Noticias de l'Alfàs del Pi
El Paseo de la Fama de l’Albir suma tres nuevas estrellas en el inicio del 37 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi
Elena Irureta, Julián López y el programa 'Cine de Barrio' reciben su homenaje y se incorporan al emblemático paseo frente al Mediterráneo, consolidando la conexión entre l’Alfàs y el séptimo arte
El Paseo de la Fama de l’Albir, en l’Alfàs del Pi, suma tres nuevas estrellas con motivo del 37 Festival de Cine: la actriz Elena Irureta, el actor Julián López y el programa de RTVE 'Cine de Barrio'. El homenaje, celebrado horas antes de la gala inaugural, refuerza el vínculo del municipio con el cine español y eleva a más de 80 los nombres inscritos en este espacio simbólico junto al Mediterráneo.
A pocas horas de la ceremonia inaugural del 37 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi se celebró uno de sus actos más emblemáticos con la incorporación de tres nuevas estrellas al Paseo de la Fama de l’Albir, situado junto al mar, frente al Mediterráneo y a los pies del emblemático faro que da nombre a los Premios Faro de Plata del festival. En esta edición, los reconocimientos han recaído en la actriz Elena Irureta, el actor Julián López y el programa de RTVE 'Cine de Barrio', que desde este fin de semana forman parte del universo simbólico del certamen y de la historia cultural de l’Alfàs.
Este ritual, que precede cada año a la gala inaugural, refuerza el carácter identitario de un festival que desde hace 37 años difunde el amor por el cine y la cultura en una localidad que ha sabido integrar el séptimo arte como parte de su paisaje social y urbano. Desde que en 1989 se inaugurara el Paseo con las estrellas de Verónica Forqué y José Luis López Vázquez, esta ruta cultural ha ido creciendo con los nombres más destacados del cine español, consolidándose como uno de los atractivos culturales de la Marina Baixa.
Elena Irureta y Julián López, dos intérpretes con trayectorias muy diferentes pero igualmente destacadas, recibieron este homenaje como reconocimiento a su aportación al cine y a su vínculo con el público. Por su parte, el programa ‘Cine de Barrio’, espacio de referencia en la televisión pública desde hace más de tres décadas, fue distinguido por su labor de divulgación y puesta en valor del cine español de siempre.
Con estas nuevas incorporaciones, el Paseo de la Fama de l’Albir suma ya más de 80 estrellas, entre las que figuran cineastas, actores, actrices, guionistas y programas que han contribuido a engrandecer la historia del cine en nuestro país. Nombres como Pedro Almodóvar, Carmen Maura, José Sacristán, Concha Velasco, Fernando Trueba, Maribel Verdú, Ángela Molina, Luis García Berlanga, Carlos Saura, Carmen Machi, Javier Gutiérrez o Dani Rovira, entre muchos otros, jalonan este paseo que se ha convertido en un símbolo del compromiso de l’Alfàs con el cine.
Pasear por la primera línea de la playa de l’Albir se convierte así en un viaje por la memoria cinematográfica nacional, un espacio donde residentes y visitantes pueden recorrer la historia del cine español bajo el sol mediterráneo, en una localidad que ha sabido construir identidad cultural a partir del cine.

A pocas horas de la ceremonia inaugural del 37 Festival de Cine de l’Alfàs del Pi se celebró uno de sus actos más emblemáticos con la incorporación de tres nuevas estrellas al Paseo de la Fama de l’Albir, situado junto al mar, frente al Mediterráneo y a los pies del emblemático faro que da nombre a los Premios Faro de Plata del festival. En esta edición, los reconocimientos han recaído en la actriz Elena Irureta, el actor Julián López y el programa de RTVE 'Cine de Barrio', que desde este fin de semana forman parte del universo simbólico del certamen y de la historia cultural de l’Alfàs.
Este ritual, que precede cada año a la gala inaugural, refuerza el carácter identitario de un festival que desde hace 37 años difunde el amor por el cine y la cultura en una localidad que ha sabido integrar el séptimo arte como parte de su paisaje social y urbano. Desde que en 1989 se inaugurara el Paseo con las estrellas de Verónica Forqué y José Luis López Vázquez, esta ruta cultural ha ido creciendo con los nombres más destacados del cine español, consolidándose como uno de los atractivos culturales de la Marina Baixa.
Elena Irureta y Julián López, dos intérpretes con trayectorias muy diferentes pero igualmente destacadas, recibieron este homenaje como reconocimiento a su aportación al cine y a su vínculo con el público. Por su parte, el programa ‘Cine de Barrio’, espacio de referencia en la televisión pública desde hace más de tres décadas, fue distinguido por su labor de divulgación y puesta en valor del cine español de siempre.
Con estas nuevas incorporaciones, el Paseo de la Fama de l’Albir suma ya más de 80 estrellas, entre las que figuran cineastas, actores, actrices, guionistas y programas que han contribuido a engrandecer la historia del cine en nuestro país. Nombres como Pedro Almodóvar, Carmen Maura, José Sacristán, Concha Velasco, Fernando Trueba, Maribel Verdú, Ángela Molina, Luis García Berlanga, Carlos Saura, Carmen Machi, Javier Gutiérrez o Dani Rovira, entre muchos otros, jalonan este paseo que se ha convertido en un símbolo del compromiso de l’Alfàs con el cine.
Pasear por la primera línea de la playa de l’Albir se convierte así en un viaje por la memoria cinematográfica nacional, un espacio donde residentes y visitantes pueden recorrer la historia del cine español bajo el sol mediterráneo, en una localidad que ha sabido construir identidad cultural a partir del cine.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8