Noticias de La Nucía
La Nucía amplía su red de edificios públicos sostenibles con una nueva instalación solar en el Juzgado de Paz
La actuación cuenta con una inversión de 17.735 euros que permitirá un ahorro anual de 2.900 euros en la factura eléctrica y la reducción de emisiones contaminantes
El Ayuntamiento de La Nucía ha completado la instalación de placas solares en la cubierta del Juzgado de Paz, edificio que también alberga dependencias de la Guardia Civil y el Grup Scout. Con esta actuación, el municipio suma ya quince instalaciones fotovoltaicas en edificios públicos, reforzando su compromiso con la sostenibilidad y el ahorro energético.
La Nucía continúa apostando por las energías renovables en sus edificios municipales. El último paso ha sido la instalación de placas solares en la cubierta del edificio que alberga el Juzgado de Paz, sede que también comparte espacio con dependencias de la Guardia Civil y el Grup Scout La Nucia. Esta nueva infraestructura permitirá generar energía limpia para autoconsumo, disminuir notablemente la huella de carbono y, sobre todo, reducir la factura eléctrica anual en 2.900 euros.
El proyecto ha supuesto una inversión total de 17.735,13 euros, de los cuales una parte significativa ha sido sufragada mediante una subvención concedida por el IVACE (Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial), dentro de su programa “Ayudas al Autoconsumo para Municipios de la Comunitat Valenciana 2024”, impulsado por la Generalitat Valenciana.
Durante la visita al edificio para comprobar el resultado de la intervención, han estado presentes el alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, junto a los concejales Sergio Villalba y Miguel Ángel Ivorra, además del técnico municipal Fran García.
En total se han colocado 20 paneles solares sobre la cubierta del edificio, con una potencia instalada de 11,90 kWp. Esta potencia permite no solo cubrir el consumo habitual del edificio durante su horario de actividad, sino que la energía generada en horas valle y durante los fines de semana será destinada al abastecimiento de otros edificios municipales, optimizando así el rendimiento energético del conjunto de instalaciones públicas.
Con esta actuación, el edificio del Juzgado de Paz se convierte en el decimoquinto equipamiento municipal de La Nucía con energía solar fotovoltaica, sumándose a una red que ya incluye infraestructuras como Urbanismo, el Pabellón Camilo Cano, la Central de Policía, el Centre Juvenil, la Piscina Climatizada, el Colegio Muixara o la Biblioteca Caravana, entre otros.
“El objetivo es claro: avanzar hacia un modelo de municipio energéticamente autosuficiente y medioambientalmente responsable”, ha destacado el alcalde Bernabé Cano, quien ha subrayado que esta política no solo se traduce en ahorro económico, sino en una mejora directa de la calidad de vida de la ciudadanía y del entorno natural.

La Nucía continúa apostando por las energías renovables en sus edificios municipales. El último paso ha sido la instalación de placas solares en la cubierta del edificio que alberga el Juzgado de Paz, sede que también comparte espacio con dependencias de la Guardia Civil y el Grup Scout La Nucia. Esta nueva infraestructura permitirá generar energía limpia para autoconsumo, disminuir notablemente la huella de carbono y, sobre todo, reducir la factura eléctrica anual en 2.900 euros.
El proyecto ha supuesto una inversión total de 17.735,13 euros, de los cuales una parte significativa ha sido sufragada mediante una subvención concedida por el IVACE (Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial), dentro de su programa “Ayudas al Autoconsumo para Municipios de la Comunitat Valenciana 2024”, impulsado por la Generalitat Valenciana.
Durante la visita al edificio para comprobar el resultado de la intervención, han estado presentes el alcalde de La Nucía, Bernabé Cano, junto a los concejales Sergio Villalba y Miguel Ángel Ivorra, además del técnico municipal Fran García.
En total se han colocado 20 paneles solares sobre la cubierta del edificio, con una potencia instalada de 11,90 kWp. Esta potencia permite no solo cubrir el consumo habitual del edificio durante su horario de actividad, sino que la energía generada en horas valle y durante los fines de semana será destinada al abastecimiento de otros edificios municipales, optimizando así el rendimiento energético del conjunto de instalaciones públicas.
Con esta actuación, el edificio del Juzgado de Paz se convierte en el decimoquinto equipamiento municipal de La Nucía con energía solar fotovoltaica, sumándose a una red que ya incluye infraestructuras como Urbanismo, el Pabellón Camilo Cano, la Central de Policía, el Centre Juvenil, la Piscina Climatizada, el Colegio Muixara o la Biblioteca Caravana, entre otros.
“El objetivo es claro: avanzar hacia un modelo de municipio energéticamente autosuficiente y medioambientalmente responsable”, ha destacado el alcalde Bernabé Cano, quien ha subrayado que esta política no solo se traduce en ahorro económico, sino en una mejora directa de la calidad de vida de la ciudadanía y del entorno natural.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8