El tiempo - Tutiempo.net

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 04 de Septiembre de 2025 a las 15:37:59 horas

Juan José Martínez
Jueves, 03 de Julio de 2025 Tiempo de lectura:
Noticias de l'Alfàs del Pi

El Festival de Cine de l’Alfàs refuerza su apuesta por el talento valenciano y la animación con nuevos premios en su 37ª edición

El certamen incorpora por primera vez un galardón al mejor corto de animación y duplica la dotación económica del premio al mejor cortometraje valenciano, consolidando su compromiso con la creación audiovisual emergente

El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi consolida en su 37ª edición su papel como plataforma de impulso al talento emergente con dos novedades significativas. Por un lado, el aumento a 1.000 euros de la dotación del premio al mejor cortometraje valenciano y, por otro, la incorporación por primera vez del premio al mejor corto de animación, también dotado con la misma cuantía económica.

 

Este año, la organización ha recibido un total de 1.217 cortometrajes, batiendo un nuevo récord de participación. De todos ellos, 27 han sido seleccionados para competir en las diferentes categorías del certamen, lo que refuerza su prestigio dentro del circuito nacional de festivales de cine. En total, el festival repartirá 9.500 euros en premios, entre los que se incluyen los galardones a mejor corto nacional —dotado con 4.000 euros y el emblemático Faro de Plata—, segundo premio (2.000 euros), tercer premio (1.000 euros), mejor corto valenciano, mejor corto de animación y mejor corto con perspectiva de género, este último en colaboración con la asociación Huellas de Mujer.

 

En la categoría de mejor corto valenciano, que duplica su dotación económica respecto a ediciones anteriores, se han recibido 77 trabajos procedentes de la Comunitat Valenciana. De ellos, el comité de selección ha elegido nueve obras finalistas que competirán por el galardón:

 

  • ‘Ciao, Quico!’ y ‘Confirmación’, de Olga Melero

  • ‘Dimarts’, de Almudena Verdés y Begoña Soler

  • ‘La final’, de Enrique Vasalo

  • ‘Pastís y corcó’, de Héctor Jenz

  • ‘Superhost’, de Joan Alamar

  • ‘Switched on’, de Iván Fernández de Córdoba

  • ‘Trece gatos’, de David Gaspar

  • ‘Troleig’, de Luis E. Pérez

 

[Img #34639]

 

El director del festival, Luis Larrodera, ha destacado que “es una forma de seguir apoyando e impulsando a los creadores de nuestro entorno más cercano”, subrayando así la firme apuesta de la organización por el tejido audiovisual autonómico.

 

La gran novedad de este año es la creación de la categoría de mejor corto de animación, en la que han participado 33 producciones, de las que han sido seleccionadas 10 finalistas. Competirán por un premio único de 1.000 euros, en lo que supone una clara apuesta del festival por un género “que cada vez tiene más presencia y calidad en la producción nacional”, en palabras de Larrodera.

 

Los cortometrajes seleccionados en esta nueva sección son:

 

‘Buffet paraíso’, de Héctor Zafra y Santi Amézqueta

  • ‘Carmen y la cuchara de palo’, de Carlos Gómez-Mira Sagrado

  • ‘Está por venir (y tendrá tus ojos)’, de Izibene Oñederra

  • ‘Cuando llegue la inundación’, de Antonio Lomas Domingo

  • ‘El cambio de rueda’, de Begoña Arostegui

  • ‘Keenie 166’, de Blanca Bonet

  • ‘Periquitos’, de Álex Rey

  • ‘Plazer Bat’, de Sonia Estévez Fernández

  • ‘Remiendos’, de Álex Gil Andreu

  • ‘Sweet Cabañal’, de Anna Juesas y Sonia Sánchez

Comentarios
Comentar esta noticia

Normas de participación

Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.

Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.

La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad

Normas de Participación

Política de privacidad

Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8

Todavía no hay comentarios

Quizás también te interese...

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.