Noticias de Benidorm
Cruce político en Benidorm por la deuda municipal: el PSOE acusa de “ruina” al alcalde y el equipo de gobierno defiende su gestión
Los socialistas aseguran que se ha elevado la deuda por habitante y alerta nuevamente de una posible "quiebra técnica" por la sentencia de Serra Gelada, mientras el gobierno local señala la solvencia financiera del consistorio
La deuda del Ayuntamiento de Benidorm se ha convertido en el nuevo epicentro del enfrentamiento político entre el grupo municipal socialista y el equipo de gobierno. Según alega el PSOE, la deuda per cápita se ha multiplicado por seis desde 2021, alcanzando los 780 euros por habitante, una cifra que el ejecutivo local rebaja a 435 euros tras una amortización anticipada de préstamos. A este escenario se suma la preocupación socialista por el impacto que tendría la sentencia sobre Serra Gelada.
El PSOE de Benidorm ha denunciado hoy un “aumento descontrolado” de la deuda municipal, que según su portavoz, Cristina Escoda, ha pasado de 8,8 millones de euros en 2021 a 58,3 millones en 2024, lo que representa una deuda per cápita de 780 euros por habitante. Escoda ha criticado que esta cifra coloca a Benidorm como “el municipio de más de 40.000 habitantes con mayor deuda por persona de la Comunidad Valenciana” y como el tercero de la provincia de Alicante que más incrementó esta ratio el pasado año.
En su valoración, la portavoz socialista ha lamentado que “el endeudamiento no se ha traducido en una mejora tangible de los servicios públicos”, mencionando específicamente el aumento de tasas como la del IBI o la basura, y la falta de limpieza en las calles de la ciudad. Escoda ha señalado directamente al alcalde Toni Pérez, a quien ha acusado de “hipotecar el futuro de varias generaciones de benidormenses con una gestión económica nefasta”.
Una de las principales alertas lanzadas por el grupo socialista gira en torno a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia sobre los terrenos de Serra Gelada, que obliga al Ayuntamiento a abonar 333 millones de euros. Escoda estima que este fallo judicial podría suponer un coste de 4.500 euros por habitante, lo que —a su juicio— provocaría la “quiebra técnica” del consistorio.
Ante estas acusaciones, la concejal de Hacienda, Aída García Mayor, ha respondido calificando las cifras difundidas por el PSOE de “manipulación”. Ha asegurado que la deuda real del Ayuntamiento de Benidorm se sitará a final de mes en 34,9 millones de euros, tras una amortización anticipada de 19,4 millones, realizada con cargo al superávit de 2024. En consecuencia, el endeudamiento por habitante sería de 435 euros, muy lejos de los 780 que denuncia la oposición.
García Mayor ha defendido que “los préstamos solicitados se han destinado a inversiones estratégicas para la ciudad”, como la ampliación del cementerio, proyectos financiados con fondos europeos o la construcción de la rotonda y vial del futuro polígono industrial, cuya financiación debería haber asumido el Ministerio de Fomento, según ha recordado la concejal, al igual que ha hecho en otros municipios.
La edil de Hacienda también ha remarcado que “la buena salud económica del Ayuntamiento permite acceder a créditos con condiciones favorables” y ha acusado al PSOE de “no tener legitimidad” para criticar la gestión actual tras los procedimientos judiciales abiertos sobre su etapa de gobierno (2009-2015). “Nosotros no vamos a malversar fondos como presuntamente hicieron ellos”, sentenció García Mayor, reclamando “tranquilidad” y reiterando que “este gobierno sabe gestionar”.

El PSOE de Benidorm ha denunciado hoy un “aumento descontrolado” de la deuda municipal, que según su portavoz, Cristina Escoda, ha pasado de 8,8 millones de euros en 2021 a 58,3 millones en 2024, lo que representa una deuda per cápita de 780 euros por habitante. Escoda ha criticado que esta cifra coloca a Benidorm como “el municipio de más de 40.000 habitantes con mayor deuda por persona de la Comunidad Valenciana” y como el tercero de la provincia de Alicante que más incrementó esta ratio el pasado año.
En su valoración, la portavoz socialista ha lamentado que “el endeudamiento no se ha traducido en una mejora tangible de los servicios públicos”, mencionando específicamente el aumento de tasas como la del IBI o la basura, y la falta de limpieza en las calles de la ciudad. Escoda ha señalado directamente al alcalde Toni Pérez, a quien ha acusado de “hipotecar el futuro de varias generaciones de benidormenses con una gestión económica nefasta”.
Una de las principales alertas lanzadas por el grupo socialista gira en torno a la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia sobre los terrenos de Serra Gelada, que obliga al Ayuntamiento a abonar 333 millones de euros. Escoda estima que este fallo judicial podría suponer un coste de 4.500 euros por habitante, lo que —a su juicio— provocaría la “quiebra técnica” del consistorio.
Ante estas acusaciones, la concejal de Hacienda, Aída García Mayor, ha respondido calificando las cifras difundidas por el PSOE de “manipulación”. Ha asegurado que la deuda real del Ayuntamiento de Benidorm se sitará a final de mes en 34,9 millones de euros, tras una amortización anticipada de 19,4 millones, realizada con cargo al superávit de 2024. En consecuencia, el endeudamiento por habitante sería de 435 euros, muy lejos de los 780 que denuncia la oposición.
García Mayor ha defendido que “los préstamos solicitados se han destinado a inversiones estratégicas para la ciudad”, como la ampliación del cementerio, proyectos financiados con fondos europeos o la construcción de la rotonda y vial del futuro polígono industrial, cuya financiación debería haber asumido el Ministerio de Fomento, según ha recordado la concejal, al igual que ha hecho en otros municipios.
La edil de Hacienda también ha remarcado que “la buena salud económica del Ayuntamiento permite acceder a créditos con condiciones favorables” y ha acusado al PSOE de “no tener legitimidad” para criticar la gestión actual tras los procedimientos judiciales abiertos sobre su etapa de gobierno (2009-2015). “Nosotros no vamos a malversar fondos como presuntamente hicieron ellos”, sentenció García Mayor, reclamando “tranquilidad” y reiterando que “este gobierno sabe gestionar”.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8