Noticias de Benidorm
Benidorm renueva su señalización vial con una inversión de más de medio millón para reforzar la seguridad en zonas sensibles
El proyecto está financiado en parte por la Diputación a través del Plan +CERCA 2023 y prioriza actuaciones en entornos escolares, centros médicos y puntos de alta densidad circulatoria
El Ayuntamiento de Benidorm ha iniciado un ambicioso plan de renovación de la señalización horizontal en el viario urbano del municipio, con una inversión total de 573.984 euros. La actuación se integra en el programa +CERCA 2023 de la Diputación de Alicante y busca mejorar la seguridad vial, especialmente en zonas de alta sensibilidad como colegios o centros de salud.
Benidorm ha puesto en marcha una intervención integral para mejorar la señalización horizontal de sus calles, con el objetivo de reforzar la seguridad vial en todo el municipio. La actuación, impulsada por la Concejalía de Movilidad, se encuentra en ejecución y se enmarca en el Plan +CERCA 2023 de la Diputación Provincial de Alicante, a través del cual se han destinado 439.738 euros, mientras que el Ayuntamiento aporta los 134.246,38 euros restantes.
Según ha explicado el concejal de Movilidad y Espacio Público, Francis Muñoz, el proyecto, redactado por la Oficina Técnica Municipal, responde a una “necesidad urgente de mantenimiento en puntos especialmente sensibles, como los entornos escolares y centros médicos, donde la señalización desgastada suponía un riesgo tanto para peatones como para conductores”.
En ese sentido, la memoria técnica del proyecto destaca que la falta de mantenimiento en la señalización horizontal “puede derivar en situaciones de peligro o confusión en la circulación”, motivo por el que se han priorizado actuaciones en zonas con un alto flujo peatonal y vehicular.
![[Img #34904]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/3613_benidorm-renovacion-senalizacion-vial-3.jpg)
Una de las intervenciones más recientes se ha desarrollado en el centro urbano de Benidorm, concretamente en intersecciones de la avenida Alfonso Puchades, Jaime I y la calle Tomás Ortuño, puntos neurálgicos que, durante los meses de verano, ven incrementado notablemente su volumen de tráfico.
Durante una visita técnica a esta zona, el concejal ha subrayado que el objetivo del proyecto es “proteger y aportar mayor seguridad mediante la mejora de la señalización horizontal y la optimización de giros en cruces e intersecciones, especialmente ahora que la población flotante se incrementa con la temporada alta”.
Además, Muñoz ha señalado que “la inversión también supone un ahorro en costes sociales y en posibles responsabilidades patrimoniales, al prevenir accidentes derivados de una deficiente señalización”. El edil ha recordado que, aunque hasta 2022 el Ayuntamiento ejecutaba tareas de mantenimiento a través de contratos anuales, la falta de medios desde agosto de ese año imposibilitó continuar con esas labores, situación que ahora se ha subsanado con este proyecto de alcance municipal.
![[Img #34905]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/07_2025/4106_benidorm-renovacion-senalizacion-vial-2.jpg)
Una de las novedades destacadas es la incorporación de nueva señalización adaptada a los criterios más recientes de la Dirección General de Tráfico (DGT), especialmente en materia de rotondas, lo que convierte a Benidorm en uno de los primeros municipios en aplicar estas recomendaciones.
“Con esta actuación no solo respondemos a una necesidad evidente de mantenimiento, sino que también elevamos los estándares de movilidad urbana, con un enfoque preventivo, eficiente y adaptado al crecimiento poblacional que vive la ciudad cada verano”, ha concluido Muñoz.

Benidorm ha puesto en marcha una intervención integral para mejorar la señalización horizontal de sus calles, con el objetivo de reforzar la seguridad vial en todo el municipio. La actuación, impulsada por la Concejalía de Movilidad, se encuentra en ejecución y se enmarca en el Plan +CERCA 2023 de la Diputación Provincial de Alicante, a través del cual se han destinado 439.738 euros, mientras que el Ayuntamiento aporta los 134.246,38 euros restantes.
Según ha explicado el concejal de Movilidad y Espacio Público, Francis Muñoz, el proyecto, redactado por la Oficina Técnica Municipal, responde a una “necesidad urgente de mantenimiento en puntos especialmente sensibles, como los entornos escolares y centros médicos, donde la señalización desgastada suponía un riesgo tanto para peatones como para conductores”.
En ese sentido, la memoria técnica del proyecto destaca que la falta de mantenimiento en la señalización horizontal “puede derivar en situaciones de peligro o confusión en la circulación”, motivo por el que se han priorizado actuaciones en zonas con un alto flujo peatonal y vehicular.
Una de las intervenciones más recientes se ha desarrollado en el centro urbano de Benidorm, concretamente en intersecciones de la avenida Alfonso Puchades, Jaime I y la calle Tomás Ortuño, puntos neurálgicos que, durante los meses de verano, ven incrementado notablemente su volumen de tráfico.
Durante una visita técnica a esta zona, el concejal ha subrayado que el objetivo del proyecto es “proteger y aportar mayor seguridad mediante la mejora de la señalización horizontal y la optimización de giros en cruces e intersecciones, especialmente ahora que la población flotante se incrementa con la temporada alta”.
Además, Muñoz ha señalado que “la inversión también supone un ahorro en costes sociales y en posibles responsabilidades patrimoniales, al prevenir accidentes derivados de una deficiente señalización”. El edil ha recordado que, aunque hasta 2022 el Ayuntamiento ejecutaba tareas de mantenimiento a través de contratos anuales, la falta de medios desde agosto de ese año imposibilitó continuar con esas labores, situación que ahora se ha subsanado con este proyecto de alcance municipal.
Una de las novedades destacadas es la incorporación de nueva señalización adaptada a los criterios más recientes de la Dirección General de Tráfico (DGT), especialmente en materia de rotondas, lo que convierte a Benidorm en uno de los primeros municipios en aplicar estas recomendaciones.
“Con esta actuación no solo respondemos a una necesidad evidente de mantenimiento, sino que también elevamos los estándares de movilidad urbana, con un enfoque preventivo, eficiente y adaptado al crecimiento poblacional que vive la ciudad cada verano”, ha concluido Muñoz.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.8