Polop refuerza su vínculo con Gabriel Miró a través del primer certamen de narrativa escolar
El Ayuntamiento de Polop ha impulsado un certamen literario dirigido al alumnado del CEIP Sant Roc para fomentar la creatividad y acercar a las nuevas generaciones al legado del escritor Gabriel Miró. En esta edición ha incluido una conferencia, un concierto juvenil y una gala de premios.
Polop de la Marina celebró el pasado viernes el “I Premio de Narrativa Escolar Gabriel Miró”, un evento que busca conectar a las nuevas generaciones con el legado del célebre escritor alicantino. Organizado por el Ayuntamiento de Polop y dirigido a los estudiantes del CEIP Sant Roc, el certamen destacó tanto por la alta participación como por su impacto en el ámbito educativo y cultural local.
La jornada arrancó a las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde la exdirectora de la Biblioteca Gabriel Miró de Alicante, Rosa Monzó, ofreció una conferencia centrada en la obra y el vínculo de Miró con Polop, cautivando a los asistentes con su profundo conocimiento. La apertura contó con la presencia del alcalde de Polop, José Luis Susmozas, y el concejal de Educación, Sergio Pastor, quienes respaldaron esta iniciativa con la que se busca fomentar la creatividad y el interés por la literatura.
Tras la inauguración, el Auditorio Municipal acogió un concierto del grupo juvenil PENTATONICS, procedente de Benissa, cuya actuación precedió a la entrega de premios. En una gala cargada de emoción, se reconoció el talento literario de los participantes, destacando los galardones otorgados por un jurado compuesto por expertos en literatura y educación:
- Primer premio: Mireia Fuster Felipe.
- Segundo premio: Claudia Serradilla Salar.
- Tercer premio: Elia Ruipérez Salmerón.
Además de estos premios, los 16 finalistas del certamen recibieron diplomas y obsequios como muestra de reconocimiento a su esfuerzo.
En su intervención, José Luis Susmozas subrayó la importancia de iniciativas como esta para preservar el legado de Gabriel Miró: “Gabriel Miró dejó un legado invaluable que todavía resuena en nuestro pueblo y este premio refuerza nuestras raíces y transmite a las nuevas generaciones el valor de lo que significa Polop”.
Por su parte, Sergio Pastor destacó la relevancia educativa del proyecto: “Este premio no solo acerca a los alumnos a la figura de Gabriel Miró, sino que fomenta la escritura y la creatividad. Estoy convencido de que se consolidará como un referente provincial”.
El evento concluyó con un vino de honor, poniendo fin a una jornada que, además de rendir homenaje a Gabriel Miró, refuerza el compromiso de Polop con la educación y la cultura. Este certamen se perfila como un proyecto de continuidad que busca consolidar el lugar de Polop en el panorama literario y cultural de la provincia de Alicante.
![[Img #31643]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/8591_entrega-premios-i-certamen-gabriel-miro-polop-1.jpg)
![[Img #31642]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/1672_entrega-premios-i-certamen-gabriel-miro-polop-3.jpg)
![[Img #31644]](https://marinabaixadigital.es/upload/images/11_2024/3782_entrega-premios-i-certamen-gabriel-miro-polop-2.jpg)

Polop de la Marina celebró el pasado viernes el “I Premio de Narrativa Escolar Gabriel Miró”, un evento que busca conectar a las nuevas generaciones con el legado del célebre escritor alicantino. Organizado por el Ayuntamiento de Polop y dirigido a los estudiantes del CEIP Sant Roc, el certamen destacó tanto por la alta participación como por su impacto en el ámbito educativo y cultural local.
La jornada arrancó a las 19:00 horas en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde la exdirectora de la Biblioteca Gabriel Miró de Alicante, Rosa Monzó, ofreció una conferencia centrada en la obra y el vínculo de Miró con Polop, cautivando a los asistentes con su profundo conocimiento. La apertura contó con la presencia del alcalde de Polop, José Luis Susmozas, y el concejal de Educación, Sergio Pastor, quienes respaldaron esta iniciativa con la que se busca fomentar la creatividad y el interés por la literatura.
Tras la inauguración, el Auditorio Municipal acogió un concierto del grupo juvenil PENTATONICS, procedente de Benissa, cuya actuación precedió a la entrega de premios. En una gala cargada de emoción, se reconoció el talento literario de los participantes, destacando los galardones otorgados por un jurado compuesto por expertos en literatura y educación:
- Primer premio: Mireia Fuster Felipe.
- Segundo premio: Claudia Serradilla Salar.
- Tercer premio: Elia Ruipérez Salmerón.
Además de estos premios, los 16 finalistas del certamen recibieron diplomas y obsequios como muestra de reconocimiento a su esfuerzo.
En su intervención, José Luis Susmozas subrayó la importancia de iniciativas como esta para preservar el legado de Gabriel Miró: “Gabriel Miró dejó un legado invaluable que todavía resuena en nuestro pueblo y este premio refuerza nuestras raíces y transmite a las nuevas generaciones el valor de lo que significa Polop”.
Por su parte, Sergio Pastor destacó la relevancia educativa del proyecto: “Este premio no solo acerca a los alumnos a la figura de Gabriel Miró, sino que fomenta la escritura y la creatividad. Estoy convencido de que se consolidará como un referente provincial”.
El evento concluyó con un vino de honor, poniendo fin a una jornada que, además de rendir homenaje a Gabriel Miró, refuerza el compromiso de Polop con la educación y la cultura. Este certamen se perfila como un proyecto de continuidad que busca consolidar el lugar de Polop en el panorama literario y cultural de la provincia de Alicante.
Normas de participación
Esta es la opinión de los lectores, no la de este medio.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Normas de Participación
Política de privacidad
Por seguridad guardamos tu IP
216.73.216.133