del mejor cine español emergente.
La concejal de Presidencia y primera teniente de alcalde, Mayte García, ha sido la primera en tomar la palabra y subrayaba el “valor simbólico y cultural” que representa este evento para la localidad. “Este festival está vivo, se reinventa cada año y consigue mantener el alma de sus orígenes con una clara vocación de futuro”, ha afirmado.
En su intervención también ha tenido palabras emotivas para Pep 'el panader', figura muy querida del municipio y estrechamente vinculada al certamen, cuya ausencia marcará esta edición tras su reciente fallecimiento.
Con más de 1.217 cortometrajes recibidos, el festival bate un récord de participación, un dato que refleja el creciente interés de creadores de todo el país por formar parte de una cita que cuenta con el aval de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas, ya que sus seleccionados en la Sección Oficial son preseleccionables para los Premios Goya.
Este año, 47 cortos competirán en distintas categorías, incluyendo por primera vez una sección de Cortometrajes de Animación, así como una fuerte presencia de obras en valenciano y trabajos con perspectiva de género. La apuesta por el cine inclusivo, plural y comprometido se refleja también en que un 58% de las obras han sido dirigidas por mujeres, un hito que reafirma el compromiso del festival con la igualdad de género en el ámbito audiovisual.
La gala inaugural, prevista para el 5 de julio y conducida por el humorista e ilusionista Jandro, servirá para entregar los Faros de Plata a tres nombres de peso: el actor Julián López, por su aportación al humor y al cine español; la actriz Elena Irureta, por una trayectoria ligada al compromiso y la excelencia; y el programa de TVE ‘Cine de Barrio’, como tributo a su labor de difusión del cine clásico nacional. Los tres homenajeados recibirán también su estrella en el Paseo de la Fama de la playa del Albir, el más largo de España.
En palabras del presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, este festival “cumple varias funciones: promociona el cine español, dinamiza la vida cultural de la comarca y es una herramienta turística de primer orden para la provincia”.
También ha estado presente la Consellera de Turisme, Marian Cano, quien ha elogiado el papel del certamen, destacando su capacidad de “mantenerse en primera línea, renovar su formato cada año y generar valor económico, empleo y prestigio para el territorio”.
Además de las proyecciones en el Cine Roma, en las Escoles Velles y en el Museo al Aire Libre de la Villa Romana de l’Albir, el festival mantiene el ciclo ‘Cine al Carrer’, que comienza hoy, de forma que se anticipa el arranque oficial del certamen para facilitar una mayor asistencia del público sin solapamiento entre sesiones.
La agenda de actividades paralelas vuelve a ser uno de los grandes atractivos. Entre las propuestas destacan una exposición sobre la figura del legendario director Sergio Leone, en colaboración con el Almería Western Film Festival de Tabernas; un homenaje al 25 aniversario de la película ‘Gladiator’; conciertos al aire libre de bandas sonoras; un concurso de cortos grabados con smartphone; y numerosas masterclass, coloquios y presentaciones de libros con la participación de directores, intérpretes y profesionales del sector.
El festival cuenta además con un fuerte componente formativo, con un convenio con varias escuelas de cine nacionales que permitirá a jóvenes creadores participar en sesiones específicas sobre producción, guion y dirección. La organización insiste en que uno de los pilares fundamentales del certamen es la transmisión del conocimiento cinematográfico y el fomento de las vocaciones audiovisuales.
Con 9.500 euros en premios, el Festival de l’Alfàs del Pi se sitúa entre los mejor dotados económicamente en su categoría. El primer premio está valorado en 4.000 euros y el Faro de Plata, seguido por un segundo de 2.000 euros y un tercero de 1.000 euros. Además, se entregarán premios específicos al Mejor Corto Valenciano, Mejor Corto de Animación y Mejor Corto con Perspectiva de Género, este último patrocinado por la asociación Huellas de Mujer.
La localidad de l’Alfàs del Pi reafirma así su identidad como capital cultural del cine en la Marina Baixa, proyectando no solo cortometrajes, sino una visión de territorio en el que el arte, el turismo y la memoria colectiva se entrelazan cada verano a orillas del Mediterráneo.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8