Noticias de Altea
Altea ofrece una ruta histórica adaptada a la Lengua de Signos Española este viernes
La actividad está impulsada por la concejalía de Turismo y, guiada por el historiador Juanvi Martí, permitirá descubrir el patrimonio del casco antiguo con accesibilidad comunicativa
La concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Altea ha programado para este viernes 18 de julio, a las 19:00 horas, una nueva edición de la Ruta Interpretativa “Altea Histórica”, en esta ocasión adaptada a la Lengua de Signos Española (LSE). La actividad será gratuita, con inscripción previa, y estará guiada por el historiador local Juanvi Martí.
Altea continúa apostando por un turismo inclusivo con la celebración de la Ruta Interpretativa “Altea Histórica” adaptada a la Lengua de Signos Española, una iniciativa dirigida especialmente a las personas sordas o con discapacidad auditiva que utilizan la LSE.
La actividad se celebrará este viernes 18 de julio, a partir de las 19:00 horas, con punto de partida en la calle Valencia (antiguo lavadero), espacio accesible que servirá como inicio de este recorrido por el casco antiguo de la localidad. El aforo está limitado a 20 personas, por lo que se requiere inscripción previa a través del correo electrónico altea@touristinfo.net o del teléfono 609 389 358.
La ruta será conducida por el historiador alteano Juanvi Martí, quien ofrecerá una interpretación del patrimonio histórico de Altea a través de un recorrido por sus enclaves más representativos. Durante la actividad, los asistentes podrán conocer episodios clave del desarrollo urbano y cultural del municipio, sus elementos arquitectónicos más emblemáticos y las particularidades de su evolución como enclave mediterráneo.
La edil de Turismo, Xelo González, ha puesto en valor esta propuesta, destacando que “se trata de una oportunidad para que las personas usuarias de la Lengua de Signos puedan disfrutar de nuestra historia y de nuestro patrimonio en condiciones de igualdad”. González ha añadido que este tipo de iniciativas “contribuyen a hacer de Altea un destino más inclusivo y accesible”, e invita a residentes y visitantes a participar en la ruta.

Altea continúa apostando por un turismo inclusivo con la celebración de la Ruta Interpretativa “Altea Histórica” adaptada a la Lengua de Signos Española, una iniciativa dirigida especialmente a las personas sordas o con discapacidad auditiva que utilizan la LSE.
La actividad se celebrará este viernes 18 de julio, a partir de las 19:00 horas, con punto de partida en la calle Valencia (antiguo lavadero), espacio accesible que servirá como inicio de este recorrido por el casco antiguo de la localidad. El aforo está limitado a 20 personas, por lo que se requiere inscripción previa a través del correo electrónico altea@touristinfo.net o del teléfono 609 389 358.
La ruta será conducida por el historiador alteano Juanvi Martí, quien ofrecerá una interpretación del patrimonio histórico de Altea a través de un recorrido por sus enclaves más representativos. Durante la actividad, los asistentes podrán conocer episodios clave del desarrollo urbano y cultural del municipio, sus elementos arquitectónicos más emblemáticos y las particularidades de su evolución como enclave mediterráneo.
La edil de Turismo, Xelo González, ha puesto en valor esta propuesta, destacando que “se trata de una oportunidad para que las personas usuarias de la Lengua de Signos puedan disfrutar de nuestra historia y de nuestro patrimonio en condiciones de igualdad”. González ha añadido que este tipo de iniciativas “contribuyen a hacer de Altea un destino más inclusivo y accesible”, e invita a residentes y visitantes a participar en la ruta.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8