Noticias de Finestrat
El Museu de Finestrat acoge una exposición sobre el bordado japonés como arte y memoria cultural
Paloma Cano y Aránzazu Martín presentan más de 35 obras en “La belleza en las pequeñas puntadas”, un homenaje al sashiko y al universo íntimo de las geishas
El Museu de Finestrat inaugura este jueves 17 de julio la exposición “La belleza en las pequeñas puntadas”, una muestra artística de las creadoras locales Paloma Cano y Aránzazu Martín centrada en el sashiko, técnica tradicional japonesa de bordado. La exposición, que permanecerá abierta hasta el 17 de agosto, invita a una reflexión visual y emocional sobre la estética del detalle, el tiempo y la memoria cultural.
El Museu de Finestrat se prepara para acoger una exposición que invita a detenerse, a mirar con atención y a descubrir la poesía visual escondida en la costura. Bajo el título “La belleza en las pequeñas puntadas”, las artistas locales Paloma Cano y Aránzazu Martín presentan una colección de más de 35 obras textiles y dibujos que exploran el arte del bordado tradicional japonés conocido como sashiko, una técnica que nació como método de refuerzo de las prendas y que con el paso del tiempo ha adquirido un profundo valor artístico y simbólico.
Esta nueva propuesta cultural se inaugura el jueves 17 de julio y podrá visitarse hasta el 17 de agosto en el Museu de Finestrat. Las piezas expuestas están inspiradas en la vida cotidiana de las geishas y en la delicadeza de sus rituales, ofreciendo una mirada serena y contenida sobre un Japón íntimo y silencioso. Junto a los bordados, se exhiben dibujos a grafito y acuarela que dialogan con los tejidos y que completan un recorrido por los gestos mínimos, la contemplación y la memoria visual.
“Llega una exposición diferente y muy especial a nuestro museo”, ha expresado la concejal de Cultura, Nati Algado, quien ha destacado el carácter excepcional de esta muestra tanto por la temática como por el hecho de estar firmada por dos vecinas del municipio.
“Nos vamos a poder adentrar en el mundo de la cultura japonesa y de las artes a través del sashiko. Además, la exposición también viene acompañada de dibujos y acuarelas, y será muy enriquecedor poder conocer todo lo que envuelve a este arte tradicional japonés de la mano de Paloma y Aránzazu”, decía Algado.
La exposición propone, más allá del valor estético, una reflexión sobre la reparación, la memoria cultural y la posibilidad de crear desde el respeto y la contemplación. El bordado y el dibujo no solo se entrelazan como disciplinas técnicas, sino como lenguajes que invitan al recogimiento y al reconocimiento de una belleza que escapa del ruido. En esta propuesta, lo artesanal se convierte en arte y lo íntimo en universal.
El Museu de Finestrat refuerza su compromiso con el arte local y con propuestas que conectan el talento del municipio con referentes internacionales, como en este caso la tradición textil nipona. La exposición permanecerá abierta al público en el horario habitual del museo: miércoles de 16:00 a 20:00 horas, jueves y viernes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.

El Museu de Finestrat se prepara para acoger una exposición que invita a detenerse, a mirar con atención y a descubrir la poesía visual escondida en la costura. Bajo el título “La belleza en las pequeñas puntadas”, las artistas locales Paloma Cano y Aránzazu Martín presentan una colección de más de 35 obras textiles y dibujos que exploran el arte del bordado tradicional japonés conocido como sashiko, una técnica que nació como método de refuerzo de las prendas y que con el paso del tiempo ha adquirido un profundo valor artístico y simbólico.
Esta nueva propuesta cultural se inaugura el jueves 17 de julio y podrá visitarse hasta el 17 de agosto en el Museu de Finestrat. Las piezas expuestas están inspiradas en la vida cotidiana de las geishas y en la delicadeza de sus rituales, ofreciendo una mirada serena y contenida sobre un Japón íntimo y silencioso. Junto a los bordados, se exhiben dibujos a grafito y acuarela que dialogan con los tejidos y que completan un recorrido por los gestos mínimos, la contemplación y la memoria visual.
“Llega una exposición diferente y muy especial a nuestro museo”, ha expresado la concejal de Cultura, Nati Algado, quien ha destacado el carácter excepcional de esta muestra tanto por la temática como por el hecho de estar firmada por dos vecinas del municipio.
“Nos vamos a poder adentrar en el mundo de la cultura japonesa y de las artes a través del sashiko. Además, la exposición también viene acompañada de dibujos y acuarelas, y será muy enriquecedor poder conocer todo lo que envuelve a este arte tradicional japonés de la mano de Paloma y Aránzazu”, decía Algado.
La exposición propone, más allá del valor estético, una reflexión sobre la reparación, la memoria cultural y la posibilidad de crear desde el respeto y la contemplación. El bordado y el dibujo no solo se entrelazan como disciplinas técnicas, sino como lenguajes que invitan al recogimiento y al reconocimiento de una belleza que escapa del ruido. En esta propuesta, lo artesanal se convierte en arte y lo íntimo en universal.
El Museu de Finestrat refuerza su compromiso con el arte local y con propuestas que conectan el talento del municipio con referentes internacionales, como en este caso la tradición textil nipona. La exposición permanecerá abierta al público en el horario habitual del museo: miércoles de 16:00 a 20:00 horas, jueves y viernes de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8