Noticias de Benidorm
Emergencias detectadas por el grifo o la luz: Benidorm estrena un sistema revolucionario para personas mayores
El proyecto piloto ‘Teleasistencia Benidorm. Internet de las personas’ monitoriza los consumos domésticos mediante inteligencia artificial para detectar anomalías y activar protocolos de ayuda no invasivos.
Benidorm ha presentado los resultados de un innovador programa de teleasistencia pionero en España, basado en inteligencia artificial y análisis del consumo doméstico de agua y electricidad. Durante cinco meses, 52 hogares de personas mayores han sido monitorizados sin cámaras ni dispositivos físicos, detectando en tiempo real situaciones anómalas que han permitido activar 20 intervenciones sociales con éxito.
El Ayuntamiento de Benidorm ha presentado este miércoles los resultados del proyecto piloto ‘Teleasistencia Benidorm. Internet de las personas’, una herramienta tecnológica avanzada basada en inteligencia artificial (IA) y análisis de datos masivos (big data) para cuidar de forma no invasiva a personas mayores o en situación de vulnerabilidad.
Durante cinco meses, 30 usuarios del servicio municipal de teleasistencia y un total de 52 hogares monitorizados han servido como muestra de esta nueva forma de asistencia domiciliaria inteligente, mediante sensores que registran los consumos de luz y agua. El objetivo: detectar desviaciones o cambios en los hábitos de consumo que puedan indicar emergencias o situaciones de riesgo, activando protocolos de atención social en tiempo real.
Según ha explicado el alcalde Toni Pérez, el sistema ha generado 485 alarmas, de las cuales 133 fueron incidencias relevantes, y ha permitido realizar 20 intervenciones sociales con éxito. Lo más destacable es que el tiempo medio de detección fue inferior a 45 minutos, lo que puede resultar determinante en situaciones críticas.
![[Img #34626]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/3673_benidorm-cuidado-mayores-teleasistencia-inteligencia-artificial-2.jpg)
“Este proyecto demuestra cómo la tecnología puede ponerse al servicio de las personas, especialmente de las que más lo necesitan, sin interferir en su vida cotidiana”, ha destacado Pérez.
La presentación ha contado con la participación de Ana María Esparcia Bascuñán, una de las usuarias, quien ha compartido su experiencia positiva: “Vivir sola da respeto, pero esto me da tranquilidad. Sé que si pasa algo, me pueden ayudar”.
También han intervenido representantes de las empresas tecnológicas responsables del desarrollo: Vicente Porcar, de Global Energy & Trading (GET), y Adrián Adell y Román Almela, de IOTSENS, quienes han valorado el alcance global de la iniciativa. Porcar ha afirmado que “es el comienzo de una nueva era en la teleasistencia, con una herramienta completamente exportable a otros municipios, incluso a nivel internacional”.
El piloto ha contado con el impulso del Ayuntamiento de Benidorm y la financiación conjunta de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial de la Universitat Politècnica de València, así como la empresa Hidraqua. La inversión total ha ascendido a 135.000 euros, cofinanciados por AVI y el consistorio benidormense.
Esta iniciativa ha sido reconocida en el congreso Digital Tourist en la categoría de ‘Sostenibilidad Turística Social, Ambiental y Económica’ y se alinea con el certificado AENOR de Compromiso con las Personas Mayores recibido en Fitur, reforzando a su vez los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el n.º 17, que promueve alianzas público-privadas por el bienestar ciudadano.
“Queremos que este proyecto se consolide en Benidorm y se extienda a más personas en los próximos años. Es nuestra responsabilidad seguir avanzando en soluciones innovadoras que garanticen calidad de vida y atención”, ha manifestado Toni Pérez.
El Ayuntamiento de Benidorm prevé extender el programa a más viviendas en 2026 y explorar nuevas aplicaciones tecnológicas que complementen y amplíen los beneficios ya constatados durante esta fase piloto, reafirmando el liderazgo de Benidorm como destino turístico inteligente, además de municipio comprometido con las personas y con un modelo de ciudad más humana, tecnológica e inclusiva.

El Ayuntamiento de Benidorm ha presentado este miércoles los resultados del proyecto piloto ‘Teleasistencia Benidorm. Internet de las personas’, una herramienta tecnológica avanzada basada en inteligencia artificial (IA) y análisis de datos masivos (big data) para cuidar de forma no invasiva a personas mayores o en situación de vulnerabilidad.
Durante cinco meses, 30 usuarios del servicio municipal de teleasistencia y un total de 52 hogares monitorizados han servido como muestra de esta nueva forma de asistencia domiciliaria inteligente, mediante sensores que registran los consumos de luz y agua. El objetivo: detectar desviaciones o cambios en los hábitos de consumo que puedan indicar emergencias o situaciones de riesgo, activando protocolos de atención social en tiempo real.
Según ha explicado el alcalde Toni Pérez, el sistema ha generado 485 alarmas, de las cuales 133 fueron incidencias relevantes, y ha permitido realizar 20 intervenciones sociales con éxito. Lo más destacable es que el tiempo medio de detección fue inferior a 45 minutos, lo que puede resultar determinante en situaciones críticas.
“Este proyecto demuestra cómo la tecnología puede ponerse al servicio de las personas, especialmente de las que más lo necesitan, sin interferir en su vida cotidiana”, ha destacado Pérez.
La presentación ha contado con la participación de Ana María Esparcia Bascuñán, una de las usuarias, quien ha compartido su experiencia positiva: “Vivir sola da respeto, pero esto me da tranquilidad. Sé que si pasa algo, me pueden ayudar”.
También han intervenido representantes de las empresas tecnológicas responsables del desarrollo: Vicente Porcar, de Global Energy & Trading (GET), y Adrián Adell y Román Almela, de IOTSENS, quienes han valorado el alcance global de la iniciativa. Porcar ha afirmado que “es el comienzo de una nueva era en la teleasistencia, con una herramienta completamente exportable a otros municipios, incluso a nivel internacional”.
El piloto ha contado con el impulso del Ayuntamiento de Benidorm y la financiación conjunta de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI), en colaboración con el Instituto Valenciano de Investigación en Inteligencia Artificial de la Universitat Politècnica de València, así como la empresa Hidraqua. La inversión total ha ascendido a 135.000 euros, cofinanciados por AVI y el consistorio benidormense.
Esta iniciativa ha sido reconocida en el congreso Digital Tourist en la categoría de ‘Sostenibilidad Turística Social, Ambiental y Económica’ y se alinea con el certificado AENOR de Compromiso con las Personas Mayores recibido en Fitur, reforzando a su vez los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el n.º 17, que promueve alianzas público-privadas por el bienestar ciudadano.
“Queremos que este proyecto se consolide en Benidorm y se extienda a más personas en los próximos años. Es nuestra responsabilidad seguir avanzando en soluciones innovadoras que garanticen calidad de vida y atención”, ha manifestado Toni Pérez.
El Ayuntamiento de Benidorm prevé extender el programa a más viviendas en 2026 y explorar nuevas aplicaciones tecnológicas que complementen y amplíen los beneficios ya constatados durante esta fase piloto, reafirmando el liderazgo de Benidorm como destino turístico inteligente, además de municipio comprometido con las personas y con un modelo de ciudad más humana, tecnológica e inclusiva.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8