Noticias de l'Alfàs del Pi
L’Alfàs celebra la cultura cubana y el cine con mirada feminista en una intensa jornada del Festival
La programación de hoy aúna arte, cooperación internacional y análisis de género en una doble cita con la cultura cubana y el compromiso social
La 37ª edición del Festival de Cine de l’Alfàs del Pi vive este martes una jornada significativa con una velada dedicada a la cultura cubana, aunque con la puesta en marcha de una innovadora propuesta participativa centrada en el análisis de género en los cortometrajes.
La Jornada Cubana, impulsada por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí con el respaldo del Ayuntamiento de l’Alfàs y la dirección del Festival, se celebra esta tarde con un completo programa que combina fotografía, música coral, documental y cine. A las 20:00 horas se abrirán las puertas de l’Espai Cultural Escoles Velles para inaugurar la exposición 'Cuba Rural. Fotografía e Infancia', de la artista argentina Ingrid Bäersch, que muestra escenas de la infancia en las zonas rurales de Santiago de Cuba, fruto de un proyecto educativo local.
Seguidamente, se proyectará el documental Sistemas alimentarios sostenibles en Pinar del Río, una producción que recoge el impacto de la cooperación valenciana en la soberanía alimentaria cubana, con el respaldo de la ONG Unió de Pobles Solidaris, la Generalitat Valenciana y la coordinación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP).
La música también tendrá protagonismo con el concierto a cappella del prestigioso cuarteto femenino Vocal Vidas, nominado a los Premios Cuba Disco 2025, que ofrecerá un viaje por géneros de la música popular cubana y universal. El broche final llegará a las 22:00 horas en el Cine Roma con la proyección única del documental Lorca en La Habana, seguido de un coloquio con su equipo artístico: el director José Antonio Torres Márquez, el actor Carlos Cruz, el director de fotografía Manuel Carrasco y el productor Xavier Rosell. La película narra el viaje de Federico García Lorca a Cuba en 1930 y su influencia en la cultura cubana contemporánea.
Toda la jornada estará vinculada a la campaña solidaria ‘Con la mano en el corazón’, destinada a la compra de marcapasos para el sistema de salud cubano. El Ayuntamiento de l’Alfàs, colaborador habitual de la Asociación José Martí, reafirma así su compromiso con la solidaridad internacional y el intercambio cultural.
![[Img #34712]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/5072_test-fotos-bechdel-festival-cine-alfas.jpg)
Por otra parte, el Festival introduce este año una acción participativa con perspectiva de género promovida por la concejalía de Igualdad y Diversidad, en colaboración con el área de Cultura. Se trata de la aplicación del Test de Bechdel, una herramienta que permite evaluar la representación femenina en las producciones audiovisuales mediante tres preguntas básicas.
Durante las proyecciones de cortometrajes, que tienen lugar hasta el viernes 11 de julio en la Casa de Cultura de l’Alfàs a las 18:00 horas, el público podrá participar voluntariamente en este análisis crítico mediante un formulario online accesible por QR o enlace. Además del test, se incluirá una breve encuesta con enfoque interseccional.
La concejala de Igualdad y Diversidad, Laura Sevilla, ha señalado que “incorporar el Test de Bechdel como herramienta participativa dentro del festival es una manera directa de involucrar al público, visibilizar los sesgos de género en el cine y reforzar el compromiso del municipio con la igualdad y la diversidad”.
El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, que se celebra hasta el 13 de julio, proyectará más de 30 películas y medio centenar de cortometrajes, consolidándose como referente cultural y cinematográfico de la comarca.

La Jornada Cubana, impulsada por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí con el respaldo del Ayuntamiento de l’Alfàs y la dirección del Festival, se celebra esta tarde con un completo programa que combina fotografía, música coral, documental y cine. A las 20:00 horas se abrirán las puertas de l’Espai Cultural Escoles Velles para inaugurar la exposición 'Cuba Rural. Fotografía e Infancia', de la artista argentina Ingrid Bäersch, que muestra escenas de la infancia en las zonas rurales de Santiago de Cuba, fruto de un proyecto educativo local.
Seguidamente, se proyectará el documental Sistemas alimentarios sostenibles en Pinar del Río, una producción que recoge el impacto de la cooperación valenciana en la soberanía alimentaria cubana, con el respaldo de la ONG Unió de Pobles Solidaris, la Generalitat Valenciana y la coordinación de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños de Cuba (ANAP).
La música también tendrá protagonismo con el concierto a cappella del prestigioso cuarteto femenino Vocal Vidas, nominado a los Premios Cuba Disco 2025, que ofrecerá un viaje por géneros de la música popular cubana y universal. El broche final llegará a las 22:00 horas en el Cine Roma con la proyección única del documental Lorca en La Habana, seguido de un coloquio con su equipo artístico: el director José Antonio Torres Márquez, el actor Carlos Cruz, el director de fotografía Manuel Carrasco y el productor Xavier Rosell. La película narra el viaje de Federico García Lorca a Cuba en 1930 y su influencia en la cultura cubana contemporánea.
Toda la jornada estará vinculada a la campaña solidaria ‘Con la mano en el corazón’, destinada a la compra de marcapasos para el sistema de salud cubano. El Ayuntamiento de l’Alfàs, colaborador habitual de la Asociación José Martí, reafirma así su compromiso con la solidaridad internacional y el intercambio cultural.
Por otra parte, el Festival introduce este año una acción participativa con perspectiva de género promovida por la concejalía de Igualdad y Diversidad, en colaboración con el área de Cultura. Se trata de la aplicación del Test de Bechdel, una herramienta que permite evaluar la representación femenina en las producciones audiovisuales mediante tres preguntas básicas.
Durante las proyecciones de cortometrajes, que tienen lugar hasta el viernes 11 de julio en la Casa de Cultura de l’Alfàs a las 18:00 horas, el público podrá participar voluntariamente en este análisis crítico mediante un formulario online accesible por QR o enlace. Además del test, se incluirá una breve encuesta con enfoque interseccional.
La concejala de Igualdad y Diversidad, Laura Sevilla, ha señalado que “incorporar el Test de Bechdel como herramienta participativa dentro del festival es una manera directa de involucrar al público, visibilizar los sesgos de género en el cine y reforzar el compromiso del municipio con la igualdad y la diversidad”.
El Festival de Cine de l’Alfàs del Pi, que se celebra hasta el 13 de julio, proyectará más de 30 películas y medio centenar de cortometrajes, consolidándose como referente cultural y cinematográfico de la comarca.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8