Noticias de La Nucía
La Nucía celebra su 320 aniversario con un homenaje a su cronista, actividades culturales y el tradicional Mercado Medieval
El Ayuntamiento programa una completa agenda del 9 al 13 de julio para conmemorar la fundación del municipio en 1705, destacando el reconocimiento a Miquel Guardiola y la apuesta por la difusión de la historia local entre las nuevas generaciones
La Nucía conmemorará del 9 al 13 de julio su 320 aniversario con una programación cultural gratuita que incluye el homenaje al cronista Miquel Guardiola, la presentación de una novela local, una exposición sobre la onomástica del municipio, el XIX Mercado Medieval y un concierto de corales.
La Nucía conmemorará el “9 de juliol. Dia de La Nucia” de 2025 con una intensa programación cultural y festiva que marca los 320 años de la fundación del municipio como pueblo independiente (1705-2025). El homenaje póstumo al cronista oficial Miquel Guardiola, la presentación de una nueva novela ambientada en el municipio, una exposición sobre toponimia local, un concierto coral y el XIX Mercado Medieval son los principales actos de una celebración que busca acercar la historia local a toda la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes.
La programación ha sido presentada este jueves por Elvira Geurts, coordinadora del Mercado Medieval, y los concejales de Cultura, Pedro Lloret, y Fiestas, Cristóbal Llorens, quienes han destacado la importancia de esta efeméride para reforzar la identidad local. “Queremos que la ciudadanía conozca la historia de su pueblo y sienta orgullo de pertenecer a una comunidad con raíces tan profundas”, señalaron.
El miércoles 9 de julio, festividad local, se celebrará a las 19:30 horas en l’Auditori el acto de homenaje a Miquel Guardiola Fuster, cronista oficial e hijo predilecto de La Nucía, recientemente fallecido. El pleno municipal ha aprobado por unanimidad dedicarle el nombre de la Biblioteca Municipal, que pasará a denominarse oficialmente “Biblioteca Miquel Guardiola”, en reconocimiento a su prolífica labor como divulgador de la historia local, autor de doce publicaciones sobre el municipio y creador de la letra del himno oficial de La Nucía.
Tras el homenaje, a las 20:00 horas en la Sala Ponent de l’Auditori, se presentará la novela “El Cantero de Cuelgamuros”, obra del escritor nuciero Manuel Sánchez, que en su octava publicación narra la historia de amor entre Laura, una maestra que llega a La Nucía en los años 30, y Víctor Losada, un cantero, en un relato que entrelaza la ficción con referencias al contexto histórico de la época.
La jornada concluirá a las 21:00 horas con la inauguración de la exposición “Terra i Memòria. Onomàstica de La Nucia”, una muestra que profundiza en la toponimia y antroponimia local, claves en la interpretación del patrimonio cultural e identitario de la localidad.
![[Img #34664]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/2027_presentacion-actos-9-julio-la-nucia.jpg)
Entre el 11 y el 13 de julio, las calles del casco antiguo acogerán el XIX Mercado Medieval de La Nucía, con 46 puestos de artesanía de autor y una amplia oferta de espectáculos y actividades para todas las edades. El recinto incluirá campamento medieval, combates de caballeros, danzas orientales, trovadores, talleres infantiles, demostraciones de oficios antiguos y espectáculos nocturnos de fuego, en horario de 18:00 a 24:00 horas.
La ambientación y la participación de grupos de recreación histórica consolidan este evento como uno de los más destacados del calendario estival de la comarca, con acceso al recinto será libre y gratuito.
El domingo 13 de julio, a las 12:00 horas en el Teatre El Sindicat, tendrá lugar el Concierto de Corales con la participación de la Agrupació Coral de Finestrat y la Coral de la Unió Musical de La Nucía, dentro del marco de la XXII Campanya de Concerts d’Intercanvis Musicals del Institut Valencià de Cultura.

La Nucía conmemorará el “9 de juliol. Dia de La Nucia” de 2025 con una intensa programación cultural y festiva que marca los 320 años de la fundación del municipio como pueblo independiente (1705-2025). El homenaje póstumo al cronista oficial Miquel Guardiola, la presentación de una nueva novela ambientada en el municipio, una exposición sobre toponimia local, un concierto coral y el XIX Mercado Medieval son los principales actos de una celebración que busca acercar la historia local a toda la ciudadanía, especialmente a los más jóvenes.
La programación ha sido presentada este jueves por Elvira Geurts, coordinadora del Mercado Medieval, y los concejales de Cultura, Pedro Lloret, y Fiestas, Cristóbal Llorens, quienes han destacado la importancia de esta efeméride para reforzar la identidad local. “Queremos que la ciudadanía conozca la historia de su pueblo y sienta orgullo de pertenecer a una comunidad con raíces tan profundas”, señalaron.
El miércoles 9 de julio, festividad local, se celebrará a las 19:30 horas en l’Auditori el acto de homenaje a Miquel Guardiola Fuster, cronista oficial e hijo predilecto de La Nucía, recientemente fallecido. El pleno municipal ha aprobado por unanimidad dedicarle el nombre de la Biblioteca Municipal, que pasará a denominarse oficialmente “Biblioteca Miquel Guardiola”, en reconocimiento a su prolífica labor como divulgador de la historia local, autor de doce publicaciones sobre el municipio y creador de la letra del himno oficial de La Nucía.
Tras el homenaje, a las 20:00 horas en la Sala Ponent de l’Auditori, se presentará la novela “El Cantero de Cuelgamuros”, obra del escritor nuciero Manuel Sánchez, que en su octava publicación narra la historia de amor entre Laura, una maestra que llega a La Nucía en los años 30, y Víctor Losada, un cantero, en un relato que entrelaza la ficción con referencias al contexto histórico de la época.
La jornada concluirá a las 21:00 horas con la inauguración de la exposición “Terra i Memòria. Onomàstica de La Nucia”, una muestra que profundiza en la toponimia y antroponimia local, claves en la interpretación del patrimonio cultural e identitario de la localidad.
Entre el 11 y el 13 de julio, las calles del casco antiguo acogerán el XIX Mercado Medieval de La Nucía, con 46 puestos de artesanía de autor y una amplia oferta de espectáculos y actividades para todas las edades. El recinto incluirá campamento medieval, combates de caballeros, danzas orientales, trovadores, talleres infantiles, demostraciones de oficios antiguos y espectáculos nocturnos de fuego, en horario de 18:00 a 24:00 horas.
La ambientación y la participación de grupos de recreación histórica consolidan este evento como uno de los más destacados del calendario estival de la comarca, con acceso al recinto será libre y gratuito.
El domingo 13 de julio, a las 12:00 horas en el Teatre El Sindicat, tendrá lugar el Concierto de Corales con la participación de la Agrupació Coral de Finestrat y la Coral de la Unió Musical de La Nucía, dentro del marco de la XXII Campanya de Concerts d’Intercanvis Musicals del Institut Valencià de Cultura.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8